28 noviembre 2008

LA SALA DE LOS REYES DE LA ALHAMBRA

SOBRE PALACIOS NAZARÍES, PINTURA GÓTICA Y FRONTERAS HUMANAS"Granada: historia de un país islámico". Así se titulaba el magistral libro que uno de mis grandes maestros de la Universidad dedicó al sultanato nazarí. Y no le faltaba razón: en los últimos siglos de la Edad Media, lo que solemos llamar impropiamente Reino de Granada constituía un verdadero exotismo en la Europa cristiana; un país de musulmanes, gobernado por sultanes que en sus plegarias cotidianas invocaban a Alah. pero aquelos muslmanes acogidos a la protección que les proporcionaban...

25 noviembre 2008

UMBERTO BOCCIONI

DEL POSTIMPRESIONISMO AL FUTURISMOEste artista italiano tuvo una vida breve y hasta cierto punto agitada. Durante su infancia, cambió de localidad de residencia con relativa frecuencia hasta que en 1901, con 18 años, llega a Roma. Y es allí donde comienza a forjarse la personalidad artística de Umberto Boccioni (1882-1916). Aunque anteriormente había mostrado interés hacia la pintura será en esa ciudad donde su vocación se encauce definitivamente. Allí toma contacto con otros jóvenes pintores interesados por renovar el mundo artístico italiano....

23 noviembre 2008

ROKIA TRAORÉ

LA FUERZA DE LA VOCACIÓNHabía una vez una joven nacida en Mali en el seno de una familia de la antigua nobleza tribal del país. Precisamente por ello, la joven tenía vedado dedicarse a la música, considerada una profesión de gentes del común. Pero aquella muchacha se desligó de las tradiciones y se volcó de lleno a la vocación que llevaba en su interior. Tomó contacto con grandes músicos de su país, como Alí Farka Touré, y se convirtió en una cantante profesional.Esa es la historia de Rokia Traoré (1974), quien ya va por su cuarto disco. Su música...

22 noviembre 2008

LA PINTURA DE JAIME GUBIANAS...

...Y UN EJEMPLO DE CÓMO HONRAR LA MEMORIA DE LOS NUESTROS Hace algo más de un mes llegó al correo de ENSEÑ-ARTE un mensaje semejante a otros que recibimos cada cierto tiempo: alguien crea una web relacionada con el Arte y tiene la amabilidad de invitarnos a visitarla. En la medida del tiempo disponible, suelo atender ese ofrecimiento. Pero en este caso, había algo bien original: el remitente parecía ser (como luego he podido confirmar) el hijo de un pintor catalán desconocido que, por propia voluntad, y pese a sus claras dotes para la pintura,...

19 noviembre 2008

LA PUERTA DEL PERDÓN

ENTRADA A LA MEZQUITA MAYOR DE SEVILLAYa hemos escrito aquí antes como en el año 1172 dieron comienzo la obras de la mezquita aljama de Sevilla, bajo la dirección del maestro de alarifes Ahmad ben Basso. Con ello se iniciaba la construcción de lo que habría de ser el monumento más emblemático de la Isbiliya almohade, que pregonara en todo Al-Andalus el poderío del califa Abu Yacub Yusuf.Planta de la aljama almohade de Sevilla. En negro, los restos conservados. El círculo rojo señala la situación de la Puerta del Perdón.De aquella gran mezquita...

16 noviembre 2008

LA BASÍLICA DE SANTA SABINA

SOBRE EL ORIGEN DE LA ARQUITECTURA CRISTIANASegún afirma una piadosa tradición cristiana, hacia el año 125 una matrona romana, de nombre Sabina y viuda por más señas, acabó convertida al cristianismo gracias a los desvelos de una de sus esclavas. Un año después, en tiempos de la persecucíón contra los cristianos desatada bajo el gobierno del emperador Adriano, la citada esclava fue conducida al martirio y su ama no tardó mucho en seguir el mismo camino, muriendo degollada, no sin antes haber dejado en donación su vivienda a los cristianos de Roma.Basílica...

11 noviembre 2008

EL GRECO Y LOS CAMALDULENSES

PASARON POR AQUÍ... (1): I.E.S. "SAN JUAN BAUTISTA" (MADRID).Con cierta frecuencia recibo en el correo de ENSEÑ-ARTE comentarios de compañeros de otros centros educativos que me informan del uso de este blog, (desde diversas perspectivas) en su actividad docente, tratando de hacer más interesantes y atractivos a sus alumnos los contenidos que trabajan en las clases, que a fin de cuentas es el sentido último de estas tecnologías de la comunicación. Como agradecimiento a esos profesores que se empeñan en demostrar cada día que en la educación no...

10 noviembre 2008

LA MEZQUITA DE MÉRTOLA

ARQUITECTURA ALMOHADE EN PORTUGALHay lugares que quedan apartados de las grandes rutas turísticas, pero que en cambio son centros de interés para los amantes de la historia y del arte. Ocurre esto con Mértola, una pequeña población portuguesa a orillas del Guadiana, perdida en lo más profundo de esa hermosísima tierra del Alentejo, en la que a veces acabas creyendo que te has trasladado a otra época. Regreso, pues, a Mértola como ya he hecho antes en numerosas ocasiones. Hay allí un campo arqueológico que viene poniendo en valor, algunas veces...

06 noviembre 2008

GEORG BASELITZ

EL MUNDO AL REVÉSGeorg Baselitz nació en Alemania en 1938, cuando el país estaba ya completamente dominado por la ideología hitleriana del espacio vital y el expansionismo y cuando faltaba muy poco tiempo para la gran bota del ejército alemán comenzase a aplastar a media Europa. Pero Hitler no llevó su ideología únicamente a los terrenos del poder político y las ambiciones de conquista. En nombre de la nueva Alemania que él simbolizaba, las libertades de pensamiento y de creación también fueron abolidas. Las corrientes que en el campo del Arte...

05 noviembre 2008

AUGUSTO DE PRIMA PORTA

ICONOGRAFÍA DE UNA CORAZA IMPERIALLa estatua que vamos a comentar es de sobra conocida. Recibe el nombre de Augusto de Prima Porta por el lugar donde fue hallada a mediados del siglo XIX. De unos dos metros de alto, está realizada en mármol y se cree que es una copia o un duplicado de un original perdido que debió fundirse en bronce cuando ya el emperador había fallecido, siendo, en todo caso, algo posterior al año 20 d.C. Nos muestra a Octavio como thorachatus, es decir como un jefe militar que porta una coraza. Las escasas muestras de pintura...

03 noviembre 2008

EDUARDO ARROYO

LA PINTURA IRÓNICA, LA MIRADA CRÍTICALa obra que figura aquí al lado, a la izquierda, es un buen ejemplo de la actitud vital y del estilo pictórico que cultivaba en los años sesenta del pasado siglo el pintor español Eduardo Arroyo (1937). En ella retrata al invicto caudillo tal como fue: bajito y regordete. La idea de España que poseía quien la gobernó durante casi cuarenta años queda aquí bien definida por el pintor: el personaje ocupa la mayor parte de la composición, mientras la bandera (que, a fin de cuentas, viene a simbolizar al propio país)...
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger