
Fue la forma de esa parcela, aproximadamente un triángulo rectángulo, la que explica la original planta del edificio, al que se le dio inicialmente el nombre de Fuller Building, por la empresa constructora y, al mismo tiempo, propietaria. Pero los neoyorquinos apodaron rápidamente al rascacielos con el nombre de Flatiron (plancha), porque su traza evocaba los aparatos de planchar de la época.
Pero, más que la anécdota, lo que nos interesa de este edificio son las novedades que aporta, además de su planta ya de por sí misma original. El responsable de las trazas fue el arquitecto Daniel Hudson Burnham (1846-1912) quien, aunque nacido en el estado de Nueva York, había crecido y estudiado en Chicago, ciudad en la que inició su profesión en el círculo de William Le Baron Jenney, el creador de la denominada escuela de arquitectura de Chicago, de la que Burnham acabaría siendo uno de sus más destacados representantes.


.
Más información sobre el Flatiron Building en esta Web dedicada a la arquitectura neoyorquina y en este artículo de ABC. Ved más fotos en esta página. Gracias a D.C. por el hermoso contrapicado del edificio.
6 comentarios:
Eres un hombre de gusto. Cómo atinas en tus selecciones de obras... Podrías haber puesto el Home Insurence o el Reliance pero no, has puesto el Flatiron. Decía H.G. Wells que era como la proa del barco del nuevo siglo surcando las aguas de la 5 y Broadway. Ah, por cierto a las corrientes les llaman el "empujon del 23" y no se porqué, lo que sí sé es que esas corrientes levantaba las enaguas de las neoyorkinas del momento y la alcALDÍA TUVO QUE PONER GUARDIAS PAR DISOLVER A LOS EMOCIONADOS TRANSEUNTES QUE ALLÍ SE AGOLPABAN A VER EL ESPECTÁCULO... cOSAS.
Bravo por el análisis!
Javier: muchas gracias por tus palabras. Lo que dices del "empujón del 23" hace referencia a la ubicación del edificio. Como se dice en el texto, está entre la Quinta Avenida y Broadway... justo en el lugar en que ambas vías se cruzan con la calle 23. la anécdota cuenta que los mirones se conformaban con ver los tobilos de las damas. Eso: cosas. Saludos cordiales
JDC
Hola Juan Diego,
Escribo después de mucho tiempo: el examen del CAD para mayores fue el sábado y anduve algo liado. Creo que en arte no me fue mal (Goya/ Escultura romana; me quedé con el de Fuendetodos). Unas láminas de la Mezquita, el Pórtico de la Gloria, San Pietro in Montorio y el Hermes de Praxíteles completaron el examen. La verdad es que no han sido rebuscadas, comparadas con los exámenes de otros años. Ahora a esperar. Y si sale bien, algo de culpa tendrá este magnífico blog que llevas. Que lo sepas...
Onallera
Bueno, Onallera, debo agradecerte tus cordiales palabras, pero he de decirte que si al final acabas obteniendo buenos resultados, el único "culpable" serás tú mismo, con tu esfuerzo y tu dedicación. Muchas gracias por seguir ENSEÑ-ARTE. saludos cordiales con mis mejores deseos.
JDC
Enhorabuena,finalista en los III Premios Espiral Edublogs 09.
Saludos desde INICIARTE
Ah, Antonio: me he enterado de la noticia por tu comentario. Muchas gracias por la información. felicidades también para ti, que veo que estás en la misma lista. Saludos cordiales,
JDC
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR ENSEÑ-ARTE. RESPONDERÉ TU COMENTARIO A LA MAYOR BREVEDAD.