
Rembrandt: "Retrato de Jan Six" (1654). Ámsterdam.
La historia del propio cuadro es ya bien interesante: Rembrandt retrató en él a uno de los más importantes personajes de la Ámsterdam de la época, miembro de una rica familia, poeta y abogado, acaudalado comerciante, perteneciente a la corporación de la ciudad y casado con Margareth Tulp, hija del famoso doctor que el artista había retratado en 1632 en "la lección de anatomía" y amigo además del pintor. Desde entonces el cuadro ha permanecido en manos de la misma familia y hoy disfruta de él, en su casa, un descendiente que tiene el mismo nombre y apellido que el retratado.
+de+jan+six.jpg)
+de+jan+six.jpg)
Ha utilizado aquí Rembrandt, con su proverbial maestría, una pincelada absolutamente suelta, como podemos apreciar en la botonadura del traje, en las dos borlas que penden del cuello y en los elementos dorados de la casaca. Pero ello no le impide mostrarnos los rasgos de la personalidad de Six a través de su rostro, en una actitud diríase introspectiva, muy acorde con su carácter, que Rembrandt conocía a la perfección.
+de+jan+six.jpg)
.
En todo ello se ha querido ver un juego de contrastes que alcanza el valor de lo simbólico: las partes desnudas de la obra (el rostro, la mano derecha) vendrían a hacer referencia a lo efímero de la vida humana. Pero yo creo que no hay que andar buscando significados ocultos en este cuadro de Rembrandt. Más bien hay que detenerse en apreciar cómo el artista puso lo mejor de sí en retratar a un amigo al que apreciaba y cómo, para ello, se atrevió a emplear esa pincelada que evoca la de Velázquez. Dos genios de la pintura. Y un cuadro que ha permanecido más de 350 años en manos (nunca mejor dicho) de la misma familia. Casi nada. Tener un Rembrandt en el salón de tu casa. ¡Como para ponerse a fumar!
.
Más información sobre el cuadro en esta página holandesa (en inglés) y en el Artchive. Rembrandt hizo también un grabado de Jan Six, cuyo comentario podéis leer en esta página.
3 comentarios:
Otro post fantástico,sin duda tienes un blog alucinante y dentro de poco serás reconocido mundialmente.Quien sabe,a lo mejor apareces en futuros libros de historia del arte como representante de uno de los blog mejor elaborados del arte...
Sarita: "tas pasao". Gracias por tus palabras. saludos muy cordiales
JDC
Otro post increíble sin duda
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR ENSEÑ-ARTE. RESPONDERÉ TU COMENTARIO A LA MAYOR BREVEDAD.