29 mayo 2009

LA FÁBRICA DE TURBINAS AEG

PETER BEHRENS Y EL PROTORRACIONALISMONo, no estamos haciendo publicidad a ninguna empresa industrial, aunque pudiera parecerlo. Vamos a escribir de arquitectura y además de la de primera calidad. Podemos comenzar citando este nombre: Peter Behrens. Probablemente a muchos no les resulte conocido. Es indudable que no alcanza la fama de otros grandes arquitectos del siglo XX, como Walter Gropius, Mies van der Rohe o Le Corbusier. Los grandes genios. Sin embargo los tres tuvieron, entre otras, una cosa en común: todos ellos fueron discípulos de Peter...

28 mayo 2009

EL TRÍPTICO MERODE

ROBERT CAMPIN O EL MAESTRO DE FLÉMALLEEs que no me canso de mirar esta obra. Cuando busco en las presentaciones de mi ordenador y llego a ella no puedo pasar a la siguiente imagen. Este tríptico me atrae por la sutileza de sus detalles, por la originalidad de su composición, por la novedad que presenta en alguna de sus tablas y por la rica simbología que contiene. Pinchad sobre la imagen y vedla a gran tamaño. Luego, si podéis despegaros de ella, volved aquí y seguid leyendo... si os apetece.Hablamos, claro está de llamado tríptico de Merode o...

27 mayo 2009

¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA EDUCACIÓN?

... Y "DIAGONAL", DE ELLSWORTH KELLYHace unos días he publicado en Diario de Sevilla y otros periódicos del mismo grupo editorial un artículo de opinión sobre los problemas de la educación. Quizás a algunos lectores de ENSEÑ-ARTE les interese también conocer mi visión sobre el tema. En realidad, parece que nuestro sistema educativo actual está, cuando menos, torcido, como aparentan estarlo las obras de Ellsworth Kelly, un artista norteamericano del quien ya nos hemos ocupado en este blog. Kelly tiene ahora 86 años y sigue trabajando en la estela...

26 mayo 2009

ROTHKO, 1952

EN TORNO AL FINAL DE CURSOAyer finalizó la actividad lectiva de este curso en la materia Historia del Arte. Hemos logrado concluir nuestro temario y parece que los resultados que van a obtener los chavales, a falta de algún examen, no son del todo desalentadores. Y ayer, en clase, me llevé una grata sorpresa. Sobre la pizarra me encontré una reproducción de la obra que figura aquí al lado: ese impresionante "Sin título" que identifica al Rothko de los más vibrantes campos de color, un cuadro impactante, al menos para mi, hasta el punto de ser el...

24 mayo 2009

CUCU DIAMANTES

MÚSICA LATINA DESDE NUEVA YORKVaya historia la de esta chica que nace en Cuba y acaba estudiando Arte en Italia, aunque su verdadera vocación es la música... lo que la lleva a instalarse en Nueva York, donde toma contacto con músicos latinos con los que crea en 2001 el grupo Yerba Buena, que realiza una música funk abierta a múltiples influencias, desde el flamenco hasta el tango, desde los ritmos ancestrales africanos hasta la cumbia. Dos discos, hasta el momento dan cuenta de esta música de absoluta fusión, como lo es la ciudad donde los miembros...

22 mayo 2009

LA CASA SCHRÖDER

NEOPLASTICISMO Y ELEMENTARISMOPocas veces sucede que un edificio de pequeñas dimensiones acabe incluido en la lista del Patrimonio Mundial elaborada por la UNESCO. Se supone que para ello la obra ha de tener unos valores trascendentales; que sea un verdadero icono representativo de las formas constructivas de una determinada época. Todos esos requisitos los cumple con creces esta pequeña vivienda, hoy convertida (claro está) en museo: la Casa Schröder, levantada en 1924 por Gerrit Thomas Rietveld (1888-1964) en la ciudad holandesa de Utrech. Desde...

14 mayo 2009

EL GRITO

UN CARGAMENTO DE RECUERDOS "No pinto lo que veo sino lo que vi". Con estas desgarradoras palabras describía el pintor noruego Edvard Munch (1863-1944) la carácterística básica de sus obras. Pero, ¿qué había podido ver en su pasado este pintor que preludia el expresionismo como tendencia artística que se difundiría por Europa en los primeros años del siglo XX? Sabemos que el artista tuvo una vida familiar muy desgraciada: su madre murió víctima de una tuberculosis cuando el tenía cinco años y de la misma enfermedad falleció una de sus hermanas...

11 mayo 2009

MATISSE

TODO POR EL COLORMe pasa prácticamente todos los años. Cuando proyecto en clase la imagen del cuadro que figura aquí a la derecha, la primera reacción de algunos de mis alumnos es la de ver en él un personaje masculino (hoy mismo me ha sucedido). En algunos casos, hay quien se atreve a más y afirma ver en la obra el rostro de un guerrero japonés. Sin embargo, es el retrato de Amèlie Parayre, la esposa del pintor Henri Matisse (1869-1954). En la época en que fue pintado, ambos llevaban ya varios años casados y su vida discurría plácidamente. Desde...

09 mayo 2009

NOTRE DAME DU HAUT EN RONCHAMP

LE CORBUSIER Y LA IMAGINACIÓN"El propósito de la arquitectura es deleitarnos". Se atribuye esta frase a Le Corbusier (1887-1965), el arquitecto más emblemático del racionalismo en Europa, quien sin embargo fue capaz de alejarse de algunos de sus postulados más conocidos para levantar una pequeña iglesia que es todo un ejercicio de imaginación, una absoluta concesión a la libertad de las formas arquitectónicas y la muestra evidente de cómo un artista con una edad en la que ya podría estar jubilado disponía por completo de la lucidez creadora que...

06 mayo 2009

VAN GOGH: AUTORRETRATO DE LA OREJA VENDADA

ACERCA DE LOS ALUMNOS INTERESADOS POR EL ARTEYa he escrito en el blog sobre la importancia de los autorretratos en la obra de Van Gogh. Acabamos de explicar en clase la obra de este artista genial, ahora que tenemos ya el fin de curso tan próximo. Un año en el que hemos introducido en el grupo la posibilidad de que los alumnos realicen sus trabajos mediante presentaciones, en las que puedan desarrollar, a fondo, el análisis de una obra de arte. Incluso hemos intentado dedicar un blog específico a ello, con escasos resultados. Aunque se considere...
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger