En este resumen sobre la arquitectura del siglo XIX encontraréis algunos datos sobre estos almacenes. Más información en la Wikipedia en inglés.
15 abril 2010
LOS ALMACENES CARSON DE CHICAGO
En este resumen sobre la arquitectura del siglo XIX encontraréis algunos datos sobre estos almacenes. Más información en la Wikipedia en inglés.
08 junio 2009
LOUIS SULLIVAN EN NUEVA YORK






30 abril 2008
VÍCTOR HORTA

.
Abajo: Víctor Horta: "Casa Tassel" (1893-1895). Bruselas.


Víctor Horta: "Palacio de Bellas Artes (1922-1928). Bruselas.


27 abril 2008
EL MODERNISMO

Víctor Horta: "Vidriera en la casa Tassel" (1892-93). Bruselas.

Dados la fecha de su aparición y el contexto en el que surgió, el modernismo es una manifestación artística que debemos relacionar con el creciente triunfo de las burguesías en Europa occidental, lo que explica igualmente el recurso habitual a los avances técnicos que las revoluciones industriales han consolidado.Los primeros impulsos de la arquitectura modernista podemos localizarlos en Bélgica, con las obras de Henri van de Velde (1863-1957) y, sobre todo, de Víctor Horta (1861-1947). Ambos mostraron un acusado interés por la edificación concebida desde una perspectiva global. Para ellos, la labor del arquitecto no ha de reducirse exclusivamente a levantar el edificio; su diseño completo es también tarea suya. Los elementos no estructurales y los decorativos e incluso el amueblamiento pueden formar parte del trabajo arquitectónico.


18 abril 2007
POWER POINT ARTE DEL SIGLO XIX
17 abril 2007
ANTONIO GAUDÍ, UN ARQUITECTO SINGULAR
.



.

LA ESCUELA DE CHICAGO
William Le Baron Jenney: "Manhattan Building" (1891). Chicago.

William Le Baron Jeney; "Sears, Roebuck & Company Building" (1.891). Chicago.



.
16 abril 2007
LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX

Charles Barry: "Palacio de Westminster" (1.836/1.868). Londres
Robert Smirke: "Fachada del Museo Británico" (1823-1847). Londres.

Gustave Eiffel: "Torre Eiffel" (1889). París.
Víctor Horta: "Escalera de la Casa Horta" (1898-1900). Bruselas.
Frente a todo ello en Europa y hacia finales del siglo va a surgir la última tendencia arquitectónica de este periodo. Nos referimos al Modernismo, denominación bajo la que se recoge la aportación de diferentes arquitectos, muchas veces muy distintas entre sí, pero que presentan en común ciertos rasgos, como el deseo de dejar atrás las obligaciones impuestas de la tradición, la necesidad de experimentar con libertad en la creación de espacios y el interés por completar las edificaciones con extensos programas decorativos.
Un breve resumen sobre el tema, en esta página. En esta otra disponéis de una extensa síntesis, aplicada al caso español, aunque carente de ilustraciones. Visitad también la página del Museo de la Casa de Víctor Horta, el más importante de los arquitectos modernistas europeos. Como curiosidad, daos un paseo virtual por la Torre Eiffel o uno, más doméstico, por el Museo Casa Lis de Salamanca.