28 febrero 2007

PPT DE PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO

POWER POINT DEL RENACIMIENTO (VI)
Terminamos (por ahora) nuestro viaje por la pintura del Cinquecento italiano, con la presentación correspondiente a las obras de Leonardo, de Rafael Sanzio y de Miguel Ángel, algunas de cuyas más importantes realizaciones ya se han analizado en posts independientes. Además, dejo aquí también una breve presentación sobre la obra de Tiziano, el más destacado exponente de la escuela veneciana de pintura.



EL CENTRO DE ARTES DE SINES

EL PREMIO MIES VAN DER ROHE 2007 (II).

Saltamos ahora a Portugal, nuestro país hermano, al mismo tiempo tan lejos y tan cerca de nosotros. En Sines, un municipio de unos 15000 habitantes, situado en la costa alentejana, se levanta desde agosto de 2005 el Centro de Artes (CAS), según un diseño del estudio Aires Mateus, que parte de la idea de que el edificio sirva como charnela entre el casco viejo de la localidad y el ensanche, aprovechando los espacios antes ocupados por un cine y un teatro.

El conjunto combina una fachada en piedra (que evoca con sus saeteras, de algún modo, el castillo de la localidad), y otra acristalada, que permite una abundante iluminación natural del interior. Es especialmente interesante como el Centro se desglosa en dos partes, integrando entre ellas una de las calles de la población, que se convierte así en un espacio cultural más del conjunto y pone a éste en relación directa con su entorno urbano.





.

Si pasamos al interior, en el que se emplea el mármol blanco de forma abundante, el conjunto dispone, entre otros espacios, de un auditorio, una sala de exposiciones. una biblioteca, un archivo y dos cafeterías. Toda la edificación, incluyendo el equipamiento, tuvo un coste de unos 8 millones de euros, que están sirviendo cumplidamente para dinamizar las actividades culturales de esta zona del Alentejo, esa hermosa región portuguesa tan injustamente tratada por la Historia y los hombres.

El Centro de la Artes de Sines cuenta con un interesante blog, que debéis visitar, en el que se dan cuenta de las actividades culturales organizadas en el municipio y se relatan algunos de los premios que el edificio va consiguiendo. Visitad también la página de los autores del proyecto, los hermanos Francisco y Manuel Aires Mateus, dos miembros de esa escuela portuguesa de arquitectura contemporánea, que tiene en Álvaro Siza su mejor exponente.

27 febrero 2007

LA ESCUELA DE ATENAS

UNA OBRA CUMBRE DE RAFAEL

Rafael Sanzio: "La escuela de Atenas" (1510).

Como ejemplo de la labor pictórica de Rafael Sanzio (1483-1520) vamos a detenernos en uno de sus frescos más famosos, que realizó para la estancia de la Signatura de los palacios vaticanos, Se trata, obviamente, de "La Escuela de Atenas", una obra semicircular, de gran tamaño (mide en su base más de 7,7 metros). Encargado por el papa Julio II y realizado hacia 1510, este fresco resume a la perfección muchas de las características de la pintura de Rafael: colores suaves, excelente manejo del dibujo y la perspectiva y una adecuación de los personajes (distribuidos en grupos) al espacio arquitectónico representado, que por cierto se basa en los proyectos de Bramante para la basílica de San Pedro del Vaticano.

¿Quién es quién en la "Escuela"? (Ampliar).

El conjunto del fresco se acoge al lema de la "causarum cognitio", que resume las intenciones del pensamiento renacentista en cuanto a la conciliación de la razón y de la fe. Así, la representación de tantos filósofos y científicos de la Antigüedad simboliza la idea de la época de que a la "verdad" se llega por el conocimiento racional, mientras que en otros frescos quedaban reflejadas otras vías de acceso al conocimiento, en este caso a través de la fe.

Y nada mejor para mostrar esta defensa de la razón y el pensamiento científico como el recurso a la representación de muchos de los grandes pensadores de la época clásica, empezando por Parménides, Heráclito y Sócrates y siguiendo por los dos pesonajes que ocupan el centro: Platón, que señala al cielo, y Aristóteles, que señala la tierra. Los científicos están representados por Pitágoras, Euclides o Ptolomeo. Pero Rafael no se privó de dotar a algunos de sus personajes de los rasgos de los mejores pintores del momento. Por ello, junto a su autorretrato, casi escondido en el lado derecho, nos encontramos con Miguel Ángel y con el propio Leonardo.

La obra más amplia que conozco en la Web sobre la escuela de Atenas está en ingles, pero merece la pena darle un vistazo. Pinchando aquí podréis ver algunos datos sobre los principales personajes representados. También podéis emplear este mapa interactivo (en inglés y con música de fondo), o este otro, muy visual (en italiano). Y en esta página podéis ver el conjunto de estancias que pintó Rafael en los palacios pontificios. Por último, os dejo aquí un enlace a una página que ofrece una vista del fresco a una resolución de casi dos megas. Será lo más cerca que estaréis de la obra hasta que no visitéis el Vaticano.

26 febrero 2007

EL MODELO DE ARTISTA RENACENTISTA

LEONARDO DA VINCI


Leonardo da Vinci: "La última cena" (1495-1498). . Milán, Italia.

Leonardo: "Autorretrato" (Hacia 1512).

¿Cómo acercarse a la obra de un hombre al que desde siempre se le ha tenido como paradigma de artista renacentista? ¿Cómo abordar el análisis de la obra de un personaje que cuenta con todas las papeletas para ser calificado como "genio"? Este es el problema de escribir acerca de Leonardo da Vinci (1452-1519), un artista integral, que además de la pintura se dedicó también a la escultura (aunque no se conserva ninguna de sus obras), a la arquitectura (aunque se cree que no se llegó a construir ninguno de los edificios que proyectó), a la ingeniería y al diseño, a la música, a la literatura y a varias otras disciplinas.

Un hombre con una peculiar y extraña forma de escribir (de derecha a izquierda y al revés) y, que para colmo, ha sido objeto de una verdadera persecución por los recientes cazadores de best sellers. En definitiva, Leonardo no es únicamente el prototipo de artista renacentista, sino un verdadero modelo de hombre del Renacimiento, interesado por todas las cosas... todo el tiempo. Un humanista, en el sentido más amplio de la palabra.

Pero si lo tratamos exclusivamente como pintor, tendremos que decir que no son muchas las obras que de él se han conservado y que alguna de ellas (como la famosísima "Última Cena"), se halla en un pésimo estado de conservación. Da igual: ese fresco, o la Gioconda, o los dos cuadros denominados "La Virgen de las Rocas" sirven para darnos cuenta que nos hallamos ante un gran maestro de la pintura, que maneja igualmente con cumplida soltura el dibujo, que domina la perspectiva y que utiliza el color a su antojo.
.
Leonardo da Vinci: "La Dama del armiño" (1483-1490). "La Gioconda" (1506).

Pero además Leonardo aporta a la pintura dos grandes novedades: por un lado, crea la perspectiva aérea o atmosférica, que consiste (precisamente) en pintar el aire, el espacio que queda entre los objetos de los distintos planos del cuadro, de forma que lo que queda al fondo aparece con menor nitidez. Para ello, en segundo lugar, recurre al sfumato, técnica mediante la cual una parte de la composición parece que se disuelve, absorvida por una especie de niebla que se apodera de ella, sin que impida al espectador, no obstante, apreciar su contenido.

Leonaardo da Vinci: "La Gioconda" (detalle).

En definitiva un hombre que amó el conocimiento en todas sus facetas y que lo cultivó desde todos los puntos de vista, pero que sentía especial predilección por la pintura, hasta afirmar lo siguiente: " Oh, maravillosa ciencia de la pintura, tú das vida permanente a las caducas bellezas de los mortales". ¡Cuanta razón tenía! Ahí están la Gioconda o la dama del armiño para avalarlo.

Aquí tenéis una magnífica página del Museo de Ciencia de Boston dedicada en exclusiva a Leonardo, al que trata desde muy distintos puntos de vista; os recomiendo una visita a la zona multimedia de esta web. En esta otra, del Victoria and Albert Museum de Londres se recogen dibujos y otras obras del artista, al hilo de una exposición clausurada en enero de 2007. En este sitio se da un rápido repaso a su vida, a algunas de sus obras y a sus famosos "cuadernos". Pero es especialmente interesante visitar esta biografía interactiva (en español), que ofrece también varias cosas más. Por último, también en castellano podéis consultar esta web que incluye citas del autor.

OBITUARIO: JULES OLITSKI

DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO AL MINIMALISMO

Jules Olitski: "Instant loveland". (1968).

La prensa me trajo ayer la noticia de la muerte del pintor ucraniano Jules Olitski. Nacido en 1922, el artista huyó de la Unión Soviética en la época stalinista, instalándose desde entonces en los Estados Unidos, hasta adquirir la nacionalidad de ese país, aunque pasó también una etapa en Francia, donde completó estudios de pintura.
.

Jules Olitski: "Princesa amarilla". (1962). / "Cinco impresiones. I. Magenta-naranja". (1970).

.

Olitski ha sido uno de los artistas vinculados en sus comienzos al expresionismo abstracto y, más en concreto, a la corriente del "campo de color". Sin embargo, unos años después, y sin abandonar la abstracción, pasó a emplear nuevas técnicas entre las que incluyó el uso de pulverizadores para componer sus cuadros. En realidad su trayectoria se ha cacterizado por la constante experimentación, que le llevó a acabar realizando obras prácticamente minimalistas como reacción al triunfo de la estética del arte pop. En esas obras Olitski emplea una paleta reducida con la que genera propuestas de una asombrosa sencillez. Todos estos planteamientos los llevó también a la experimentación escultórica, empleando el alumnio como materia prima fundamental.

Dicen (yo no lo sabía) que el pintor ha pasado sus últimos años, luchando con el cáncer. Al final, la enfermedad o simplemente el tiempo, acaba alcanzándonos a todos. Pero la frase de Olitski "mis cuadros sólo son colores rociados en el aire y suspendidos ahí" nos manifiesta de forma rotunda el carácter de un artista a quien el color y sus texturas embriagaba profundamente. Descanse en paz.

Apenas existe información en la Web española sobre Olitski. Pero podéis ver otras obras suyas en la página de la Tate Gallery o en esta otra, que dispone de 26 obras del artista que todavía están a la venta.

.Jules Olitski: "Después del fuego" (2004).

24 febrero 2007

EL MANIERISMO COMO ESTILO ARTÍSTICO

LA CRÍTICA A LOS PLANTEAMIENTOS RENACENTISTAS

Andrea Palladio: "San Giorgio Maggiore". Venecia. Italia. (1.566/1.597). .


Cuando se analiza el arte del Cinquecento, es frecuente extenderlo a todo el siglo XVI, aunque en torno al año 1530 (que coincide con la muerte del pintor Rafael) podemos afirmar que las formas renacentistas (entendiendo por ellas, entre otras cosas, el afán por la correcta imtación de lo clásico) estaban ya casi agotadas. En su lugar nos encontramos con una nueva sensibilidad estética a la que llamamos manierismo y que, antes que nada, cuestiona los ideales de belleza tal como hasta entonces se habían entendido en el arte renacentista.

La palabra manierismo, en sí misma, es engañosa. Procede del vocablo italiano maniera, que hace referencia a la tendencia de algunos artistas de segundo orden a efectuar sus obras "a la manera de" los grandes autores del Renacimiento. Sin embargo, el manierismo es considerado, hoy día, algo mucho más amplio y que, temporalmente, se extiende hasta los inicios del arte barroco. Por otra parte, el comienzo de la estética manierista está presente ya en algunas de las obras de ciertos grandes autores y, especialmente, en las que Miguel Ángel llevó a cabo en las últimas etapas de su larga vida.

Giambologna: "El rapto de las sabinas". (1583).

Pero, ¿de qué sensibilidad estamos hablando? Pues de aquella que ya no acepta el equilibrio renacentista y prefiere la tensión, que rechaza el predominio de la línea recta porque gusta más de la curva, que a veces rehuye de la realidad para plantear otro tipo de soluciones.

Así pues, existe un manierismo arquitectónico (ya visible en algunas obras de Palladio), otro manierismo escultórico (bastante perceptible en el empleo de la línea serpentinata, con la que las figuras adoptan posiciones poco estáticas) y hay también un manierismo pictórico, que juega con los colores y altera las proporciones, que gusta de los escorzos y que está bien presente en el Juicio Final que Miguel Ángel nos dejó en la Sixtina.

La pléyade de manieristas es enormemente extensa. Los fueron en arquitectura Vignola y Sangallo el joven, además del propio Palladio; en escultura Cellini o Giambologna; y en pintura artistas tan conocidos como Arcimboldo, Vasari, Tintoretto o Veronés.
.
He escogido, para ilustrar este post, algunas imágenes en las que la estética manierista resulta muy evidente, de forma que podáis contrartarla con facilidad con las que serían características del Renacimiento más clásico. pero, como todo en el arte, las fronteras no son nunca una línea absolutamente definida.

Giuseppe Arcimboldo: "El fuego" (1566). "La primavera". (1573). "El invierno". (1563)


En este texto disponéis de una clara y suscinta información (en español) sobre el manierismo. Si queréis más información de los autores que cultivaron este estilo (y también de los del renacimiento), acudid, entonces, a la amplia lista de enlaces que proporciona esta página.

23 febrero 2007

LA ARMENIAN NAVY BAND

UNA MÚSICA QUE LLEGA DIRECTA AL CORAZÓN
.
Armenia: un país a medio camino entre Europa y Asia, sobre montañas, sin salida al mar y que se independizó de la URSS en 1991, después de haber sufrido varios genocidios a lo largo de su historia. (Muy cerca de) allí está el monte Ararat, donde (dicen) que se posó el arca de Noé tras el diluvio universal. Y de allí es la Armenian Navy Band, nombre curioso donde los haya, con el que se dentifica un grupo de música de raíces creado en torno a la figura de Arto Tucboyaciyan, sin lugar a duda uno de los mejores percusionistas del mundo (quizás el mejor) y dotado de una voz absolutamente especial. Arto ha estado ya dos veces en Sevilla, la última en octubre de 2006 y cada vez me queda más claro que su música llega directa al corazón.
.
Tenéis una prueba de lo que escribo en este vídeo, filmado como si fuese un viejo documental, en el que la banda interpreta la canción "Ararat". El cantante de la gorra es Arto, pero no quedaros sólo con el vídeo: entrad a la página de la banda y, luego, visitad la de Arto, y empaparos de su música. ¡Merece la pena!. Os recomiendo sobre todo el disco Every day is a new life", en el que Arto canta "Broken Arm", en honor de su hermano muerto, melodía que os dejo en la barra lateral, por si os apetece oirla.



ARQUITECTURA Y COLOR: EL MUSAC

EL PREMIO MIES VAN DER ROHE 2007 (I).


El próximo mes de mayo un jurado decidirá, entre siete obras finalistas, cuál es el proyecto ganador del Premio Mies van der Rohe de arquitectura contemporánea de la Unión Europea, en su edición de 2007. Procuraremos recoger aquí esas siete obras, para que podáis acercaros a un panorama de lo mejor de la arquitectura europea actual.

Este premio goza de un gran prestigio a nivel mundial y está concedido por la propia Unión Europea y la Fundación Mies van der Rohe, de cuya sede (el pabellón Mies de Barcelona) ya nos ocupamos aquí cuando comenzábamos el blog. Desde su creación, en 1988, el premio ha sido obtenido por autores tan reconocidos como el portugués Alvaro Siza, el español Rafael Moneo o el holandés Rem Koolhaas.

Iniciamos nuestro recorrido por las obras finalistas con el MUSAC, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, situado en la ciudad de León y diseñado por los arquitectos españoles Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón. Se trata de un amplio edificio, de planta irregular, dedicado a recoger en su interior el arte más actual.Desde el exterior, la obra se nos muestra con una fachada compuesta en su práctica totalidad por grandes paneles de vidrio de 42 colores diferentes, cuya riqueza cromática se inspira en el cercano ejemplo de la Catedral de León. El reflejo de la luz solar en los paneles hace que el edificio presente una piel cambiante, de ahí su enorme atractivo.

En ningún caso debéis dejar de visitar la excepcional página Web del estudio Mansilla+Tuñón, que demuestra como se puede anunciar un producto en Internet con absoluta calidad en la presentación. El MUSAC dispone de un sitio Web en el que podréis asomaros a sus colecciones y exposiciones actuales.

22 febrero 2007

EL DAVID DE MIGUEL ÁNGEL

COMENTAR UNA OBRA DE ARTE (3)

Como siguiente ejemplo de comentario de una obra de arte analizamos ahora una de las más famosas esculturas de todos los tiempos: el David de Miguel Ángel.


1) DETERMINAR:


a) TIPO DE OBRA: escultura.


b) TÍTULO: David.

c) LOCALIZACIÓN: Galería de la Academia. Florencia (Italia). Hasta 1947 la escultura estuvo situada en la Plaza de la Señoría de la misma ciudad, donde ahora puede contemplarse una copia.


d) AUTOR: Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564).


e) FECHA: 1501-1504


f) ESTILO: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escultura.


2) ANALIZAR:

A) Análisis técnico:


FORMA: Escultura en bulto redondo. 4,34 metros de altura.

MÉTODO: Obra realizada sobre mármol, mediante cincel. Para su realización Miguel Ángel recibió un bloque de mármol, estrecho y muy alto, que llevaba abandonado muchos años en la catedral de Florencia.

DESCRIPCIÓN GENERAL: El David de Miguel Ángel representa a gran tamaño a este rey bíblico, al estilo clásico: completamente desnudo y como atleta, que porta en su mano izquierda una honda (apoyada sobre su hombro) y, en la derecha, una piedra. Son claramente apreciables los rasgos del rostro, el cabello rizado, la musculatura, la diartrosis y el contrapposto de la figura.

B) Análisis simbólico:


Miguel Ángel representa al rey David como atleta, pero no como joven atleta, sino como un hombre en la plenitud de su vida. El artista eligió, como motivo para la obra, el momento previo al enfrentamiento de David con el gigante Goliat (cuya cabeza no aparece derrotada a sus pies, como era usual en otras representaciones). Por ello, el aspecto contenido y expectante que nos muestra la figura, con los rasgos típicos de un luchador que se apresta al combate. Esa expectación se traduce en la mirada, enormemente penetrante, y se expresa también mediante la tensión corporal: la musculatura (e incluso los tendones y las venas) son claramente perceptibles. En definitiva, podemos hablar de un movimiento claramente contenido, que se convierte en pura tensión corporal.
Además, para que la tensión no pueda confundirse con un absoluto equilibrio, Miguel Ángel emplea el contrapposto y aumenta los volúmenes de ciertas partes del cuerpo, que vienen a simbolizar la fortaleza (no sólo ni mayormente física) del rey David. Tales rasgos son claramente perceptibles en el tamaño de la cabeza (cuyo canon corresponde a 1/8 del total del cuerpo) y en la potencia y tamaño de la mano derecha, que sujeta la piedra, arma que el rey empleará para derrotar a Goliat. Todo ello conduce al concepto de terribilitá que caracteriza otras obras del autor.
Todos estos rasgos convierten a la figura escultórica del rey David en un símbolo de la libertad, y representan a la perfección los ideales renacentistas de belleza masculina.

C) Análisis sociológico:

El David fue encargado a Miguel Ángel, originariamente, por los canónigos de la catedral de Florencia (lugar donde se encontraba el bloque de mármol en el que se talló la obra). pero, una vez concluida ésta, y a la vista del resultado, el gremio de mercaderes de lana de la ciudad decidió adquirirla para situarla frente al Palacio de la Señoría, sede del gobierno de la ciudad, en la plaza del mismo nombre, de manera que sirviese como una clara representación de la libertad de la república florentina. En este sentido, la escultura es fiel reflejo de la mentalidad existente en Florencia, ciudad en la que los planteamientos de la burguesía dedicada al comercio y la banca se encontraban ampliamente extendidos.

3) OTRAS CUESTIONES:

Miguel Ángel concluye la elaboración de esta escultura en 1504, cuando contaba 29 años de edad. Unos años antes había ya realizado la Piedad del Vaticano, en la que los rasgos de la terribilitá no son aún perceptibles. En este sentido, el David precede a la realización de las obras de la tumba del Papa Julio II y, de manera especial, a la escultura de Moisés, en la que tales rasgos son aún más destacados.

En este enlace podéis seguir un recorrido visual por la producción escultórica completa de Migel Ángel. Su biografía, según las "Vidas..." de Vasari, está disponible traducida en esta página.Por último, visitad The Digital Michelangelo Project, con fotos, presentaciones y vídeos sobre la escultura (deberéis descargarlos a vuestro ordenador)..

PPT ESCULTURAS DE MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI

POWER POINT DEL RENACIMIENTO (V)

Miguel Ángel: "Esclavo despertando". (1519-1536).
.
Cuando un historiador del arte se plantea el análisis de la obra de Miguel Ángel Buonarroti se encuentra ante uno de esos grandes genios a los que resulta difícil encasillar en una de las artes plásticas convencionales. Miguel Ángel (1475-1564) trabajó con éxito en las más principales de ellas y aún tuvo tiempo para escribir poemas e incluso filosofar. Pero creo que es razonable afirmar que él mismo se tenía, antes que cualquier otra cosa, como escultor y que, de alguna manera, su producción pictórica refleja bien a las claras esa concepción escultórica del arte que poseía.

En esta presentación en Power Point he tratado de sintetizar las distintas etapas en las que podemos dividir su producción artística y, a continuación se presentan la más importantes obras escultóricas que salieron de su mano.

21 febrero 2007

ANDREA PALLADIO

EL CONSTRUCTOR DE VILLAS CAMPESTRES

Andrea Palladio "Villa Capra" (La Rotonda). Vista exterior y planta. Vicenza. 1551-1553.
.


Esta es la historia de Andrea Palladio (1508--1580), un hombre que se pasó toda su juventud trabajando como cantero, pero al que, cuando contaba casi treinta años de edad, un escritor le encargó construir una villa, cerca de la ciudad de Vicenza. El cliente quedó muy satisfrecho, de modo que puso a nuestro cantero bajo su protección, lo llamó "Palladio", en honor de Palas Atenea y le financió algunos viajes, con los que el cantero pudo empaparse de arquitectura, tanto de su época (el pleno Renacimiento) como de la Antigüedad clásica.

Andrea Palladio: "Villa Foscari" (La Malcontenta). 1558.
.
De este modo, el cantero acabó convertido en arquitecto famoso y pasó a cultivar un estilo muy clasicista, que acabó resultando el favorito de las clases pudientes de Vicenza, para las que acabó construyendo numerosas villas y palacios, entre las que destacan las denominadas Villa Capra y Villa Foscari (cerca de Venecia). En muchas de ellas, Palladio emplea modelos basados en la organización de los templos clásicos, una novedad absoluta en su época. En su modelo más conocido, las villas poseen varias fachadas porticadas y en su interior aparece un espacio central circular.

Tan famoso llegó a ser nuestro arquitecto que, hacia 1566, comenzó a trabajar en Venecia, donde construyó varias iglesias. Inclusó reinventó un edificio romano, el Teatro Olímpico de Vicenza. Y no contento con ello quiso acabar sus días dedicándose a la teoría arquitectónica, de modo que escribió una obra maestra, los "Cuatro libros de la arquitectura". Es evidente que, para la inteligencia, no existen las fronteras, como la historia del cantero Palladio nos demuestra.

Andrea Palladio: "Teatro Olímpico". Vicenza. (1580-1583).

Es asombrosa la cantidad de buena información existente sobre Palladio en Internet.
.
Resulta especialmente recomendable esta página inglesa, que hace un recorrido por todas sus villas renacentistas. Como ejemplo de una de ellas, tenemos la hermosa página de La Malcontenta.
.
De mayor profundidad es la página del Centro Internacional "Andrea Palladio" de Estudios de Arquitectura. Finalmente, dad un vistazo a esta presentación en power point sobre las villas del renacimiento.

EL POLÍPTICO DE LAS JANELAS VERDES

SOBRE EL PINTOR PORTUGUÉS NUNO GONÇALVES

Nuno Gonsalves: "Políptico de San Vicente". Hacia 1465.














.
.
.
Siempre que voy a Lisboa (y son muchas veces) procuro acercarme al Museo Nacional de Arte Antiga, que allí llaman, coloquialmente "o muséu das janelas (ventanas) verdes". Entre sus muchos tesoros guarda "Las tentaciones de San Antonio" de El Bosco. Pero hay allí un políptico que desde siempre ha llamado mi atención. No tiene nombre específico, aunque se le conoce por el de "políptico de San Vicente", por el monasterio portugués en el que la obra fue encontrada, en muy mal estado.

Detalle del panel de los caballeros.

El autor del políptico es Nuno Gonçalves, un pintor de mediados del siglo XV del cual conocemos muy poca cosa, aunque su estilo le delata como un claro seguidor de la corriente pictórica flamenca. Se supone que hacia 1465 fue pintor de la corte del rey Alfonso V, y que en esa época debió realizar el Políptico de San Vicente, compuesto por seis paneles en los que retrató a unos sesenta personajes: miembros de la familia real, clérigos, nobles, marineros e incluso judíos, todos ellos en torno a la figura doblemente representada de San Vicente, patrón de Lisboa. En todos ellos es característica la sobriedad de la representación, así como el dominio del color.

Sobre esta obra han llovido ríos de tinta en Portugal y queda mucho aún para que sepamos a ciencia cierta quienes son todos y cada uno de los representados. pero siempre me ha parecido que ningún pintor, en ningún momento de la historia del arte, nos dejó un retrato tan claro y tan certero de todos los grupos sociales de un país, como el que Nuno Gonçalves, el autor casi desconocido, nos legó en esta obra.

Ved más imágenes y leed una nueva teoría sobre el políptico en esta página portuguesa. Visitad después la exposición "Seis siglos de pintura portuguesa", con imágenes de las obras de los autores más destacados.

20 febrero 2007

LA BASÍLICA DE SAN PEDRO

UN TEMPLO COLOSAL A LA MAYOR GLORIA DEL OBISPO DE ROMA
.
Interior de la basílica de San Pedro del Vaticano. (Roma).

Cuando el viajero llega hasta el Vaticano, en Roma, se da de bruces con la iglesia de mayor tamaño de toda la cristiandad, la basílica de San Pedro, levantada sobre el lugar en el que según la tradición reposan los restos del primer papa de la iglesia cristiana.

Planta de la basílica de San Pedro del Vaticano. Roma.

Pero, desde el punto de vista artístico, el templo es el resultado de los proyectos entrecruzados de distintos autores, quienes trataron de poner en práctica en esta obra sus propias concepciones estéticas, combinándolas con las de los papas que, en definitiva, financiaban los trabajos (aunque sería más correcto decir que acabó pagándolos el conjunto de la cristiandad europea).

Dos concepciones diferentes se encuentran en la basílica: la idea de la planta centrada de cruz griega y la de la planta de cruz latina. De alguna manera, la planta actual del edificio conjuga ambas propuestas. Veamos su desarrollo a lo largo del tiempo.

1) Cuando en 1503 el Papa Julio II decide arrasar la vieja iglesia paleocristiana de San Pedro, para que sea sustituida con un templo más acorde con la importancia que el papado ha adquirido en Europa. encarga el proyecto a Bramante, qien diseña un edificio de planta centrada, rematado en sus cuatro extremos con ábsides y estructuras abovedadas y coronado con una cúpula semiesférica. Las obras no se inician hasta 1506, pero Bramante fallece en 1513, cuando aquellas han alcanzado aún un escaso desarrollo.

2) Sucederán a Barmante en la dirección distintos arquitectos: Rafael (hasta 1520, en que fallece), los hermanos Sangallo y, más tarde, su sobrino Antonio Sangallo el joven, que se ocupó de la basílica hasta su muerte en 1546. Todos ellos abandonaron la idea bramantesca, sustituyendo la planta original del edificio por otra de cruz latina, mientras las obras avanzaban a ritmo dispar, según el momento.

Miguel Ángel: "Cúpula de la basílica de San Pedro del Vaticano". Roma. (1558-1561).

3) A partir de 1546 se encarga del edificio Miguel Ángel, que retomó la idea de la planta centrada y que levantó la enorme cúpula de 46 metros de diámetro que corona el edificio, sostenida sobre cuatro pechinas. Para descargar su enorme peso diseñó otras cuatro cúpulas de menor tamaño, aunque finalmente sólo fueron construidas dos de ellas, cuando ya las obras eran dirigidas por Vignola. Finalmente, la cúpula (con algunas modificaciones) se concluýó en 1591, más de veinte años después de la muerte de Miguel Ángel.

4) Pero aún quedaban más modificaciones en la basílica: en el siglo XVII Carlos Maderno acabó transformando el proyecto de Bramante y Miguel Ángel, regresando a la idea de la cruz latina, para lo que construyó algunas crujías y levantó la actual fachada, más desarrollada en anchura que en altura, para no ocultar la cúpula. Finalmente, el edificio se completó con la plaza delantera y su famosa columnata, obra de Bernini.

En definitiva: un largo y complejo proceso que sirvió para pregonar al mundo la grandeza y majestad de los papas de Roma. No sé que hubiese pensado de todo ello el creador de la religión cristiana, aunque los amantes del arte puedan ahora regocijarse viendo una obra tan colosal.

Vista interior de la cúpula de la basílica de San Pedro del Vaticano. (Roma).

Esta página de la escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra proporciona buena información sobre el proceso constructivo de la basílica, con numerosos planos. Y ya que "estamos en Roma" podemos aprovechar para darnos una vuelta por la excelente web de los Museos Vaticanos, con numerosos recorridos virtuales. Además, ¿habéis oído hablar de los archivos secretos del Vaticano? Efectuad una visita virtual por ellos. Y, si os queda tiempo, podéis leer una versión virtual de la Biblia en esta página de la Santa Sede. Ya vale...por ahora.

SAN PIETRO IN MONTORIO

LA OBRA DE DONATO BRAMANTE: LO PEQUEÑO COMO MODELO. .

Donato Bramante: "San Pietro in Montorio". (1502). .

Roma, hacia el año 67 d.C. Pedro, uno de los discipulos de Jesús, ha estado en la ciudad imperial tratando de difundir los mensajes de su maestro. Pero corren malos tiempos para la recién creada secta judía de los cristianos: el emperador Nerón los acusa, entre otras cosas, del incendio de la ciudad y desata una persecución contra ellos. Así que Pedro decide abandonar Roma y ponerse a salvo pero, en las afueras de la urbe, tiene un encuentro milagroso con Jesús y decide volver sobre sus pasos.
.
Las consecuencias de este hecho son bien conocidas: poco tiempo después, el apóstol es detenido y, finalmente, crucificado cabeza abajo. Pasa a ser ahora San Pedro y a tener la consideración de primer Papa de Roma, de acuerdo con la frase de Jesús: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia".
.
Donato Bramante: "San Pietro in Montorio" (1502). Planta y alzado.
.
Seguimos en Roma, pero han pasado casi 1450 años. Los Reyes Católicos, que han reconquistado a los nazaríes la ciudad de Granada, deciden levantar en la ciudad un templete a la memoria de San Pedro, justo en el lugar donde, según la tradición, fue ejecutado. Donato Bramante (1444-1514) es el encargado de planificar la construcción: un templo circular, de planta centrada, levantado sobre un podio y cubierto por una cúpula semiesférica. En el exterior, una columnata de orden toscano sostiene un entablamento dórico que soporta, a su vez, una balaustrada. En los muros exteriores dispone coloca hornacinas aveneradas, que alternan con vanos adintelados.
.
Donato Bramante: "San Pietro in Montorio". (1502). Interior.

