04 marzo 2010
ALONSO BERRUGUETE
10 marzo 2008
JUAN DE JUNI

Juan de Juni: "Piedad" (1575). Medina del Campo, Valladolid.
La diversidad y amplitud de la obra de Juni dan noticias fidedignas de la aceptación que tuvo su obra escultórica, que realizó en soportes muy variados (piedra, madera policromada o barro) y para clientela muy diversa. En cualquier caso, y dadas la época en la que trabajó y la posición de la Iglesia en el país, la mayor parte de su producción está formada por obras de carácter religioso. En ellas encontramos una característica predominante: el gusto por las composiciones dramáticas, que crea mediante recursos diversos: las actitudes de los rostros, los gestos de sus personajes que presentan numerosos escorzos o los abundantes pliegues de las vestimentas. Emplea, por lo tanto, un lenguaje manierista que resultó muy del gusto de la austera mentalidad religiosa castellana de la época, que ya avanzaba por los caminos de la Contrarreforma.


Juan de Juni: "Entierro de Cristo" (1541-1544). Valladolid.
En este foro tenéis un buen trabajo sobre Juan de Juni, acompañado de numerosas fotografías de sus obras. Además, en esta página disponéis de una biografía detallada. con análisis de las distintas etapas de su producción escultórica. Por último, dad un vistazo a la ficha sobre el artista que se encuentra en la web del Museo Nacional de Escultura de Valladolid.
08 marzo 2008
EL CRISTO DE LA VERA CRUZ DE SEVILLA








06 marzo 2007
PPT ESCULTURA RENACENTISTA ESPAÑOLA
05 marzo 2007
LA ESCULTURA RENACENTISTA EN ESPAÑA

Juan de Juni: "El entierro de Cristo" (1544). Valladolid.
Juan de Juni: "Piedad". Medina del Campo, Valladolid. En el caso de la escultura, las formas renacentistas llegaron a nuestro país de la mano de algunos autores italianos a finales del siglo XV. A partir de sus influencias se consolida en la Meseta un núcleo escultórico, que algunos denominan escuela de Valladolid, en el que destacarán especialmente Alonso Berruguete (1490-1561) y Juan de Juni (1507-1577). Ambos entienden el Renacimiento de distinta manera, pero sin embargo coinciden en algunas cuestiones de carácter fundamental.

