.
Vicent Van Gogh: "La casa amarilla" (1888). Amsterdam..
.

En esos diez años que transcurren hasta su muerte Van Gogh pintó compulsivamente: casi 900 cuadros y más de 1000 dibujos. En medio de ello, la grave enfermedad psicológica que padecía se iba agravando progresivamente mientras su sostén corría a cargo de su hermano Theo. Tras una estancia en París, el artista se trasladó al sur de Francia en 1888, buscando una paz y un sosiego que jamás alcanzaría. Pasó sus últimos meses en un sanatorio y, poco después de abandonarlo, en julio de 1890 decidió acabar con su vida, suicidándose de un disparo. Él mismo había escrito dos años antes que "quizás la muerte no es el asunto más grave en la vida de un pintor."
Incluido dentro de ese periodo que denominamos posimpresionismo, el estilo de Van Gogh es inclasificable en movimiento alguno por su elevada originalidad, apreciable sobre todo en la forma de emplear los colores y en el tipo de pincelada, inconfundible, al que suele recurrir. Su obra es un precedente directo para movimientos artísticos de la importancia del expresionismo, el simbolismo o el propio fauvismo. Como muestra de ese estilo y su evolución, esta presentación recoge 33 de los 35 autorretratos que se realizó, ordenados de manera cronológica. Quizás un pintor que no vende sus cuadros y carece de recursos no encuentra mejor modelo para sus obras que su propia imagen en el espejo.
Vicent Van Gogh: "Casas de campo" (1890). San Petesburgo.
.

6 comentarios:
Trágica la vida de este señor ...en algunos autorretratos da miedo!!! Una pregunta un poco tonta...no podría ser que se autoretratase tanto porque era muy presumido ???Quien sabe..no?? Saludos a todos.
Muy interesante e ilustrativo. Es cierto que en ocasiones los resultados de una buena docencia dan frutos tempranos.
Por cierto, he leido hace poco sobre la posibilidad de que la lesión de la oreja fuera consecuencia de una discusión y posterior agresión de su querido amigo Gauguin.
Así es Gustavo: Internet está repleto estos días de informaciones en el sentido que señalas. Parece ser que la historia no fue exactamente como la aprendimos.
Saludos cordiales y gracias por tu visita.
JDC
me encanta las pinturas de vango expresan lo que el pintor ciente
Ya me gustaria a mi que mis profesores de Arte hubiesen hecho algo parecido... Yo tambien soy profe de Arte y procuro facilitarles las cosas a mis alumnos, pero veo que aun me queda mucho por hacer. Gracias en nombre de ellos tambien por todo tu esfuerzo.
De verdad, habría que tener cuidado a la hora de escribir en un blog, bueno, de escribir en todas partes; e intentar hacerlo bien. Impresiona mucho ver que esta extraña manera tan actual de escribir, va generalizandose cada vez más.
Flaco favor hacen o se hacen, los que piensen que no pasa nada aceptando ésto,como normal.Saludos cordiales
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR ENSEÑ-ARTE. RESPONDERÉ TU COMENTARIO A LA MAYOR BREVEDAD.