

.
La Historia del Arte para todos
Giotto "Resurrección de Lázaro" (hacia 1330) Asís.
Nacido en una familia campesina, su afición y destreza en el arte de la pintura lo llevaron a formarse en el taller de uno de los pintores florentinos más famosos del momento, Cimabue. Tras este periodo inicial, del que tenemos muy pocos datos, emerge un Giotto cuya fama va a irse extendiendo progresivamente, como consecuencia de lo novedoso de su pintura. Es casi seguro que su primer encargo de envergadura lo constituyen los frescos que decoran la iglesia superior de la basílica de Asís, donde retrató magistralmente la vida de San Francisco. Sin embargo, debe tenerse presente que no existe un acuerdo unánime sobre que todo el conjunto fuese de su autoría. La opinión más generalizada afirma que al menos cuatro de los veintiocho frescos son obras de uno o más de de sus discípulos. Ello no obstante, el diseño del conjunto debió ser realizado por nuestro artista, quien tuvo presente las informaciones recogidas en la "Leyenda mayor" que sobre San Francisco había escrito San Buenaventura hacia 1262.
Sobre Giotto conviene leer la biografía que se recoge en este extenso artículo del crítico de arte Santiago Amón y hacer una visita virtual a la capilla de la Arena de Padua. Además, aquí podéis ver 160 obras del artista. Pero si tenéis algo más de tiempo, seguid este relato de la vida de San Francisco según la Leyenda de San Buenaventura conforme se presenta en esta página, intercalado con los frescos de Giotto. Otra opción, si el tiempo no os sobra, es ver esta presentación de los 28 frescos. En este caso, la acompaño de una canción tomada del disco turco Geceden Gelen, de deliciosa música sufí. Misticismo y devoción desde distintos lugares del Mediterráneo.
.
Simone Martini: "Retrato ecuestre de Guidoriccio da Fogliano". Fresco en el Palacio del Común, Siena, Italia. (1328). .
Dentro del estudio del arte gótico, y en lo que hace referencia a la pintura, suele dejarse un apartado específico para el análisis de dos corrientes artísticas que si bien, desde el punto de vista cronológico, pueden incluirse dentro de la época gótica, supusieron una cierta ruptura con las tradiciones de ese estilo y abrieron al arte nuevos camnos, que preludian el triunfo del Renacimiento. Se trata, por un lado, de la pintura italiana del Trecento y, por otro, de los primitivos flamencos. A la primera de estas dos corrientes dedicamos ahora nuestra atención.
Ducio: "El beso de Judas". Temple sobre madera. (1308-11).
En Italia, durante los comienzos de la época gótica, había prevalecido un estilo pictórico caracterizado por su dependencia de los modelos bizantinos, en los que predominaban la tradición de la pintura de iconos, la frontalidad y rigidez de las figuras representadas, la ausencia de fondo y la preponderancia del color dorado. Sin embargo, esta tendencia bizantinizante concluye en el siglo XIV , merced a las aportaciones de los pintores italianos del Trecento.
En primer lugar nos encontramos, en la hermosa ciudad de Siena, con un grupo de pintores que marca la transición desde lo bizantino a la nueva época. En sus obras el color dorado está aún bien presente, aunque irá perdiendo importancia de manera progresiva, mientras comienza a aparecer el paisaje y se incrementa el número de figuras que se incluyen en una misma escena. Destacan en esta escuela las apotaciones de Ducio y de Simone Martini, cuyo retrato al fresco de Guidoricio da Forliano nos muestra de forma rotunda los nuevos vientos que soplan en la pintura italiana, con la abundante introducción del paisaje en la obra.
Giotto di Bondone: "San Francisco da su manto a un pobre". Fresco. Basílica alta de Asís, Italia. (1297-99).
Pero si de Siena pasamos a la cercana Florencia, nos sorprenderá la ingente obra de Giotto di Bondone, con el cual los planteamientos modernos se muestran mucho más consolidados, hasta tal punto de que podríamos también incluirlo dentro de un primer impulso del arte renacentista. En este artista el bizantinismo es algo ya pasado, residual.
ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger