Mostrando entradas con la etiqueta 19.2. SELECTIVIDAD. EJERCICIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 19.2. SELECTIVIDAD. EJERCICIOS. Mostrar todas las entradas

10 junio 2007

PARA PREPARAR LA SELECTIVIDAD

NUEVOS RECURSOS

Vasco Fernandes: "San Pedro" (Hacia 1530-1535). Viséu, Portugal.
.
Ya con la selectividad ahí tan cerca, os recomiendo otros dos recursos que podrán veniros bien para preparar el examen de Historia del Arte:


* En primer lugar, en esta página de Google documentos vais a encontrar unos esquemas muy sencillos sobre Historia del Arte, desde la época griega hasta la arquitectura contemporánea. Veréis que no hay imágenes y que los esquemas son muy básicos, pero sirven a la perfección para sintetizar los conocimientos que ya poseéis.


* En segundo lugar, y además de los diccionarios que ya os he recomendado y los que yo mismo he preparado para vosotros (el visual de términos y el de autores), podéis dar un vistazo a este excelente glosario que figura alojado en la página de almendrón.com. También carece de imágenes, pero recoge numerosas definiciones, tomadas en su mayor parte de una obra clásica en nuestro país, el "Diccionario de términos de arte y arqueología" de Fatás y Borrás.


Vasco Fernandes y Gaspar Vaz: "Cristo en casa de María" (hacia 1535). Viséu. Portugal.

Para acompañar este comentario os muestro tres grandes obras de uno de los mejores artistas portugueses de todos los tiempos, Vasco Fernandes, "Graõ Vasco" (1475-1542), quien trabajó en la zona de Viséu, en el norte del país, mostrando una rara habilidad para la pintura, en la que acusa clarísimas influencias alemanas y flamencas, como ocurre en el caso de esos paisajes que acompañan a sus figuras, al tiempo que nos muestra también ciertas reminiscencias italianas en el tratamiento de los rostros de los personajes y sus ropajes.

Vasco Fernandes: "Pentecostés" (1534-1535). Coimbra.


Entre sus obras maestras, dos llaman poderosamente nuestra atención: de un lado ese San Pedro entronizado de profundísima mirada, centrado entre amplios ventanales a través de los cuales podemos seguir dos escenas evangélicas. De otro, su famoso "Pentecostés, donde podemos admirar una arquitectura plenamente renacentista que enmarca a unos personajes dispuestos de singular manera: los apóstoles reciben los dones del Espíritu Santo, rodeando a una "trinidad femenina" presidida por la propia Virgen María. Y en el suelo, en primer plano, un pergamino que parece haber caído de algún lado nos muestra, latinizado, el nombre de quien realizó la obra: VELASC9, el gran maestro, Graõ Vasco, con el que llegó a su cima esa escuela que algunos llaman de "los primitivos portugueses".

Aunque está en portugués y no tiene ilustraciones, es una delicia leer el extenso artículo de la profesora y doctora portuguesa Maria José Palla sobre el renacimiento portugués: "pintura, história e literatura". La biografía del artista, también en portugués, puede consultarse en esta página.

04 junio 2007

PREPARANDO LA SELECTIVIDAD

EL CURRICULO DE HISTORIA DEL ARTE

En lo que a la Historia del Arte hace referencia, para preparar bien las P.A.U. tal vez os venga bien dar un vistazo a los exámenes de los años anteriores. Todos ellos, así como las orientaciones generales de la materia y los criterios para la corrección de los exámenes están disponibles en esta página de la Universidad de Jaén. tendréis que descargaros uno a uno los documentos y, en algún caso, descomprimirlos. Pero merece la pena.
Por otra parte, tal vez os interese conocer también el currículo oficial de la materia en Andalucía, que os dejo aquí en esta presentación. Buena suerte.

19 octubre 2006

DOS RECOMENDACIONES MUY ESPECIALES

SOBRE LA SELECTIVIDAD

Agustín Ibarrola: "El bosque pintado". Bosque de Oma (Vizcaya).
.
A lo largo de este blog os he ofrecido ya numerosos enlaces sobre aquellos aspectos de la Historia del Arte que hemos ido analizando hasta ahora. En esta ocasión, quiero trasladarme al mes de Mayo, cuando las P.A.U. (que coloquialmente denominamos "Selectividad") comiencen a instalarse en vuestros cerebros y no os dejen descansar. Como ser previsor es ser sabio, os doy ahora dos recomendaciones que no deberíais dejar en el olvido, con las que creo que podréis ir preparando la Selectividad (y desde luego todo el curso), de una manera más sosegada y, al mismo tiempo, más eficaz.
.
* La primera es una atenta visita a la revista electrónica que se encuentra alojada en esta dirección. No conozco otra página en español que supere a "La obra de arte: conceptos y técnicas", mantenida por unos profesores de un IES de Leganés (en Madrid). Toda la revista es interesante, pero hay que saber buscar bien en ella, porque sus contenidos son muy diversos. Es especialmente recomendable que os detengáis (casi al comienzo de la página) en los apartados de Arquitectura, escultura y Pintura y busquéis los artículos dedicados a cómo se comenta una obra de arte.

* En segundo lugar, en esta dirección alojada en educared vais a encontrar diversos comentarios de obras de arte, tipo selectividad, que disponen incluso de imágenes en movimiento y sonidos, así como diversos comentarios, vocabulario, etc. Buscad bien en la página, que tiene más información de la que parece.
Agustín Ibarrola: los cubos de la memoria. Llanes (Asturias)..

Y para amenizar algo esta lectura os dejo dos muestras de la producción artística de Agustín Ibarrola, un polifacético escultor y pintor vasco con quien tuve ocasión de compartir una tarde en su estudio, al pie del bosque que veis en la foto. Su obra se enmarca, entre otras cosas, en la corriente que se denomina "land-art", el arte vinculado a la Tierra, porque procede de ella y en ella misma se instala.
.
Agustín nos da a todos un enorme ejemplo del compromiso del artista con la sociedad: perseguido como comunista por el franquismo, se encuentra ahora marginado en ciertos sectores vascos (incluido el gobierno de la zona) por no comulgar con la ideología nacionalista, de manera que durante algún tiempo ha estado amenazado por los violentos de siempre, que llegaron a saquear su trabajo en Oma. Pero él sigue impertérrito, denunciando el uso de la violencia y defendiendo los valores que defendió incluso en los años que, durante la dictadura, pasó en la cárcel: la libertad y el derecho a la vida de todo individuo.


Visitad esta interesante página sobre los cubos de la memoria.

GRACIAS, AGUSTÍN, POR TU EJEMPLO CONSTANTE.
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger