31 marzo 2010

SANTA MARÍA LA BLANCA

HISTORIA Y ARTE DE UNA SINAGOGA Amanezco en Toledo un frío día de finales del mes de febrero. Tan frío que apenas hay gente por la calle cuando me dirijo a visitar la antigua sinagoga de Santa María la Blanca. Mejor así, porque cuando llego hasta allí caminando por las callejuelas de la ciudad el edificio está prácticamente vacío. De manera que me despojo de todo tipo de prisas y me concentro en admirar este mudo testigo de nuestra historia; la de un pasado en el que los judíos rezaban aquí libremente a su dios y levantaban para ello casas de...

28 marzo 2010

EL JOVEN MURILLO

CAMINO A LA FAMA Acudí a visitar la exposición sobre "El joven Murillo" el mismo día de su inauguración, atraido por la posibilidad de contemplar un amplio conjunto de obras pertenecientes al primer periodo artístico (1640-1655) de la trayectoria del pintor, iniciada tras concluir su etapa de formación en el taller de su maestro, Juan del Castillo. La primera impresión no resultó, ciertamente, agradable: justo delante de nosotros un anciano tropezó con uno de los rígidos paneles expositivos que a algún comisario postmoderno se le había ocurrido...

26 marzo 2010

ALTAN

VEINTICINCO AÑOS NO SON NADA Me informa una compañera de que dentro de poco tiempo asistirá en Dublín a un concierto con el que el grupo Altan comienza una serie de actuaciones conmemorativas del vigésimoquinto aniversario de su creación. Así que regreso a casa y dedico un rato a oir, en viejos CD´s, algunas de las canciones de esta veterana banda irlandesa de música celta que emplea habitualmente el gaélico en sus composiciones, esa hermosa lengua de la que jamás he logrado entender ni una sola palabra; ese idioma de traducción imposible pero...

21 marzo 2010

IGLESIAS BARROCAS ESPAÑOLAS

EL PAÍS DE LAS IGLESIAS Ni el hermoso románico ni el esbelto gótico. Tampoco las elegantes formas renacentistas o la líneas estilizadas del racionalismo. Si algún estilo arquitectónico ha triunfado por completo en España, ese es sin duda alguna el Barroco. La sociedad española de entonces vivía vigilada bajo la atenta mirada de la Iglesia católica, ahora en tiempos de la Contrarreforma, que disponía de poderosos medios de control no sólo de las conciencias, sino también de cualquier detalle de las formas de vida, atenta a todo lo que pudiera...

16 marzo 2010

ANTONIO CAMOYÁN

SOBRE UNA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Hace unos meses escribí en ENSEÑ-ARTE un texto acerca de una serie de mágicas fotografías realizadas por Antonio Camoyán, un prestigiado fotógrafo naturalista sevillano que, sin dejar ni un ápice su interés por el medio natural, había explorado con su cámara otras posibilidades de captar la diversidad que se encierra en los paisajes más próximos al río Tinto; aquí, en la Andalucía más al sur. Aquel texto estuvo precedido de varias y extensas conversaciones con el artista, así como de diversas visitas a su...

13 marzo 2010

LAS MENINAS

VIAJE POR UN CUADRO Probablemente sea éste (junto con el "Guernica" de Picasso y "Los fusilamientos"  de Goya) el cuadro más comentado, tratado y analizado de toda la historia de la pintura española. Y pese a todo lo que se ha dicho de él, aún quedan muchas cosas por descubrir... o que no lograremos descifrar nunca. Tal vez en eso esté uno más de sus múltiples atractivos. No pretendemos ahora contar nada nuevo, simplemente que el lector efectúe con ENSEÑ-ARTE un viaje en el que el cuadro sea el único protagonista, acompañándolo...

09 marzo 2010

VORTICISMO

EN TORNO A LA OBRA DE WYNDHAM LEWIS No cabe duda de que el término vorticismo está de actualidad en España, habida cuenta de la celebración en Madrid de una exposición antológica sobre la obra de Wyndham Lewis (1882-1957), el artista inglés (aunque nacido en Canadá) creador de dicho movimiento y también el más conspicuo reprsentante de esta corriente pictórica que puede considerarse como la única de las vanguardias surgida en la Inglaterra de los años inmediatamente anteriores a la Primera Guerra Mundial. Wyndham Lewis. Izquierda: "Autorretrato...

05 marzo 2010

EL CASTILLO DE BELVÍS DE MONROY

UNA VISITA A LA ESPAÑA EN RUINAS Llueve de manera inclemente sobre España, hasta convertir casi todo el país en una inmensa laguna que recorro apresuradamente de sur a norte, dirigiéndome hacia el centro peninsular en busca de esas exposiciones que, lamentablemente, nunca llegan hasta los que vivimos en provincias. A unos kilómetros de la carretera por la que viajo alcanzo a ver recortada en el horizonte la silueta del imponente castillo de Belvís de Monroy (Cáceres), enclavado en la comarca del Campo Arañuelo. Me prometo visitarlo a mi regreso,...
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger