30 marzo 2008

FRANCISCO RIBALTA

EL PINTOR DEL TENEBRISMO CONTRARREFORMISTAAunque nacido en tierras catalanas, podemos considerar a Francisco Ribalta (1565-1628) como el pintor más destacado de la escuela valenciana del Barroco. Sin antecedentes familiares en el oficio, su formación artística se lleva a cabo partir de 1581 en los círculos de El Escorial, donde se impregna de las corrientes del último manierismo, acusando claras influencias italianas. Desde entonces, Ribalta se mantuvo unos veinte años cercano a los ambientes de la Corte, buscando un nombramiento como pintor real,...

29 marzo 2008

EL TENEBRISMO

EL JUEGO DE LA LUZ Y LA OSCURIDADAnalizamos en esta ocasión una de las corrientes predominantes en la pintura barroca europea, aquélla que denominamos tenebrismo. Para entender su significado, hemos de partir de una idea previa: la importancia que la luz juega siempre en cualquier pintura. Esto es así por una sencilla razón: si no existiese luz alguna, el pintor no podría llevar a cabo su trabajo. Partiendo de este presupuesto tan básico, los pintores se han dedicado, a lo largo de la historia, a representar en sus obras no sólo la luz en si misma,...

27 marzo 2008

LA TUMBA DE TUTANKAMON

UN MARAVILLOSO DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICOProbablemente, de niños, todos hemos tenido alguna vez la ilusion de que seríamos arqueólogos y un día encontraríamos un tesoro fabuloso. Pues eso fue lo que le sucedió a Howard Carter cuando en 1922 localizó la tumba del faraón Tutankamon. Tuvo la inmensa fortuna de dar con la única sepultura prácticamente intacta de uno de los antiguos reyes de Egipto, que asombró al mundo con el ajuar que contenía.Primer sarcófago antropomorfo de Tutankamon.Tutankamon (1345-¿1327/5 a.C.?) fue un faraón de la XVIII dinastía,...

25 marzo 2008

CACHAO

OBITUARIO: EN LA MUERTE DEL REY DEL MAMBOHace tres días ha fallecido en Miami, a los noventa años, Israel "Cachao" López, uno de los artistas más emblemáticos de la música cubana, cuya trayectoria se inicia, niño aún, como percusionista. Dando muestras de su precocidad musical, a los trece años entró en la Orquesta Filarmónica de La Habana, donde permaneció de forma casi continua hasta que poco después del triunfo de la revolución cubana de 1959 acabó por abandonar el país. Tras una breve estancia en España, se instaló en 1962 en los Estados Unidos,...

23 marzo 2008

RETRATO DE JAN SIX

UNA OBRA GENIAL DE REMBRANDTHe aprovechado parte de los días de vacaciones para poner orden en mi archivo fotográfico de los últimos meses y me encuentro con una foto tomada a hurtadillas de una genial obra de arte que tuvimos ocasión de ver en el Mauritshuis en el contexto de la exposición sobre el retrato en los Países Bajos que allí tenía lugar. Una rareza, porque el cuadro se encuentra en una colección particular y muy en contadas ocasiones se expone al público. Se trata del retrato de Jan Six, que Rembrandt pintó en 1654. Rembrandt: "Retrato...

20 marzo 2008

POWER POINT CARAVAGGIO

LA OBRA DE CARAVAGGIO EN 30 IMÁGENESYa escribí aquí un artículo sobre la vida y la obra apasionantes de Caravaggio, el genio de la pintura italiana de época barroca. Completo ahora su contenido con esta presentación que recoge treinta de sus cuadros más importantes, ordenados cronológicamente, desde el "Baco" de 1593 hasta la "adoración de los pastores" de 1609. En medio obras geniales tan relevantes en la historia de la pintura como "la Cena de Emaús" (en sus dos versiones), la "muerte de la Virgen" o la "vocación de san Mateo". Como entonces...

18 marzo 2008

LA ARQUITECTURA BARROCA FRANCESA

ENORMES PALACIOS Y JARDINES ASOMBROSOS Fachada central del Palacio de Versalles.Formular las características básicas de un determinado estilo arquitectónico en un país concreto es siempre tarea complicada. Hacerlo en el caso de la arquitectura barroca francesa es poco menos que imposible: las realizaciones fueron muy numerosas y a lo largo del siglo XVII y primeras décadas del XVIII se produjo una evolución de las formas que acabaría conduciendo al Rococó (que en Francia suele denominarse como estilo Luis XV).Louis Le Vau: Palacio de Vaux-le-Vicomte...

14 marzo 2008

GIAN LORENZO BERNINI

EL ARTISTA DE LOS PAPASSi en el Renacimiento se dieron varios casos de artistas polifacéticos, entre los cuales el más destacado fue el Miguel Ángel, también en la época barroca encontramos un personaje semejante, Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), que cultivó las tres artes mayores y fue también escritor e incluso diseñador de escenografías teatrales, sin olvidarnos de sus aportaciones en el campo del urbanismo.Gian Lorenzo Bernini: "Columnata de la Plaza de San Pedro" (1657-57). Roma.Bernini nació en Nápoles, hijo de un padre escultor que le enseñó...

13 marzo 2008

LAND ART

EL ARTE DE LA NATURALEZAEn varias ocasiones he escrito aquí breves artículos sobre artistas que emplean de forma preferente materiales de la propia naturaleza para crear sus obras, así como de otros que intervienen sobre el paisaje insertando en él determinados elementos, no naturales, para crear una determinada experiencia estética. Para estos autores el medio natural es el referente principal, ya sea porque recurren a él para obtener los materiales con los que crean la obra de arte o porque éstas se insertan plenamente en él, pasando a formar...

11 marzo 2008

ALFREDO OMAÑA

UNA REFLEXIÓN SOBRE LA SUBJETIVIDAD DEL ARTEVisité hace unos días en el DA2 de Salamanca una exposición del fotógrafo leonés Alfredo Omaña (1968) que con el título "Bajo mi piel" (no sé porqué presentado en inglés) mostraba diez fotografías de unas figuras anónimas y estáticas, elaboradas con materiales diversos, todas ellas sin rostros definidos y presentadas sobre fondos negros. Pensé escribir algo en ENSEÑ-ARTE sobre esta exposición que pese a su reducida dimensión había llamado mi atención favorablemente. Otras tareas más urgentes en estos...

10 marzo 2008

JUAN DE JUNI

EL DRAMATISMO ESCULTÓRICO RENACENTISTADentro de la escultura española del Renacimiento es especialmente destacable la obra de Juan de Juni (1.507-1.577), quien sin embargo había nacido en Francia y de cuya localidad natal, Joigny, deriva probablemente su apellido. Desconocemos dónde se formó como artista, probablemente en la zona de la Borgoña de la que procedía, y es prácticamente seguro que pasó un tiempo en Italia. Pero hacia 1533 está ya en España, donde se establecería con carácter definitivo asentándose en la ciudad de Valladolid.Juan de...

09 marzo 2008

EL PLATERESCO

LA PRIMERA ARQUITECTURA RENACENTISTA ESPAÑOLACuando los historiadores del arte hacen uso del término plateresco, adoptan criterios bien distintos. Para unos, se trata de un rasgo específico de la arquitectura renacentista española, consistente en la combinación de elementos de procedencia italiana (puramente renacentistas) con otros anclados en las tradiciones góticas del país. En cambio, otros autores lo consideran más bien como un estilo autónomo, en el cual está latente un cierto rechazo a las propuestas renacentistas, basadas en el orden, la...

08 marzo 2008

EL CRISTO DE LA VERA CRUZ DE SEVILLA

LA IMAGEN MÁS ANTIGUA DE LA SEMANA SANTA SEVILLANAEstamos ya próximos a los días en los que la ciudad de Sevilla se desborda en esa fiesta del arte en la calle que constituye la Semana Santa. Una celebración que alcanzó gran auge desde la época barroca, a la cual pertenece un elevado número de las imágenes que durante esos días procesionan por las calles de la ciudad. Sin embargo, hay una imagen procesional que se remonta a un momento anterior al del esplendor barroco del siglo XVII. Me refiero al Cristo de la Vera+Cruz, la imagen más antigua de...
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger