30 abril 2009

PAUL GAUGUIN

EN LOS MARES DEL SURLa relativamente corta vida del pintor parisino Paul Gauguin (1848-1903) puede dividirse en dos grandes etapas, separadas por el año 1891. En efecto, durante el periodo anterior a ese momento Gauguin lleva una azarosa existencia que le hizo pasar de un oficio en la Bolsa, en la que tenía una posición social consolidada, a dedicarse de manera completa a la pintura, lo que introdujo en su vida un elemento de incertidumbre, como demuestran sus frecuentes cambios de residencia (París, Copenhague, Normandía, Panamá, La Martinica,...

26 abril 2009

PEDRO DE CAMPAÑA

... Y LA HISTORIA DEL MARISCAL DIEGO CABALLEROEn 1537 un hombre nacido en Bruselas llega a Sevilla. Viene de Italia, donde ha pasado algunos años dedicado a su oficio, la pintura, en las ciudades de Bolonia y Venecia. Cosa nada rara, porque procede de una familia de artistas. De ella ha aprendido los elementos característicos de la pintura flamenca, siguiendo las grandes innovaciones (el gusto por el detalle, el colorido, el uso del óleo) que venían ya desarrollándose desde el siglo XIV. Todo ello lo ha completado durante su estancia de algunos...

24 abril 2009

DEGAS

UN IMPRESIONISTA PECULIARPara quienes disfrutan con el Arte, cuando se habla de la pintura impresionista se corre un grave riesgo: el de acabar participando de la idea de que todos los autores que cultivaron este estilo lo hicieron desde los mismos presupuestos estéticos y asumiendo planteamientos homogéneos ante el hecho de enfrentarse a la creación de la obra de arte. Precisamente el hecho de que el grupo se diera a conocer de forma conjunta mediante la famosa exposición de 1874, la que solemos denominar como "primer salón de los impresionistas",...

23 abril 2009

LOS HALCONES DE LA NOCHE

EN TORNO A LOS DINERS NORTEAMERICANOSEs de noche, no llueve y tampoco hace frío. Sin embargo, no hay nadie por la calle. Cosa rara, porque la escena transcurre en Nueva York. Quizás sea así porque nos encontramos en un barrio relativamente tranquilo, el West Village, o tal vez porque estamos en el año 1942 y no corren buenos tiempos en el mundo. Tal vez los ánimos no estén demasiado para salir a la calle, tras la reciente entrada de los EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial.El cuadro que contemplamos es conocido en español con el título de "noctámbulos",...

20 abril 2009

LA FAMILIA DE CARLOS IV

UN HOMENAJE A VELÁZQUEZ Y OTRAS MUCHAS COSAS En 1800 Francisco de Goya ha conseguido hace ya un año el ansiado título de pintor de cámara del rey Carlos IV. Tiene ahora 54 años de edad y es bien conocido por sus dotes como retratista. Ante el pintor aragonés ha posado lo más granado de la aristocrática sociedad de la época. Es entonces cuando se le encarga efectuar una gran obra en la que se retrate a la familia real al completo. Y el pintor se pone a tarea, para la que realiza numerosos estudios previos. Pero Goya conoce sobradamente la obra de...

19 abril 2009

FLATIRON BUILDING

UN VETERANO RASCACIELOS DE NUEVA YORKMuy probablemente el rascacielos pudiera ser considerado como el edificio más característico del siglo XX: un prisma que se eleva en altura... hasta límites que aún parece que no se han alcanzado. Precisamente, el prisma de base rectangular o cuadrada suele ser la forma más habitual de esas construcciones que tratan de ganar espacio en vertical. Sin embargo, no es esa la forma de uno de los rascacielos más antiguos de Nueva York. Me refiero al denominado Flatiron Building, enclavado en una estratégica parcela,...

16 abril 2009

LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN

UN RETRATO DE LA FRANCIA IMPERIALA comienzos de 1804 Napoleón Bonaparte es primer Cónsul de la república francesa y ha conseguido además que su magistratura posea carácter vitalicio. Ocupa por tanto el lugar central en el entramado político del país, desde el cual lleva a cabo importantes reformas en todos los ámbitos de la vida nacional. Situado en la cima de su poder, decide dar continuidad al régimen que dirige, transformándolo al mismo tiempo en una monarquía hereditaria. Esta fue la forma en la que, de un día para otro, en el mes de mayo de...

13 abril 2009

MÚSICA PARA EL CAMBIO

UNA APUESTA POR LA INTERCULTURALIDADNos reincorporamos a la tarea docente, al último trimestre del curso, recién llegados de Nueva York, tras experimentar esa inmersión en la más absoluta interculturalidad que proporciona siempre la gran manzana a quienes la visitan: una lección de que las gentes de las distintas partes del mundo pueden convivir sin demasiados problemas, basándose en un único principio: el respeto a las ideas del otro..En fin, basándome en esa idea traigo aquí hoy el famoso vídeo de "Playing for change", una fundación que se plantea...

02 abril 2009

WALTER DE MARIA

DEL LAND ART AL MINIMALISMOConcluimos hoy este segundo trimestre del curso y durante una semana ENSEÑ-ARTE estará cerrado por vacaciones. En realidad son unas vacaciones exclusivamente docentes, porque estos días resultan por el contrario muy propicios para tomar más contacto aún con el arte y los artistas. En esta ocasión, regresamos a Nueva York. Por ello despedimos el trimestre con una breve referencia al escultor californiano Walter de María (1935), quien desde su instalación en Nueva York a comienzos de los años sesenta del pasado siglo ha...
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger