Vasco Fernandes: "San Pedro" (Hacia 1530-1535). Viséu, Portugal.
.

Vasco Fernandes y Gaspar Vaz: "Cristo en casa de María" (hacia 1535). Viséu. Portugal.
Para acompañar este comentario os muestro tres grandes obras de uno de los mejores artistas portugueses de todos los tiempos, Vasco Fernandes, "Graõ Vasco" (1475-1542), quien trabajó en la zona de Viséu, en el norte del país, mostrando una rara habilidad para la pintura, en la que acusa clarísimas influencias alemanas y flamencas, como ocurre en el caso de esos paisajes que acompañan a sus figuras, al tiempo que nos muestra también ciertas reminiscencias italianas en el tratamiento de los rostros de los personajes y sus ropajes.
Entre sus obras maestras, dos llaman poderosamente nuestra atención: de un lado ese San Pedro entronizado de profundísima mirada, centrado entre amplios ventanales a través de los cuales podemos seguir dos escenas evangélicas. De otro, su famoso "Pentecostés, donde podemos admirar una arquitectura plenamente renacentista que enmarca a unos personajes dispuestos de singular manera: los apóstoles reciben los dones del Espíritu Santo, rodeando a una "trinidad femenina" presidida por la propia Virgen María. Y en el suelo, en primer plano, un pergamino que parece haber caído de algún lado nos muestra, latinizado, el nombre de quien realizó la obra: VELASC9, el gran maestro, Graõ Vasco, con el que llegó a su cima esa escuela que algunos llaman de "los primitivos portugueses".
Aunque está en portugués y no tiene ilustraciones, es una delicia leer el extenso artículo de la profesora y doctora portuguesa Maria José Palla sobre el renacimiento portugués: "pintura, história e literatura". La biografía del artista, también en portugués, puede consultarse en esta página.