Al templo se accede por cuatro puertas, como si nos encontrásemos en una ciudad romana y el interior dispone de un altar mayor a cuyo pie, en una cripta, se encuentra el hueco en el que, según la tradición, fue clavada la cruz del apóstol. Toda la construcción, inaugurada en 1502, es de granito y con ella arranca la arquitectura italiana del Cinquecento que, en este caso, se caracteriza por la ausencia de toda decoración innecesaria.

Un año después, Bramante es nombrado arquitecto del Vaticano y elabora los primeros planos de la nueva basílica de San Pedro. Pero la construcción avanzó, en sus primeros pasos, a ritmo lento y fueron otros autores los que, introduciendo numerosas modificaciones, culminaron la obra que el primer autor cinquecentista había diseñado.
.
No dejéis de daros una vuelta por esta excelente página italiana sobre Bramante que, al hilo de una exposición sobre el artista celebrada en 2001 en la ciudad de Milán, nos presenta su biografía, su época y una amplia muestra de su producción, en parte mediante una visita virtual muy bien planificada centrada en sus obras en la Lombardía.

POWER POINT DEL RENACIMIENTO (IV)

ARQUITECTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO

Seguimos nuestro recorrido por el arte renacentista italiano. esta vez para analizar la arquitectura del Cinquecento (siglo XVI), en la que nos encontramos con autores como Bramante, Palladio y Miguel Ángel, de quien trataremos más adelante sus facetas como escultor y pintor. En la presentación de escultura podréis encontrar una biografía ilustrada de este autor.

19 febrero 2007

SANDRO BOTTICELLI

TEMAS MITOLÓGICOS, SENTIMENTALISMO Y FILOSOFÍA NEOPLATÓNICA

Sandro Botticelli: "Venus y Marte". (1483).

Me ocupo ahora de otro pintor florentino, Sandro Botticelli (1445-1510), cuya obra se aparta de alguna manera del realismo que había caracterizado a pintores como Masaccio o Piero della Francesca para caer, en mi opinión, en un cierto sentimentalismo. Ello no obstante, y pese a que no pueda considerársele un gran innovador de la pintura, debemos reconocer que cuenta con una elevada valoración en la actualidad, quizás por la delicadeza que supo dar a algunas de sus composiciones más famosas,

Aunque Botticelli se inició como pintor de temas religiosos, pasó pronto a formar parte de la corte de los Médicis, a quienes retrató y para los que realizó sus obras más conocidas, como el nacimiento de Venus o la Primavera. Es esta, quizás, su característica más novedosa: la introducción, mediante cuadros de gran formato, de obras de temática mitológica, que debe relacionarse con la difusión entre la corte medicea de filosofías de corte clásico, como el neoplatonismo.
.
Sandro Botticelli: "La primavera". (1482).

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Sandro Botticelli: "Historia de Lucrecia". (1496-1504).

En fin, con todo ello Botticelli acabó por hacerse famoso ya en su época y fue llamado por el Papa para decorar la Capilla Sixtina, en la que unos años después trabajaría Miguel Ángel. Pero cuando regresó a su ciudad los tiempos habían cambiado y a los Médicis le había sucedido el fraile Savonarola. De modo que el pintor cambió de temática (y, de alguna forma, de estilo) y se adaptó a las nuevas circunstancias. Sobrevivir a toda costa, diría yo que hizo el artista. Como casi todo el mundo en la incierta Florencia de entonces.

Sandro Botticelli: "Retrato de Giuliano de Medicis". (1475).

Hay un cuadro de Botticelli que siempre me ha interesado especialmente: se trata del retrato de Giuliano de Medicis. Fijáos en el perfil del personaje, pero reparad también en esa puerta entornada al fondo, que deja entrar la luz al interior de la estancia. Y, sobre todo, observad el ave que hay a la izquierda, en primer plano. ¿Se posa en el marco del cuadro o estamos ante una ventana en la que un pájaro se ha detenido?

También en eso consiste el arte, en jugar con el espectador y no me cabe duda que, en este cuadro, Botticelli lo consiguió plenamente, incluso tratándose del retrato de uno de los hombres más poderosos de su tiempo.

Para saber más cosas de este autor, podéis consultar la información de esta página (en español) y consultar este catálogo, que recoge 194 obras del artista. Si queréis descargaros buenas fotos de sus obras, recurrid entonces a las que proporciona la Wikimedia comons.

 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger