30 mayo 2007

SOBRE LA SIMBOLOGÍA ESCULTÓRICA EN EL PRIMER BARROCO

LA OBRA DE STEFANO MADERNOStefano Maderno: "Nicodemo con el cuerpo de Cristo" (1605). San Petesburgo. .... "Hércules y Telefo" (1620). San Petesburgo.En un artículo anterior, dedicado a la escultura barrroca publiqué una fotografía de la famosa escultura de Santa Cecilia, obra de 1600, realizada por el artista italiano Stefano Maderno (1576-1636). Hoy me llega, desde Perú, una petición para que amplíe mi comentario sobre este autor, hasta cierto punto oscurecido por la fama de su hermano, Carlo Maderno, quien remató la obra de la basílica del Vaticano...

25 mayo 2007

LOS ARTISTAS, GENTE ESPECIAL

HOY HEMOS ACABADO EL CURSOConcluimos hoy el periodo lectivo del curso 2006/07 en Segundo de Bachillerato. ENSEÑ-ARTE ha procurado desarrollar aquí, en el blog, los contenidos de la materia Historia del Arte para hacer más ameno (quizás también, para facilitar) el trabajo de quienes se han asomado por primera vez al análisis riguroso de la expresión artística a lo largo de la Historia. Dedico pues este breve artículo a mis alumnos, a quienes les esperan nuevos retos en los días sucesivos. Y sobre todo a aquellos (aquellas) que me animaron con sus...

SOBRE EL PODER DE LA NATURALEZA

FRIEDRICH Y LA ACTITUD ROMÁNTICACaspar David Friedrich: "Viajero frente al mar de niebla" (1818). Hamburgo.Cualquier persona que se haya asomado alguna vez al cuadro titulado "viajero frente al mar de niebla" se habrá quedado con la duda de si ese personaje se haya simplemente contemplando un paisaje que le muestra (nos muestra) la grandeza de la naturaleza o si, por el contrario, ese viajero ha subido hasta allí para meditar a solas sobre su destino. Quizás algunos (como ma ha pasado a mi) habrán llegado a pensar que el viajero está, a su vez,...

22 mayo 2007

OTRAS CULTURAS. OTROS ARTES

EL ARTE ES UN FENÓMENO UNIVERSALHasta el día de hoy hemos desarrollado un viaje por la Historia del Arte contado al gusto de la cultura occidental y desde una perspectiva absolutamente eurocéntrica. Sin embargo este punto de vista academicista no se corresponde con la realidad. El arte es, desde luego, un fenómeno universal: desde la época del Paleolítico Superior todas las culturas, todas las sociedades humanas, han desarrollado manifestaciones artísticas. Y todas ellas son igualmente atractivas porque reflejan la capacidad de nuestra especie...

PPT EXPRESIONISMO ABSTRACTO

PARA CONCLUIR NUESTRO VIAJE Con esta presentación concluye nuestro recorrido por la Historia del Arte según se recoge en los programas de Segundo de Bachillerato. Aparecen en ella obras de Jackson Pollock, Jasper Johns y Mark Rothko. Afortunadamente, el arte es mucho más amplio, casi infinito, podría decirse. Seguiremos con él, con otros ritmos. Con otras voces. Mientras, mucha suerte a todos y gracias por acompañarme en este via...

19 mayo 2007

ANALIZAR UNA OBRA DE MARK ROTHKO

COMENTAR UNA OBRA DE ARTE (7)Mark Rothko: "Sin título. Azul, verde y marrón" (1952).Ahora que hemos estado trabajando el tema del expresionismo abstracto y cuando, ya tan cercano el final de curso, concluye vuestro itinerario por la Historia del Arte (el mío continuará), cierro la primera serie de comentarios de obras de arte con el análisis del cuadro de Mark Rothko que figura como imagen del autor de este blog. Confieso que siento por esta obra una especie de atracción atávica. Lo veo a diario como fondo de pantalla de mi ordenador y produce...

18 mayo 2007

EL EXPRESIONISMO ABSTRACTO

¿CÓMO REFLEJAR EL ALMA ATORMENTADA DE LOS HOMBRES CONTEMPORÁNEOS?Philip Guston: "El regreso" (1956-58). Londres.Expresionismo abstracto, informalismo, arte matérico, action painting, tachismo... todas estas expresiones y algunas más se emplean para tratar de definir lo que, en buena medida, es indefinible. Veamos si podemos explicarnos. Con todos estos conceptos nos referimos a una amplísima corriente pictórica que se inició a partir de la década de los años 40 del pasado siglo. Tuvo su núcleo principal en los EE. UU, pero encontraremos pintores...

LLEVAR LOS SUEÑOS A LA PINTURA

EL SURREALISMO PICTÓRICOSalvador Dalí: "Metamorfosis de Narciso" (1937). Londres.Nos centramos ahora en otra de las grandes vanguardias pictóricas del siglo XX, el surrealismo, un amplio movimiento que surge en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial y que no se circunscribe exclusivamente al mundo de las artes plásticas, también tuvo ramificaciones en el cine (Luis Buñuel) y en la literatura. De hecho, el teórico más destacado de esta corriente de pensamiento y arte fue el escritor francés André Breton (1896-1966).A grandes rasgos, la...

PPT DADAISMO Y SURREALISMO

VANGUARDIAS PICTÓRICAS (II).Agrupamos en esta presentación estas dos vanguardias pictóricas. Se inicia con una trama conceptual de sus características básicas y continúa por un recorrido por algunas de las obras de los artistas más representativos de ambas corrientes....

MARCEL DUCHAMP

LISTO Y HECHO: LOS "OBJETOS ENCONTRADOS".Marcel Duchamp: "Desnudo bajando una escalera, Nº 2" (1912). Filadelfia.Cuando analizamos la obra de Marcel Duchamp (1887-1968) va a quedarnos siempre la duda de en qué "apartado artístico" deberíamos clasificarlo. ¿Se trata de un pintor fauvista, cubista o abstracto? ¿Es, tal vez, un escultor cinético o un autor que emplea objetos de la vida cotidiana y los convierte en arte? ¿Perteneció al dadaísmo? ¿Anticipó el surrealismo? ¿O es, simplemente, el irreverente, el provocador, el que engaña al espectador...

17 mayo 2007

EL CABARET VOLTAIRE

O LA PRUEBA DE CÓMO NEGARSE A LAS GUERRAS TIENE EFECTOS POSITIVOS SOBRE LA SALUD (ARTÍSTICA).Jean Arp: "Collage con las esquinas preparadas de acuerdo con las leyes del cambio" (1916-1917). Nueva York.Desde 1914 la Primera Guerra Mundial arrasa los países europeos. Millones de hombres son llamados a defender con las armas las ideas de nacionalismo y grandeza que resuenan en sus respectivos países. Algunos se niegan a participar en la matanza generalizada; entre ellos, también unas docenas de artistas e intelectuales. ¿Qué hacer entonces para evitar...

15 mayo 2007

ALEXANDER CALDER Y LA ESCULTURA CINÉTICA

... Y SIN EMBARGO SE MUEVEAlexander Calder: "Constelación vertical con hueso amarillo" (1947), Nueva York.Alexander Calder: "Sin título" (1976). Washington.Siempre que hemos hablado aquí, hasta ahora, de esculturas lo hemos hecho para referirnos a una obra de arte en tres volúmenes caracterizada por su inmovilidad. Esa es la base de todos los planteamientos escultóricos que hemos analizado. El artista realiza su obra para que sea contemplada inmóvil y estática por el espectador, aunque éste pudiese emplear (si nos referimos al bulto redondo, sobre...

14 mayo 2007

LOS PINTORES CUBISTAS

A LA BÚSQUEDA DE LA CUARTA DIMENSIÓNPablo Picasso: "Retrato de Ambroise Vollard" (1910). Moscú. ..................................... "Desnudo femenino" (1910). Washington.Imaginaos que os entra una gran curiosidad por conocer uno de esos juguetes de cuerda con los que os entreteníais en la infancia. ¿Qué hacéis? Os vais a una mesa y con mucha paciencia vais abriendo el juguete, desmontando sus piezas y poniéndolas encima de la mesa. Quizás ya no podáis volver a armarlo, pero habréis obtenido una visión más completa de cómo eran las entrañas del...

POWER POINT PICASSO

PPT SOBRE EL CUBISMO Y LA OBRA DE PICASSOEsta presentación se dedica de forma exclusiva a analizar la obra de Pablo Picasso. De manera introductoria se presenta una trama conceptual sobre el cubismo, para que podáis tener claros cuáles son sus rasgos básicos. A continuación se pasa revista a la biografía del artista, dividiendo su producción en varios periodos, aunque Picasso no se presta a clasificación de tipo alguno. Finalmente, damos un extenso repaso a algunas de sus obras más conocidas, representativas de las distintas etap...

13 mayo 2007

PABLO PICASSO, EL GENIO DE LA PINTURA DEL SIGLO XX

EN LOS ORÍGENES DEL CUBISMO... Y DE MUCHAS MÁS COSAS.Pablo Picasso: "El asceta" (1903). Merion, Estados Unidos. ..................................................... Abajo: "Autorretrato" (1901).Resulta tarea de todo punto imposible tratar de sintetizar en un único artículo todo aquello que Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) ha supuesto en la pintura del siglo XX. Se trata de uno de esos genios con el que sólo pueden compararse unos pocos pintores más. Pero esos otros pintores mantuvieron, cada uno en su época, un mismo estilo, en el que incluyeron...
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger