E. L. Kirchner. Izquierda: "Escena callejera en Berlín" (1913). Nueva York. Derecha: "Mujer bajo sombrilla japonesa". Dusseldorf. Alemania".
03 mayo 2010
KIRCHNER
E. L. Kirchner. Izquierda: "Escena callejera en Berlín" (1913). Nueva York. Derecha: "Mujer bajo sombrilla japonesa". Dusseldorf. Alemania".
19 octubre 2009
EMIL NOLDE




.
.
14 septiembre 2009
PPT PAUL KLEE

03 septiembre 2009
JAMES ENSOR

.

Superior. James Ensor: "La aniquilación del ángel rebelde" (1889). Amberes.


James Ensor: "El Varón de Dolores" (1892).
Cuando escribo este texto se está desarrollando en el MOMA de Nueva York una antológica sobre Ensor, con una Web muy interesante. En esta página en español tenéis una breve biografía y algunas de sus obras, muchas e las cuales se recogen en esta otra página, aunque sin comentario alguno. Un catálogo más completo (265 obras) se recoge en este directorio de arte flamenco. Acabamos con esta presentación que da un repaso cronológico a su obra.
28 junio 2009
AUGUST MACKE

August Macke: Naturaleza muerta" (1911).


14 mayo 2009
EL GRITO




19 junio 2008
FRANZ MARC


17 mayo 2008
PAUL KLEE

Abajo: Paul Klee: "Casas rojas y amarillas en Túnez" (1914). Berna. "Hermitage" (1918). Berna.


Paul Klee: "Insula dulcamara" (1938). Berna.
Se inicia entonces el último periodo de su vida. El artista se retira a su Suiza natal donde prosigue sus investigaciones pictóricas. Sin embargo en 1935 se le diagnosticó una enfermedad degenerativa que acabaría en su muerte cinco años después. En estos últimos años encontramos a un pintor que tiende a simplificar aún más las formas y a recuperar la importancia de la línea, llegando casi al grafismo, con predominio casi absoluto de unos planteamientos abstractos que quizás dejaban ver las dificultades físicas que padecía, aunque al mismo tiempo nos mostraban la fuerza poderosa de una mente que se negó siempre a ser encasillada. Klee buscaba constantemente nuevos caminos y en todos los que recorrió dejó la impronta de su fuerte personalidad. En eso consiste, tal vez, ser artista.


13 mayo 2007
PPT PINTURA DEL SIGLO XX
11 mayo 2007
LA PINTURA EXPRESIONISTA
Edvard Munch: "Atardecer en la calle Carl Johan" (1892). Oslo.




27 noviembre 2006
FRANCIS BACON: UN PINTOR SINGULAR
Francis Bacon: Autorretrato. 1971

De esta manera, tan acorde con su estilo enigmático, murió Francis Bacon, uno de los grandes pintores del siglo XX. Su pintura puede considerarse realista, pero ¿qué realismo es éste que nos presenta frecuentemente aisladas a las figuras, como presas en el espacio? Que, además, nos muestra rostros y cuerpos desdibujados, como si un líquido corrosivo se hubiese extendido por la superficie. ¿Se trata, por tanto, de un pintor expresionista? ¿O es, por el contrario, alguien influido por los planteamientos surrealistas? Nada de eso y todo a la vez. Se trata de Bacon, un pintor de enorme singularidad.
Para celebrar las 5000 visitas de nuestro blog he escogido la obra de este autor tan singular (en su producción y en su propia vida). Y, para ello, os invito a ver este vídeo, que nos muestra una amplia panorámica de la obra de Bacon. Mientras el vídeo avanza, podréis oir la canción Roads, que pertenece al álbum Dummy, del grupo británico Portishead, uan de las grandes referencias de la música trip-hop. En la canción (con una hermosísisma letra y una música muy elegante) encontraréis claras influencias del soul y del jazz. Oirla con la obra de Bacon de fondo me parece un contraste enormemente sugerente.
Sobre Bacon, existe una página oficial, pero dispone de muy escasos contenidos.
Sobre Portishead, también disponemos de una página oficial, auque en este caso los contenidos son más amplios. Pero, cuidado, si localizáis la entrada, podréis perderos con facilidad en un universo donde impera el negro. Visitad. si acaso, esta otra página.
11 octubre 2006
SOBRE EDVARD MUNCH
Efectuad una visita virtual a la web del Museo Munch (en noruego, con traducción al inglés). Después, visitad una interesante galería virtual de la obra de Munch, ordenada por temas.