20 octubre 2010

HIPERREALISMO

INDAGANDO EN LA MISMA REALIDAD


A petición de algún lector me ocupo hoy de aclarar este concepto cuyo significado parece, en principio, bastante evidente. En efecto, el propio Diccionario de la Lengua Española lo define sencillamente como un realismo exacerbado, lo que vendría a decirnos que es hiperrealismo todo aquel realismo que presente rasgos intensos, extremos e incluso exagerados. 

Richard Estes: "The Candy Store" (1968-1969). Nueva York.
.
Pero si de esta cuestión de carácter general pasamos ya al campo específico de la Historia del Arte, el asunto comienza a complicarse. De un lado, porque serían numerosas las ocasiones en las que una determinada obra de arte (fundamentalmente de carácter escultórico o pictórico), llevase aparejado tal intento de aproximación a la realidad en la que se inspira que podríamos encontrar en ella ciertos rasgos extremos o exagerados, lo que nos permitiría asignarle, sin más dificultades, el calificativo de hiperrealista. Pero, por otro lado, conviene no olvidar que durante gran parte de su historia el Arte ha tenido por objeto, precisamente, la representación de la realidad y no otra cosa.

Quizás con un único ejemplo podamos aclarar cuanto afirmamos. Si pensamos en una escultura como el David de Miguel Ángel, convendremos sin problemas en que se trata de una obra perfecta, en la que el autor exageró a su antojo ciertos rasgos del personaje para que así quedasen más evidenciadas las ideas y emociones que pretendía transmitir. Desde ese punto de vista, ¿deberíamos considerar al David como una obra hiperrealista? Aunque en un sentido muy amplio quizás podría sustentarse esta afirmación, parece más correcto responder a la cuestión de manera negativa, considerando al David como un ejemplo sumo de la mentalidad renacentista aplicada, por las manos de un genio, a la plástica escultórica.

Superior. Izquierda. Chuck Close: "Bob" (1970). Canberra (Australia). Derecha. John de Andrea: "Modelo en reposo" (1981). Edimburgo.

Izquierda. Antonio López "Lavabo y espejo" (1967). Nueva York.

Así pues, ¿a qué podremos llamar hiperrealismo? Estrictamente hablando, se define así a un movimiento pictórico, surgido en la segunda mitad del sglo XX que pone el objeto de su atención en la propia realidad (como en tantas ocasiones ha hecho el Arte), actuando algo así como un minucioso notario de la misma que repara en los más ínfimos detalles, haciéndolos evidentes a los ojos del espectador. El resultado de la producción hiperrealista sería, por lo tanto, una especie de fotografía pictórica de la realidad, captada en un lienzo. Podemos considerar al hiperrealismo, de alguna manera, como heredero indirecto del arte pop, ya que, como éste, fija su interés en la propia realidad que observa con atención precisa y minuciosa, hasta el punto de que en muchos cuadros hiperrealistas el observador acaba por percibir una determinada atmósfera que los convierte en ciertamente singulares y que trataría de decirnos que detrás o más allá de la evidente realidad mostrada en la obra hay otra, a primera vista no perceptible, sobre la cual deberíamos indagar.

Richard Estes: "Cabinas de teléfono" (1968). Madrid.

Aunque es complicado establecer un origen concreto para el hiperrealismo, sí puede sostenerse la idea de que el movimiento surgió en Estados Unidos, en los años en los que triunfaban allí las distintas corrientes derivadas de la abstracción. En un primer momento  destacaron artistas como Richard Estes (1932) y Chuck Close (1940), pintores también conocidos bajo el calificativo de fotorrealistas.. Desde este primer núcleo, y siempre como una opción minoritaria,  el hiperrealismo se fue extendiendo de manera progresiva. Alcanzó también a Europa, donde debe mencionarse la obra singular del español Antonio López (1939). Por otro lado, cabe también hablar de un hiperrealismo escultórico, del que dan fe las obras del norteamericano John de Andrea (1941) y del australiano Ron Mueck (1958), de quien ya nos hemos ocupado aquí. En fin, desde la pintura o la escultura este movimiento nos demuestra como miles de años después de su invención por el ser humano, el Arte sigue tomando como punto de referencia la misma base de la existencia. La pura realidad.

En esta Web en castellano se sintetizan algunas ideas de un libro sobre el hiperrealismo, movimiento al que esta dedicado este blog. Finalmente, puede consultarse esta página, que incluye muchas imágenes con obras de Richard Estes.   

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Qué interesante el artículo, sobre todo para un estilo tan denostado en estos días. A mí me gusta mucho, la verdad, se parece al periodismo: eso de contar la realidad para descubrir otra (salvando las distancias, claro). Y la selección de obras es genial.

Un besito madrileño que mañana te daré en persona,

Koyosan

Juan Diego Caballero dijo...

Querida Koyosan: como siempre, te estaré esperando con los brazos abiertos. Un fuerte abrazo, JDC

Anónimo dijo...

Estuve en la exposición de Estes en Madrid no hace mucho. Siempre he admirado a los hiperrealistas; ese dominio de la técnica encierra muchas horas de trabajo: mucha "transpiración" aparte de la dosis de "inspiración" propia de los artistas.
Saludos

Onallera

Juan Diego Caballero dijo...

Tienes buen gusto, Onallera y me alegra leerte por aquí. Saludos cordiales, JDC

Jose Santos dijo...

Saludos Juan Diego, es interesante que muestres en tu blog el concepto de hiperrealismo, debo decir que aunque es extraido de la fotografía y el fotorealismo, en pintura a tomado otra connotación en términos de significado en cada artista; soy pintor hiperrealista y considero el hiperrealismo como un enfoque superior a la vista humana y a una fotografía. El ojo humano tiene enfoques y planos de distinción, llamémosle 1er plano, 2do plano y 3er plano. En el hiperrealismo llevo al tercer plano la misma calidad de detalles del primer plano, respetando la perspectiva y posición de los objetos.
Podria decirse que mediante a este concepto individualista el hiperrealismo tiene cualidades del surrealismo dentro de un realismo extremo.

Juan Diego Caballero dijo...

Una interesante aportación, Jose. Saludos cordiales, JDC

Carolina dijo...

Hola que tal, un post espectacular, me ha gustado mucho, cuanto arte se respira aqui. Enhorabuena por el blog, me encanta!!

Yo también he creado hace poco un blog, se llama “Aprendo gratis” donde impartimos cursos de formación a través de Internet totalmente gratuitos y muchas cosas más. Me encantaría que lo visitarais y me dieras vuestra opinión por favor!!

Un saludo

http://blog.aprendogratis.com/

Anónimo dijo...

Ese lavabo es inconfundible de mi estimado Antonio Lopez gran pintor y creo que manchego de Honor.
He tenido la oportunidad de visitar Exposiciones suyas.

Unknown dijo...

Hola, quisiera saber qué libro usaste porque estoy haciendo un trabajo de investigación para la escuela.
Gracias y muy buena info!

Publicar un comentario

GRACIAS POR VISITAR ENSEÑ-ARTE. RESPONDERÉ TU COMENTARIO A LA MAYOR BREVEDAD.

 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger