28 enero 2008

SINAGOGAS MEDIEVALES ESPAÑOLAS

A LA BÚSQUEDA DE SEFARAD.
.
Sefarad. Con este nombre denominaban los judíos medievales a la Península Ibérica, en la que vivieron hasta su expulsión por los Reyes Católicos en 1492. Después de este hecho, en España sólo quedaron judeoconversos, es decir aquellos que abjuraron de su religión para no abandonar un país que consideraban tan suyo como de cualquiera, aunque en muchos casos siguiesen practicando la fe de Moisés a escondidas. La dura persecución que la Inquisición efectuó contra ellos y contra todo lo que sonase a hebraico durante los siglos de la Edad Moderna explica en buena medida que los restos judíos en España sean tan escasos. Y entre esos restos tenemos la suerte de que se hayan conservado algunas sinagogas medievales, que responden a los gustos artísticos de la época y, al mismo tiempo, atendían a las necesidades del culto judío.
.
Interior de la sinagoga de Santa María la Blanca. Toledo. Siglo XIII.
.
Recordemos antes que nada que una sinagoga no es un templo propiamente dicho (para los judíos el Templo, por antonomasia, es el de Jerusalén) sino una casa de oración. No se trata, pues, de un santuario, sino de un lugar al servicio de la comunidad, empleado para diversas tareas. La más importante de ellas es la práctica de la oración conjunta, pero sirve también como lugar de enseñanza, como sede de asambleas, etc.
.
Sabemos que el número de sinagogas en la España medieval fue considerable. Así, una fuente de comienzos del siglo XIV habla de veintitrés en el caso de la ciudad de Sevilla, lo que parece a todas luces exagerado pero da una idea de la abundante presencia de este tipo de edificios. De ellos, no se ha conservado íntegro ninguno anterior al siglo XIII y los que conocemos desde esa época (muchas veces, transformados en iglesias, y muy modificados con el paso del tiempo) suelen ser de pequeño tamaño, porque servían a comunidades con reducido número de miembros.

Arcos polilobulados y yeserías en Santa María la Blanca. Toledo. Siglo XIII.

Entre estas sinagogas medievales tres destacan especialmente. Dos de ellas se localizan en Toledo, las de Santa María la Blanca y del Tránsito, y otra en la ciudad de Córdoba. En todos los casos, la construcción de estos edificios requería una autorización del correspondiente monarca.

La construcción de la sinagoga de Santa María la Blanca data de finales del siglo XII, aunque existen discrepancias sobre la fecha exacta: para unos, fue levantada durante el reinado de Alfonso VIII por Yosef ben Susan; según otros, la obra fue encargada ya en la segunda mitad del siglo XIII. Su denominación actual corresponde al siglo XV, cuando se consagró el edificio como templo cristiano. De trazas mudéjares, presenta planta basilical con cinco naves separadas por arcos de herradura,sostenidos sobre pilares con capiteles de piñas. Las albanegas de los arcos presentan una hermosa decoración geométrica y de ataurique, prolongada por encima de los arcos en las naves laterales. Por el contrario, la central se eleva a mayor altura, mostrando una segunda arquería de arquillos ciegos polilobulados. Es obvia aquí la influencia del arte almohade.
.
Sinagoga del Tránsito (1336-1357). Toledo.
.
Por su parte, la sinagoga del Tránsito fue ordenada construir por Samuel ha-Leví, uno de los tesoreros de Pedro I, entre 1336 y 1357 y presenta planta rectangular de una nave cubierta con armadura de madera. Toda la sala de oración está decorada con yeserías policromadas geométricas, epigráficas y heráldicas, pero es especialmente destacable en ella el muro este, en el que se guardaban los rollos de la ley. Aquí encontramos un riquísimo repertorio decorativo: inscripciones hebraicas (entre ella, una muy curiosa en la que ha-Leví adula al rey castellano), composiciones geométricas, elementos vegetales, motivos heráldicos, etc, en algunos casos con policromía.
Finalmente, la sinagoga de Córdoba, de menores dimensiones, nos reserva una pequeña sorpresa: ha conservado su lápida fundacional, cuyo texto es el siguiente: "Santuario en miniatura y morada de la Ley que terminó Isaac Moheh hijo del señor Efraim Waddawa el año 5075 (=1315). Asimismo vuélvete, oh Dios, y apresúrate a reconstruir Jerusalén" . Se accede al interior a través de un patio que nos conduce a una sala cuadrada, también decorada con yeserías de ataurique e inscripciones. Una de ellas debe ser especialmente recordada aquí. Su texto afirma: "Bienaventurado el hombre que a mi me oye para continuar aprendiendo sobre mis puertas de día en día, para guardar los umbrales de mis entradas, abrid las puertas y entre la nación de los justos, que guarda fidelidad...".

El conocimiento de estos edificios mudéjares nos permite oir (como afirma la inscripción anterior) una parte de la historia de Sefarad, de la España judía, de unos habitantes de este país como nosotros, con sus afanes cotidianos, que fueron expulsados de aquí por un estado que ya no soportaba la existencia de otras religiones. Hoy tienen sus puertas abiertas; pasaron los tiempos de la intolerancia, afortunadamente.

Yeserías de la sinagoga de Córdoba y lápida fundacional (arriba). (1315).
La sinagoga del Tránsito es actualmente el museo sefardí de Toledo, cuya página web podéis consultar aquí. En ella tenéis diversa información y, además, más datos sobre el propio edificio. Leed luego más datos sobre la judería de Córdoba y su sinagoga y sobre la judería de Toledo. Pero además, daos un paseo por el legado sefardí, una hermosa página, en la que podréis descargaros una interesante historia de los judíos en España. Para acabar, visitad "Sefarad", la página que dice tener casi todo lo que se debe saber sobre los judeo españoles.

27 enero 2008

MARK ROTHKO: BIOGRAFIA

LA EMOCIÓN DE LA PINTURA


Continuando con la serie de artículos que sin periodicidad fija dedico a Mark Rothko, subo ahora al blog este documento en el que he tratado de recoger los aspectos más importantes de la vida y la obra de este artista singular y en el que se incluyen también algunas muestras de su pintura, de forma que puedan verse con claridad los cambios estilísticos que experimentó a lo largo de su trayectoria vital.











Desde mi punto de vista, acercarse a la obra de Rothko es estar dispuesto a vivir la "emoción de la pintura". Un tipo de cuadros que nos obliga a buscar en nosotros mismos muchas de las respuestas a lo que su visión nos provoca. Leyendo su biografía entenderemos mejor su obra. No me cabe duda.

Podéis manejar el documento como si estuviese en vuestro propio ordenador, empleando el cursor vertical para desplazaros por su contenido y usad la lupa paraaumentar el tamaño.

PLAZAS DE TOROS

SOBRE LOS COSOS TAURINOS EN EL SIGLO XVIII

Plaza Mayor de Tembleque (Toledo). Inaugurada en 1653.

Las fiestas de toros tienen una larga tradición en las riberas del Mediterráneo, como atestiguan por ejemplo los frescos hallados en la isla de Creta. Pero si nos circunscribimos al ámbito de la Península Ibérica y nos remontamos a épocas más recientes, podemos encontrar claras referencias a corridas de toros desde la Edad Media, asociadas a fiestas populares o a ceremonias como bodas o bautizos, en los que se soltaba un toro para el regocijo común de los asistentes. Sin embargo, durante esos tiempos medievales y los primeros siglos de la Edad Moderna no existía propiamente la plaza de toros como espacio autónomo. Cuando era necesario, porque el festejo así lo requiriese, se acudía al empleo de la Plaza Mayor de la localidad o a un espacio semejante que pudiese cumplir al tiempo las funciones de lidia del toro y de acoger al público que lo presenciaba. Este uso sigue dándose todavía en algunos pueblos españoles y de ello dejan constancia las hermosas plazas de localidades como Miranda del Castañar (Salamanca), Tembleque (Toledo) o Riaza (Segovia) entre otras.

Plaza de Las Virtudes. Santa Cruz de Mudela, Ciudad real. 1641.

En otras ocasiones, el festejo taurino se lleva a las afueras de la población, por ejemplo a un santuario a ermita, como ocurre en la localidad de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) con la plaza de toros de la ermita de Las Virtudes, levantada en dos pisos de fábrica en 1641 y adosada al correspondiente santuario, con planta cuadrada y aforo para unos tres mil espectadores. Otro caso semejante es el de la plaza de la ermita de Belén, en La Puebla de Sancho Pérez (Badajoz).

Sin embargo, hemos de esperar al siglo XVIII para ver la aparición de las primeras plazas concebidas como edificios autónomos. En este sentido, la plaza de toros más antigua de España se encuentra en Béjar (Salamanca). Inaugurado en 1711, este coso de El Castañar, levantado en granito, presenta al exterior forma poligonal, si bien muestra al interior planta circular, con 41 metros de diámetro. Le sigue en antigüedad el pequeño coso taurino existente en la localidad de Campofrío (Huelva), una diminuta plaza toda encalada, erigida en 1718 por una cofradía local para celebrar la fiesta de su patrón Santiago. Pese a lo reducido de su graderío, su aforo alcanza las 1500 localidades, dato que nos llamará más la atención si pensamos que el municipio tenía en 2006 un total de 772 habitantes. También de fines del siglo XVIII es la costumbre de instalar plazas de toros (aun de forma circular) en los patios de armas de algunos castillos, como sucedió en Fregenal de la Sierra (Badajoz).
Plaza de toros de Béjar (Salamanca) 1711.
.
Plaza de toros de Campofrío, Huelva. 1718.
.
Y aún no había finalizado el Siglo de las Luces cuando se levantaron las dos plazas que pasan por ser ejemplos de arquitecturas dieciochescas: las de Sevilla (iniciada en 1754, aunque las obras se extendieron más de cien años) y la de Ronda, inaugurada en 1785. Pero eso son ya plazas y palabras mayores, así que serán contadas en otra ocasión.

Existe una página web de la Unión de plazas de toros históricas, en la que podéis encontrar información sobre seis de los más antiguos cosos del país. Leed también este entretenido artículo sobre la plaza de Las Virtudes y esta breve información sobre la de Campofrío.

25 enero 2008

MIRIAM MAKEBA SE DESPIDE

LA RETIRADA DE "MAMÁ ÁFRICA"

Ha cumplido ya 75 años. Es tiempo de retirarse de los escenarios y dedicarse a descansar. Eso es lo que piensa hacer Miriam Makeba, conocida también por Mamá África, nacida en Suráfrica en 1932, aunque residente en los Estados Unidos desde mediados de los años 50 del pasado siglo. Desde entonces ha desarrollado una extensa y fructífera carrera durante la cual ha grabado más de veinte discos, sin contar las recopilaciones. No en balde se la conoce también como "la voz de África", una verdadera leyenda viviente también preocupada por la libertad, la igualdad entre las razas y el respeto a los derechos humanos de los que estaba carente el país en el que nació y casi toda África por esa época.

Su música se enraíza en el jazz, pero no se encorseta en él. Los ritmos africanos, el swing, los ecos del Caribe, la tradición y la modernidad, los retazos del pop, los espirituales negros, las melodías alegres, los cantos a capella, todo cabe en el repertorio de esta cantante universal, de esta activista de los derechos humanos que se hizo mundialmente famosa con su "Pata pata". Ahora se retira. Es bueno volver a oir esa canción electrizante en una versión muy reciente, de ella misma. Feliz descanso, Mamá África.

La página oficial de esta artista no parece estar operativa, pero podéis visitar esta otra con numerosas informaciones, en inglés. En el mismo idioma, pero desde Suecia, esta otra web dice tener "todo sobre Miriam Makeba". Es casi cierto.

24 enero 2008

EL POLÍPTICO DE SAN BAVÓN DE GANTE

LA ADORACIÓN DEL CORDERO MÍSTICO

¿Cuál es la obra maestra de Jan van Eyck? Unos dirán que el matrimonio Arnolfini y otros que el políptico de "La adoración del cordero místico", una obra compuesta por 24 tablas de distinto formato, ensambladas entre si, que se conserva en la Catedral de San Bavón de la ciudad de Gante (Bélgica). Una joya de primera magnitud y de enorme tamaño (abierto mide 3,5 ms. x 4,6 ms), de la cual tenemos casi tantas dudas como certezas. Sabemos que fue creado ex profeso para ese templo, donde está desde entonces, y que lo encargaron un tal Joos Vyid y su esposa, Elisabeth Borluut. Conocemos la fecha de finalización de la obra, 1432, y suponemos que debió comenzarse hacia 1426. Se sabe que lo inició Hubert Van Eyck y que lo concluyó su hermano, Jan, pero ¿qué pintó exactamente cada uno? Es casi seguro que la mayor parte del políptico la debió realizar Jan, el más brillante de los pintores flamencos. Y así podríamos seguir despejando dudas y formulando otras.

Da igual. Se mire desde donde se mire, el político es una obra de inaudita belleza que desde siempre ha atraido a los amantes del arte. Quien se pone delante de él (lo sé por experiencia) queda de inmediato atrapado. Tantos son los detalles en los que hay que fijar la atención. Un colosal ciclo que arranca con la creación de Adán y Eva y nos lleva a los Profetas, a la Anunciación, al propio Dios padre, a los santos y a la adoración del Cordero. Pero, ¿qué cordero es éste que adora tanta gente? Vayamos al Apocalipsis, el último libro de la Biblia cristiana. Allí se dice:

"Después de esto miré, y he aquí que vi una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas y con palmas en las manos; y clamaban a gran voz, diciendo: la salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero...

... porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará y los guiará a fuentes de aguas de vida y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos".

Así pues aquí está el cordero místico, el propio Jesús aclamado por las gentes, la fuente de la que mana la vida, la salvación de la humanidad en la mentalidad cristiana. Ese es el tema, pero de la mano de Van Eyck podemos disfrutar de mucho más: de paisajes increibles, de vistas urbanas, de interiores domésticos, de pinturas a la grisalla, del magistral empleo del color, de la minuciosidad en el trabajo pictórico; de ángeles y caballeros, de judíos y miembros de la Iglesia, de ropajes excelentes, de joyas relucientes, de flores diminutas o de instrumentos de música. Todo eso y mucho más en una de las más geniales obras de arte de todos los tiempos.

Con el políptico triunfa el óleo sobre tabla y la pintura gótica queda desbordada. Su composición, la luz, el manejo de los volúmenes, el color y la perspectiva anuncian ya el Renacimiento, que vemos también señalado en el interés por la representación de la naturaleza, incluso en sus más mínimos detalles.

Aquí está el Cordero místico. Disfrutadlo en esta presentación, al pausado ritmo de Phill Cunningham. Y además, leed el completo artículo al respecto que está en la Wikipedia española. Después, manejad la obra en alta resolucion en esta página. Y si os interesan las aventuras detectivescas, seguid la crónica del robo de una de la piezas del político.

22 enero 2008

GIOTTO DI BONDONE

LA LEYENDA DE SAN FRANCISCO

No es tarea fácil sintetizar la vida de un autor como Giotto di Bondone (1.267-1.337), quien fue el primer pintor italiano que dejó atrás las tendencias bizantinas de la pintura y abrió nuevos caminos que andando el tiempo acabarían conduciendo al Renacimiento.

Giotto "Resurrección de Lázaro" (hacia 1330) Asís.

Nacido en una familia campesina, su afición y destreza en el arte de la pintura lo llevaron a formarse en el taller de uno de los pintores florentinos más famosos del momento, Cimabue. Tras este periodo inicial, del que tenemos muy pocos datos, emerge un Giotto cuya fama va a irse extendiendo progresivamente, como consecuencia de lo novedoso de su pintura. Es casi seguro que su primer encargo de envergadura lo constituyen los frescos que decoran la iglesia superior de la basílica de Asís, donde retrató magistralmente la vida de San Francisco. Sin embargo, debe tenerse presente que no existe un acuerdo unánime sobre que todo el conjunto fuese de su autoría. La opinión más generalizada afirma que al menos cuatro de los veintiocho frescos son obras de uno o más de de sus discípulos. Ello no obstante, el diseño del conjunto debió ser realizado por nuestro artista, quien tuvo presente las informaciones recogidas en la "Leyenda mayor" que sobre San Francisco había escrito San Buenaventura hacia 1262.

Más adelante, Giotto consolidó su fama con el famoso ciclo de frescos de la Capilla de la Arena (propiedad de la familia Scrovegni) en Padua (1305-1306), considerado su mejor conjunto pictorico. En estas obras en la que se representan escenas de la vida de la Virgen, la Pasión de Jesús y el Juicio Final podemos apreciar con nitidez la preocupación de Giotto por cuestiones tales como la perspectiva, el volumen de los personajes y el color, así como el interés por llevar el dramatismo a la representación. Unos años después, a partir de 1320, el artista realizó otros dos ciclos en sendas capillas de la basílica de la Santa Cruz, de Florencia. Precisamente en esta ciudad el trabajo de Giotto fue excelentemente acogido y su fama le facilitó obtener el cargo de arquitecto de la catedral de la ciudad, para la que diseñó el famoso campanile. El aspecto de esta torre no se corresponde por completo con el proyecto de Giotto, ya que sus obras no habían finalizado cuando el artista falleció. Dejaba a la historia del arte una novedosa manera de entender la pintura.
.
Giotto: "campanile de la catedral" (desde 1334). Florencia.

Sobre Giotto conviene leer la biografía que se recoge en este extenso artículo del crítico de arte Santiago Amón y hacer una visita virtual a la capilla de la Arena de Padua. Además, aquí podéis ver 160 obras del artista. Pero si tenéis algo más de tiempo, seguid este relato de la vida de San Francisco según la Leyenda de San Buenaventura conforme se presenta en esta página, intercalado con los frescos de Giotto. Otra opción, si el tiempo no os sobra, es ver esta presentación de los 28 frescos. En este caso, la acompaño de una canción tomada del disco turco Geceden Gelen, de deliciosa música sufí. Misticismo y devoción desde distintos lugares del Mediterráneo.



21 enero 2008

ESCULTURAS DE MANOLO VALDÉS

LLEVAR EL ARTE A LA CALLE

Escribí hace tiempo en ENSEÑ-ARTE un artículo sobre el Equipo Crónica, un colectivo de artistas que quedó constituido finalmente por dos de sus miembros, creando una de las propuestas artísticas más innovadoras de la España de Franco. La muerte de uno de ellos, Rafael Solbes, en 1981 cerró la trayectoria del Equipo, pero no la del otro componente, Manolo Valdés, quien inició entonces una carrera en solitario. Instalado en Nueva York, ha combinado su habitual dedicación a la pintura con el trabajo escultórico, dentro de tendencias vinculadas al arte pop y al informalismo, con obras de una gran riqueza expresiva.

Ayer se clausuró en Sevilla una exposición de esculturas de gran formato de Manolo Valdés, que ha tenido como galería de arte, en esta ocasión, la Alameda de Hércules, ese gran espacio urbano en el centro de la ciudad que el Ayuntamiento ha convertido en algo así como un cutre paseo marítimo que, pese al avance hacia la peatonalización que supone, no deja de evidenciar la triste y casposa manera que tienen los munícipes sevillanos de entender la modernidad.

Estas esculturas de Valdés, en bronce y acero corten, reproducen, desde la singular óptica del autor, personajes de la historia o del arte, tales como la meninas de Velázquez, Ariadna, la odalisca de Ingrés o la dama de Elche, entre otras. En todas ellas destaca la economía de medios y la apuesta por la simplicación de los rasgos, a veces convertidos en simples trazos y otras prácticamente inexistentes. Igualmente llamativos son los tocados y los grandes sombreros que acompañan a algunas de las obras, así como una especie de non finito que les confiere una textura muy original. Por lo demás, el arte en la calle siempre es especialmente interesante.

Para los que no han querido o podido ver la exposición de estas esculturas tan interesantes, dejo esta presentación de la serie, que transcurre al ritmo de la canción "toxido junction (to James Brown)", contenida en el disco "From soul to soul", del grupo alemán Tok tok tok, que hace una música de soul acústico muy llamativa.
.
Podéis leer más información sobre Manolo Valdés en esta página-homenaje. Leed luego las respuestas del artista al cuestionario que se le plantea en esta entrevista digital. Y concluid con la información sobre la exposición retrospectiva que dedicó a Manolo Valdés en 2006 el Museo Reina Sofía de Madrid.


20 enero 2008

EL REALISMO SOCIALISTA

A PROPÓSITO DE UN CUADRO DE ISAAC BRODSKY
.
Isaac Brodsky. "Lenin en el Instituto Smolny" (1930). Moscú.

Terminábamos ya nuestro viaje de estudios por Amsterdam y fuimos a visitar, con ciertas prisas, el museo judío de la ciudad. Allí, entre tanta obra de arte y tantos recuerdos de la historia desgraciada de ese pueblo, pasó desapercibida a los alumnos una exposición temporal sobre pintores judíos rusos. Decidí separarme del grupo, que ya tenía ganas de abandonar el museo, y dedicar quince minutos a ver la exposición. De repente me encuentro con una obra de Isaac Brodsky, "Lenin en el Instituto Smolny" (1930) que no veía desde mi juventud. Tenía, ante mi el original: un lienzo de 198 por 300 cm en el que podemos ver a un Lenin reflexivo tomando notas en una estancia vacía. Es de esas obras que (al menos en mi caso) te retrotraen a otros momentos, en otras coyunturas y con otras ideas. Una obra que te hace reflexionar sobre tu propio pasado y, al mismo, tiempo, sobre la historia interesantísima del siglo XX.

Isaac Brodsky (1884-1939) fue un pintor judío ruso, nacido en Ucrania. Formado con el gran autor realista Ilya Repin, durante unos años cultivó escenas de paisajes y retratos dentro de una corriente academicista y, hasta cierto punto, convencional. Sin embargo, tras la revolución proletaria rusa de 1917 y la guerra civil, Brodsky da un giro a su carrera e inaugura lo que acabaría denominándose "realismo socialista", un tipo de pintura que trataba de engrandecer los temas revolucionarios y a sus líderes. Una corriente que durante la época de Stalin (con quien Brodsky convivió si mayores problemas) acabaría por convertirse en la línea oficial del arte soviético, derivando hacia postulados hagiográficos y aduladores que ensalzaban las virtudes de la clase obrera y el socialismo... según la dictatorial concepción estalinista.
.
Lenin arengando a los trabajadores de la fábrica Putilov. -Detalle- (1929). Moscú.
.
Brodsky se enmarca en esta corriente, pero su capacidad artística lo diferencia de otros pintores. Sus cuadros poseen algo diferente, que los hace verdaderamente atractivos. Su dominio de la técnica realista está al servicio de la doctrina revolucionaria, pero sin los excesos que podemos observar en otros autores. En el cuadro que comentamos, una atmósfera intimista preside la composición, con un Lenin sentado a un lado de la escena, concentrado en su tarea y de perfil respecto al espectador. Los papeles con los que trabaja y el periódico que está sobre la mesa nos evocan la faceta intelectual del dirigente ruso y el contraste de los colores crea un clima especial. Podemos contrastar este ambiente íntimo, tan bien logrado, con el que consigue Brodsky en otro de sus cuadros más famosos, el de Lenin en la fábrica Putilov, donde la tensión y las emociones saltan a la vista desde el primer plano hasta el fondo.

Isaac Brodsky: Lenin ante el Instituto Smolny (Hacia 1924). Moscú.
.
Sabemos que Brodsky, en ocasiones, empleaba fotografías como base de sus composiciones. Este hecho y sus años de aprendizaje explican el porqué del realismo que apreciamos en sus cuadros. Un realismo a veces tan veraz que una de sus obras, empleada para representar la inauguración del segundo Congreso de la Internacional Comunista fue retirada de la vista del público: muchos de los líderes allí retratados habían acabado purgados por Stalin. Pero esta obra que pude ver a solas en la penumbra de una pequeña sala de un museo judío de Amsterdam me sigue pareciendo (después de tantos años sin acordarme de ella) de un atractivo especial. En medio de los vaivenes de un régimen opresor como pocos, la obra de un artista como Brodsky no sólo sirve de crónica de un tiempo histórico, sino de ejemplo de que el arte puede entenderse desde múltiples puntos de vista.

El apartamento que ocupaba Brodsky en San Petesburgo se convirtió desde su muerte en un museo del cual tenéis algunas fotos en esta página. En esta otra podéis ver algunos ejemplos muy interesantes de cuadros del artista, en este caso retratos y paisajes. Por último, en el "museo virtual de arte político" hay otros ejemplos de artistas del realismo socialista.

16 enero 2008

NUESTRO SEÑOR EN EL ÁTICO

UNA IGLESIA CATÓLICA "CLANDESTINA" EN EL CORAZÓN DE AMSTERDAM

Estamos en la ciudad de Amsterdam en el año 1661. Tras las luchas entre católicos y reformadores que han sacudido el continente europeo desde comienzos del siglo anterior, el protestantismo ha resultado triunfante en las Provincias Unidas. Unos años atrás, en 1618, el Sínodo de Dordrecht ha fijado los principios de la doctrina calvinista, dando origen a la Iglesia Reformada de los Países Bajos. Otras confesiones religiosas de la misma línea son declaradas ilegales e idéntica suerte corren los católicos que aún quedan en la ciudad.

Pero en esa época hay ya en Amsterdam un cierto tipo de tolerancia de la que se careció entonces en otros lugares de Europa. Se permite que cada individuo, de forma privada, pueda practicar la religión que considere más oportuna, siempre que no haga manifestación pública de sus principios. De este modo, un rico comerciante local, Jan Hartman, adquiere tres viviendas anexas en pleno centro urbano. Ha decidido establecer allí su residencia pero... de tal manera que la planta superior sea una iglesia de culto católico. Surge así "Nuestro Señor en el ático", aprovechando las cubiertas abuhardilladas de las viviendas. Y, asombrosamente, esta construcción tan peculiar ha llegado prácticamente intacta hasta nuestros días, preservada hoy como museo.
.
Vista exterior del edificio de la iglesia "Nuestro señor en el ático". (Arriba). Croquis y nave de la iglesia. (Abajo).
.
En un espacio alargado y estrecho el comerciante holandés logró instalar todos los elementos canónicos de una iglesia católica: la nave para los fieles, el altar mayor con su correspondiente retablo e incluso una galería superior que da sobre la nave y donde existe también un pequeño coro con un órgano. Faltaba un púlpito y, a falta de más espacio, éste se insertó en unas de las columnas del retablo, extrayéndose de allí en las ceremonias religiosas. Y por si fuese poco, aún hubo lugar para crear una pequeña capilla dedicada a la Virgen e incluso se reservó una pequeña habitación como confesionario. Todo esto en un espacio que, visto desde el exterior, no se diferencia en absoluto de las restantes casas de la zona.

La iglesia fue experimentando algunas modificaciones con el paso de los años. Así, el actual retablo pertenece a comienzos del siglo XVIII y lo preside un cuadro de Jacob de Wits en el que se representa el bautismo de Cristo. Sobre él nos encontramos los otros dos miembros de la Trinidad: el Padre y el Espíritu Santo.

Ahora que acabamos de regresar de Amsterdam quizás sea el mejor momento para reflexionar sobre el sentido de esta pequeña iglesia católica, que se mantuvo incólume en un país en el que predominaba el calvinismo pero en el que los católicos no fueron perseguidos con saña. Contrastemos esta situación con la que debieron soportar por la misma época los pocos protestantes que hubo por aquí, siempre perseguidos por la Inquisición. Y no deja de resultarme curioso como esa iglesia está hoy en medio de ese barrio rojo que todo turista acude a visitar. Desde el siglo XVII hasta nuestros días. La tolerancia: que buena virtud.
.
El museo en el que se aloja esta curiosa e interesante iglesia católica dispone de su propia página web, con informaciones en inglés y holandés. Además podéis ver numerosas fotos del edificio en este enlace.

06 enero 2008

GRANADILLA, DONDE EL TIEMPO SE DETUVO

HISTORIA DE UN PUEBLO ABANDONADO (A LA FUERZA)

Imaginaos que estáis en vuestras casas, ocupados en vuestros quehaceres cotidianos y que os llega una orden oficial para que abandonéis el lugar y os trasladéis o otro cualquiera, recibiendo a cambio una cicatera indemnización. Pensad además que ese lugar en el que habitáis es una población con más de 800 años de historia, un verdadero conjunto histórico-artístico, en el cual vuestras familias han residido por espacio de varias generaciones. Que allí están vuestras tradiciones, vuestros ritos, los paisajes que os son más queridos. En fin, vuestra vida entera.

Pues eso es lo que les sucedió a los habitantes de Granadilla (Cáceres), más de 1000 personas, cuando a mediados de los años 50 del siglo pasado la dictadura de Franco decidió construir en las proximidades del pueblo el embalse de Gabriel y Galán. Se abordó un proceso de expropiaciones forzosas de las tierras y de las viviendas que condujo al éxodo (más bien, casi un exilio) de toda la población, hasta quedar la villa absolutamente vacía en 1964.
.



.
Lo que aquellas gentes dejaban atrás era una villa ocupada en época islámica y conquistada a los musulmanes por el rey Fernando II de León en 1157 y que había conservado importantes muestras de su pasado histórico. Pasaron los años, finalizó la dictadura y, con la llegada de la democracia, Granadilla fue declarada conjunto histórico-artístico y, desde entonces, vienen sucediéndose en el pueblo campañas de rehabilitación de sus edificios, sin que ello haya significado que retorne allí la población originaria, salvo dos días al año en que sus antiguos habitantes celebran reuniones en las que los recuerdos, las nostalgias y la crónica de sus propias vidas son los elementos comunes.

He estado en Granadilla hace unos días y he podido admirar la belleza de su trazado medieval; el cinturón de murallas (que algunos consideran de época almohade) que envuelve por completo la población; sus dos únicas puertas de acceso; la iglesia de origen tardomedieval con añadidos renacentistas; su plaza mayor; la torre tetraabsidada, hecha de sillares, que servía como castillo; las casas rehabilitadas y las que están aún en ruinas y, sobre todo, he reparado en la extraña sensación que se experimenta cuando se recorre una localidad sin gentes, sin ruidos, sin vida. Algo parecido a la visita a un conjunto arqueológico... si no fuese porque aquí habría gentes, ruidos y vida si las cosas se hubiesen hecho de otra manera.

Así que, sentado en la plaza mayor del pueblo, no pude menos que recordar lo que el franquismo había supuesto para la historia de nuestro país y cómo, aunque eso no se recoja habitualmente en los grandes libros de historia, la vida de tantas gentes quedó absolutamente trastocada. Hoy Granadilla está restaurándose (a veces, con dudoso criterio: no sé qué ha llevado a coronar la torre con una cubierta de madera ni qué hace intramuros una pista de deportes), pero tuve la sensación de que allí el tiempo se detuvo... porque sus habitantes fueron obligados a marcharse. Y así seguirá.

Los antiguos habitantes de Granadilla mantienen un fuerte vínculo emocional con su pueblo, como acreditan las numerosas páginas que hay en la red. Entre ellas, recomiendo visitar este sitio, con amplias y variadas informaciones. En esta página hay una visita virtual a la plaza del pueblo y numerosos enlaces. Aquí hay un extenso reportaje fotográfico sobre Granadilla y, finalmente, pasead por esta web de uno de los hijos de la localidad.

05 enero 2008

SANTA LUCÍA DEL TRAMPAL

UN TEMPLO ¿VISIGODO? EN EXTREMADURA

He llegado a la iglesia de Santa Lucía, en Alcuéscar (Cáceres) en un día frío y lluvioso. Excelente ocasión para visitar esta joya en soledad y silencio absolutos. Desde mis visitas anteriores, hace ya mucho tiempo, las cosas han cambiado bastante por aquí. Hay ahora un centro de interpretación recién inaugurado (que atiende un amable guarda), se ha excavado y restaurado el templo y se han publicado nuevos estudios sobre el edificio y la zona en la que se enclava. Pero esos estudios han planteado nuevas hipótesis, dando lugar a lo que ya podríamos considerar como "la cuestión de El Trampal", por el nombre de la zona, en la cual se han hallado también numerosos restos de época romana que evidencian el culto a la diosa Ataecina.

Para acercarnos a esa polémica, debemos comenzar señalando que nos encontramos ante un edificio levantado a base de sillares de piedra puestos en seco y de mampuestos, que presenta una compleja planta basilical en la que sin embargo son perfectamente distinguibles una cabecera con tres ábsides de testero plano y un crucero y que, a partir de éste, el espacio se compartimenta en tres naves muy estrechas, a las que se adosan unos porches y otras dependencias laterales, hoy perdidas. Están presentes aquí los arcos de herradura y las cubiertas originarias debieron ser cimborrios sobre los ábsides y bóvedas en las naves.

Desde su hallazgo para la ciencia en 1980 el templo se ha considerado de época visigótica, probablemente realizado en la segunda mitad del siglo VII, y se ha creido que constituía el elemento más significativo de un conjunto monacal, explicándose su triple cabecera como una clara alusión a las tres personas de la Trinidad cristiana. Sin embargo, los estudios posteriores señalan una fecha de construcción algo más tardía, en torno al año 700 y catalogan al templo como de "arquitectura prerrománica", asignando algunas de las novedades a una cierta influencia islámica. Se trataría, en definitiva, de un edificio encuadrable dentro de lo que conocemos como arquitectura mozárabe, aunque ésta sea una denominación en la que se incluyen cosas bien diferentes.
.
.
.
Bien, la polémica seguirá probablemente, dada la imposibilidad de datar con absoluta certeza edificios de época tan temprana. Pero yo prefiero seguir considerando que santa Lucía fue un templo visigodo (su cabecera es semejante a la que en su momento debió tener San Juan de Baños, en Palencia) y que sufrió luego sucesivas modificaciones, hasta llegar a la gran reforma gótica que atestiguan los arcos apuntados de las naves. Tal vez nunca resolveremos el enigma definitivamente, pero aquí queda el edificio como hermoso símbolo de las capacidades artísticas de los siglos altomedievales en la península. Esa triple cabecera con sus ábsides separados en el exterior que deja abosorto a quien la contempla. Allí, en medio de los campos extremeños.

Sobre la polémica de El Trampal podéis consultar las interesantes opiniones que se plantean en esta web dedicada a estudiar todo el conjunto del arte prerrománico español. Otro punto de vista diferente es el que se sostiene en esta otra página, que lleva por nombre el de la propia iglesia que comentamos. Más texto y buenas fotos aquí. Para concluir, las opiniones que se recogen en "senderos de Extremadura".

03 enero 2008

LA SANTA CAPILLA DE PARÍS

UN TEMPLO RELICARIO

A veces, entender bien el significado de un edificio requiere conocer con cierto detalle las circunstancias que rodearon su construcción. Este es el caso de la famosa Santa Capilla de París. En 1239, Luis IX, rey de Francia (luego canonizado por la iglesia católica), lleva ya tiempo dando muestras de su interés por los asuntos religiosos. Su espíritu un tanto místico le conducirá unos años después a participar en la séptima y la octava cruzadas, muriendo en Palestina durante ésta última. Pero en ese año que comentamos el futuro San Luis ha logrado adquirir por una elevada suma lo que para él resulta una pieza excepcional: la corona de espinas que ciñó la frente de Jesús durante su calvario. Una reliquia inigualable a la que el rey piensa acompañar de otros objetos igualmente de interés. Poco después ya posee un trozo de la Vera+Cruz, el santo madero de la cruxifición de Jesús.

Vista exterior de la Santa Capilla (1242-1248). París.

Así pues, el rey toma una decisión: es necesario disponer, dentro del conjunto de los palacios reales, de un templo donde pueda darse culto específico a estas reliquias procedentes de Tierra Santa. Se encarga la construcción del edificio al arquitecto Pierre de Montreuil, que da inicio a las obras en 1242, finalizándose en 1248, un plazo temporal que puede considerarse muy breve para la época. Surgió así la Sainte Chapelle, una de las joyas de la arquitectura gótica francesa.
.
Capilla inferior.
.
Este templo-relicario presenta numerosas peculiaridades. Para comenzar, se trata de un edificio de dos plantas. La capilla inferior, dispuesta en tres naves, se consagró a la Virgen María y fue concebida como un espacio de acceso público. Sobre ella se alza la capilla superior, de una única nave; el auténtico joyero de las reliquias sagradas, reservada a la familia real. Pero aquí es donde encontramos las más interesantes novedades. Las bóvedas góticas parecen flotar en el espacio, ya que la presencia de muros es prácticamente inexistente. Todo lo que debía ser pared ha sido sustituido por quince grandes vidrieras y un rosetón, separados por esbeltas columnillas, que resultan casi invisibles. En ellas se narra una visión de la historia humana según la Biblia, desde la creación del mundo hasta la vida de Jesús en un conjunto que ocupa más de 600 metros cuadrados.

Capilla superior y vidriera de la Santa Cena.






















.
.
Vidriera sobre la Pasión de Cristo.
.
De este modo, la diferente coloración de los cristales provoca un efectista juego lumínico en el interior, que realza la atmósfera intimista que el rey buscaba conseguir: un espacio sagrado como no hubiese otro en la cristiandad, porque allí estaban, en un relicario especial, la corona que Cristo soportó durante su pasión y una parte del madero sobre el que fue crucificado. Luego, mucho después, llegó la Revolución Francesa y la Santa Capilla sufrió varios asaltos, de forma que las reliquias que habían dado pie a su construción acabaron perdidas o dispersas. Pero allí se mantuvo el edificio que materializaba los sueños casi místicos de un rey francés, hasta que en el siglo XIX fue íntegramente restaurado. Un rey que era primo hermano de otro rey castellano, también santo para la iglesia católica, Fernando III, quien el mismo año en que su primo consagraba la Capilla, hacía su particular cruzada, conquistando Sevilla a los musulmanes. Familia de santos.
.
Tenéis una información básica sobre la Santa Capilla en esta página francesa. En esta otra disponéis además de14 buenas fotos sobre el templo.
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger