28 enero 2008

SINAGOGAS MEDIEVALES ESPAÑOLAS

A LA BÚSQUEDA DE SEFARAD. . Sefarad. Con este nombre denominaban los judíos medievales a la Península Ibérica, en la que vivieron hasta su expulsión por los Reyes Católicos en 1492. Después de este hecho, en España sólo quedaron judeoconversos, es decir aquellos que abjuraron de su religión para no abandonar un país que consideraban tan suyo como de cualquiera, aunque en muchos casos siguiesen practicando la fe de Moisés a escondidas. La dura persecución que la Inquisición efectuó contra ellos y contra todo lo que sonase a hebraico durante los...

27 enero 2008

MARK ROTHKO: BIOGRAFIA

LA EMOCIÓN DE LA PINTURAContinuando con la serie de artículos que sin periodicidad fija dedico a Mark Rothko, subo ahora al blog este documento en el que he tratado de recoger los aspectos más importantes de la vida y la obra de este artista singular y en el que se incluyen también algunas muestras de su pintura, de forma que puedan verse con claridad los cambios estilísticos que experimentó a lo largo de su trayectoria vital.Desde mi punto de vista, acercarse a la obra de Rothko es estar dispuesto a vivir la "emoción de la pintura". Un tipo de...

PLAZAS DE TOROS

SOBRE LOS COSOS TAURINOS EN EL SIGLO XVIIIPlaza Mayor de Tembleque (Toledo). Inaugurada en 1653.Las fiestas de toros tienen una larga tradición en las riberas del Mediterráneo, como atestiguan por ejemplo los frescos hallados en la isla de Creta. Pero si nos circunscribimos al ámbito de la Península Ibérica y nos remontamos a épocas más recientes, podemos encontrar claras referencias a corridas de toros desde la Edad Media, asociadas a fiestas populares o a ceremonias como bodas o bautizos, en los que se soltaba un toro para el regocijo común de...

25 enero 2008

MIRIAM MAKEBA SE DESPIDE

LA RETIRADA DE "MAMÁ ÁFRICA"Ha cumplido ya 75 años. Es tiempo de retirarse de los escenarios y dedicarse a descansar. Eso es lo que piensa hacer Miriam Makeba, conocida también por Mamá África, nacida en Suráfrica en 1932, aunque residente en los Estados Unidos desde mediados de los años 50 del pasado siglo. Desde entonces ha desarrollado una extensa y fructífera carrera durante la cual ha grabado más de veinte discos, sin contar las recopilaciones. No en balde se la conoce también como "la voz de África", una verdadera leyenda viviente también...

24 enero 2008

EL POLÍPTICO DE SAN BAVÓN DE GANTE

LA ADORACIÓN DEL CORDERO MÍSTICO¿Cuál es la obra maestra de Jan van Eyck? Unos dirán que el matrimonio Arnolfini y otros que el políptico de "La adoración del cordero místico", una obra compuesta por 24 tablas de distinto formato, ensambladas entre si, que se conserva en la Catedral de San Bavón de la ciudad de Gante (Bélgica). Una joya de primera magnitud y de enorme tamaño (abierto mide 3,5 ms. x 4,6 ms), de la cual tenemos casi tantas dudas como certezas. Sabemos que fue creado ex profeso para ese templo, donde está desde entonces, y que lo...

22 enero 2008

GIOTTO DI BONDONE

LA LEYENDA DE SAN FRANCISCONo es tarea fácil sintetizar la vida de un autor como Giotto di Bondone (1.267-1.337), quien fue el primer pintor italiano que dejó atrás las tendencias bizantinas de la pintura y abrió nuevos caminos que andando el tiempo acabarían conduciendo al Renacimiento. Giotto "Resurrección de Lázaro" (hacia 1330) Asís.Nacido en una familia campesina, su afición y destreza en el arte de la pintura lo llevaron a formarse en el taller de uno de los pintores florentinos más famosos del momento, Cimabue. Tras este periodo inicial,...

21 enero 2008

ESCULTURAS DE MANOLO VALDÉS

LLEVAR EL ARTE A LA CALLEEscribí hace tiempo en ENSEÑ-ARTE un artículo sobre el Equipo Crónica, un colectivo de artistas que quedó constituido finalmente por dos de sus miembros, creando una de las propuestas artísticas más innovadoras de la España de Franco. La muerte de uno de ellos, Rafael Solbes, en 1981 cerró la trayectoria del Equipo, pero no la del otro componente, Manolo Valdés, quien inició entonces una carrera en solitario. Instalado en Nueva York, ha combinado su habitual dedicación a la pintura con el trabajo escultórico, dentro de...

20 enero 2008

EL REALISMO SOCIALISTA

A PROPÓSITO DE UN CUADRO DE ISAAC BRODSKY.Isaac Brodsky. "Lenin en el Instituto Smolny" (1930). Moscú. Terminábamos ya nuestro viaje de estudios por Amsterdam y fuimos a visitar, con ciertas prisas, el museo judío de la ciudad. Allí, entre tanta obra de arte y tantos recuerdos de la historia desgraciada de ese pueblo, pasó desapercibida a los alumnos una exposición temporal sobre pintores judíos rusos. Decidí separarme del grupo, que ya tenía ganas de abandonar el museo, y dedicar quince minutos a ver la exposición. De repente me encuentro con...

16 enero 2008

NUESTRO SEÑOR EN EL ÁTICO

UNA IGLESIA CATÓLICA "CLANDESTINA" EN EL CORAZÓN DE AMSTERDAMEstamos en la ciudad de Amsterdam en el año 1661. Tras las luchas entre católicos y reformadores que han sacudido el continente europeo desde comienzos del siglo anterior, el protestantismo ha resultado triunfante en las Provincias Unidas. Unos años atrás, en 1618, el Sínodo de Dordrecht ha fijado los principios de la doctrina calvinista, dando origen a la Iglesia Reformada de los Países Bajos. Otras confesiones religiosas de la misma línea son declaradas ilegales e idéntica suerte corren...

06 enero 2008

GRANADILLA, DONDE EL TIEMPO SE DETUVO

HISTORIA DE UN PUEBLO ABANDONADO (A LA FUERZA)Imaginaos que estáis en vuestras casas, ocupados en vuestros quehaceres cotidianos y que os llega una orden oficial para que abandonéis el lugar y os trasladéis o otro cualquiera, recibiendo a cambio una cicatera indemnización. Pensad además que ese lugar en el que habitáis es una población con más de 800 años de historia, un verdadero conjunto histórico-artístico, en el cual vuestras familias han residido por espacio de varias generaciones. Que allí están vuestras tradiciones, vuestros ritos, los paisajes...

05 enero 2008

SANTA LUCÍA DEL TRAMPAL

UN TEMPLO ¿VISIGODO? EN EXTREMADURAHe llegado a la iglesia de Santa Lucía, en Alcuéscar (Cáceres) en un día frío y lluvioso. Excelente ocasión para visitar esta joya en soledad y silencio absolutos. Desde mis visitas anteriores, hace ya mucho tiempo, las cosas han cambiado bastante por aquí. Hay ahora un centro de interpretación recién inaugurado (que atiende un amable guarda), se ha excavado y restaurado el templo y se han publicado nuevos estudios sobre el edificio y la zona en la que se enclava. Pero esos estudios han planteado nuevas hipótesis,...

03 enero 2008

LA SANTA CAPILLA DE PARÍS

UN TEMPLO RELICARIOA veces, entender bien el significado de un edificio requiere conocer con cierto detalle las circunstancias que rodearon su construcción. Este es el caso de la famosa Santa Capilla de París. En 1239, Luis IX, rey de Francia (luego canonizado por la iglesia católica), lleva ya tiempo dando muestras de su interés por los asuntos religiosos. Su espíritu un tanto místico le conducirá unos años después a participar en la séptima y la octava cruzadas, muriendo en Palestina durante ésta última. Pero en ese año que comentamos el futuro...
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger