.
Johan-Emmanuel Fischer: "Iglesia de la abadía benedictina" (1733-1748). Ottobeuren, Alemania.


La Historia del Arte para todos
Gian Lorenzo Bernini: "La beata Ludovica Albertoni" (1671-1674). Roma.
A finales del siglo XVI la estética renacentista, tan apegada a la razón y a la proporción, empezaba a dar signos de claro agotamiento. En consecuencia, comenzaban a difundirse nuevos planteamientos artísticos que buscaban sorprender e incluso emocionar al espectador, apelando a las emociones y a los sentimientos.
Diego Velázquez: "Retrato de su esclavo Juan de Pareja" (Hacia 1650).En cualquier caso, con mucha frecuencia, el arte barroco es una contraposición de elementos aparentemente contrarios: la recta con la curva, la luz con la sombra, la belleza con la fealdad, el dolor frente a la alegría. De igual manera, interesan al artista barroco las apariencias, los elementos fugaces, el desequilibrio como estado natural de las cosas, porque con todo ello el espectador se conmoverá más profundamente. A este mismo fin conduce también el sentido integrado de la obra de arte: de nuevo, y numerosas veces, arquitectura, escultura y pintura vuelven a cabalgar unidas, con la idea básica de crear un conjunto lo más amplio posible de elementos artísticos.
Todo esto, y mucho más, es el arte barroco, un estilo que siempre pretendió que el espectador no se quedase jamás impasible ante lo que contemplaba. Un estilo que casi procuraba embriagar, para que fuesen los sentidos los que decidiesen al respecto. Para ello, y cuando hizo falta, recurrió al lujo, a la fantasía o al empleo de materiales sorprendentes. El arte del artificio, en definitiva. La razón había pasado a un lugar secundario. Quizás sea la ley del péndulo.
Esta sección de ArtEEspaña ofrece una apretada síntesis de las características básicas del barroco. Lo mismo hace la Wikipedia respecto al término barroco, presentando enlaces con otras cuestiones más específicas.
Por otra parte, no tenemos en la web española ninguna excelente historia del arte, pero podéis visitar esta página inglesa, "A world history of art". en la que el arte barroco está muy bien estructurado, con índices de autores y campos temáticos diferenciados, incluyendo también referencias al arte Rococó.
ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger