29 septiembre 2008

LA CUEVA DE LA PILETA

ARTE PREHISTÓRICO Y NEGOCIO CONTEMPORÁNEOHace más de 20.000 años algunas bandas de cazadores-recolectores del Paleolítico Superior recorrían la escarpada orografía de la Sierra de Grazalema. En una de sus incursiones siguiendo el curso del río Guadiaro debieron ascender por una de las laderas de un cerro próximo al río. Habituados ya a este tipo de paisajes, y contando con la fortuna como aliada, encontraron allí una cueva en la que tal vez hallaran refugio durante unos días. Pero no sólo refugio, en sucesivas ocasiones esos grupos de homo sapiens...

21 septiembre 2008

LORENZO MERCADANTE DE BRETAÑA

UN ESCULTOR ENTRE EL GÓTICO Y EL RENACIMIENTOA finales de 1453 moría en Sevilla el cardenal Juan de Cervantes. Hombre previsor, había dispuesto su sepultura en una de las capillas de la catedral de la ciudad, la de San Hermenegildo. Para su realización se contrató a un artista extranjero recién llegado a la ciudad que diseñó un sepulcro de alabastro con la estatua yacente del famoso cardenal, ataviado con el atuendo de las grandes ocasiones, y diversos relieves en los laterales, que muestran ángeles sosteniendo el escudo heráldico del difunto....

20 septiembre 2008

TABLETOM

ROCK ANDALUZ "HISTÓRICO"Ya sabemos que el rock andaluz fue un fenómeno surgido a finales de los pasados años setenta y que se prolongó durante la primera mitad de los ochenta. Ayer, la Bienal de Flamenco de Sevilla decidió dedicar un homenaje a ese fenómeno que casi se extinguió cuando la democracia comenzaba, de verdad, a consolidarse en nuestro país: A ese recital de viejas glorias acudieron los principales grupos de aquella época, prácticamente todos extintos (Imán, Guadalquivir, Alameda e, incluso, los más que históricos Smash). ¿Todos desaparecidos?...

19 septiembre 2008

EL RETABLO DE QUEJANA

DESDE ÁLAVA A CHICAGOEsta historia comienza en el siglo XI, cuando un hijo bastardo de un monarca aragonés funda un linaje nobiliario, el de los Ayala, en tierras de Álava. Continúa tres siglos más tarde, cuando uno de sus descendientes, Fernán Pérez de Ayala, funda hacia 1378 un convento de monjas dominicas en la localidad de Quejana y, algo después su hijo Pero López de Ayala (que alcanzaría el título de Canciller de Castilla) decide erigir en el monasterio una capilla funeraria para sí y su mujer. La capilla se decora entonces con un retablo...

14 septiembre 2008

EL CABALLERO DE BAMBERG

ESCULTURA ECUESTRE GÓTICA¿Quién será este misterioso jinete que se atreve a cabalgar en medio de las naves de una catedral? Como aparece coronado, podría tratarse de un rey. ¡Vaya uno a saber!: quizás Conrado III de Suabia, emperador del Sacro Imperio; tal vez San Esteban de Hungría, santo además de monarca, requisitos que también reúne otro emperador, Enique II, lo cual podría explicar su presencia en un lugar tan sagrado como un templo catedralicio, máxime si se considera que el monarca está allí mismo enterrado con su mujer. Aunque no falta...

11 septiembre 2008

SALVADOR ALLENDE O LA DIGNIDAD

SOBRE EL GOLPE DE ESTADO DEL 11/IX/1973"Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección...

08 septiembre 2008

LA BOLSA DE BERLAGE

DE LA TRADICIÓN A LO MODERNOSi el viajero llega a Amsterdam por tren, saldrá de la estación central y abocará una amplia calle que le conduce hasta el corazón de la ciudad. En su paseo, tal vez no preste atención a un edificio que se alza, enorme e imponente, a su izquierda. Se trata de la famosa "Bolsa", proyectada en 1903 por el arquitecto holandés Hendrik Petrus Berlage (1856-1934) y que allí conocen directamente con el nombre de "Beurs van Berlage", asociando para siempre el edificio con quien lo proyectó. Pero si el viajero es atento, quizás...

05 septiembre 2008

JUAN GRIS

LA PUREZA DEL CUBISMONació en la misma década que Picasso y, como él, se dedicó a la pintura. Era también del mismo país que el artista malagueño, de quien fue amigo personal. Ambos practicaron un mismo estilo pictórico, el cubismo, y los dos habían marchado desde España a París en busca del éxito y del contacto con las vanguardias artísticas. Nuestro pintor se llamaba José Victoriano González, pero ha pasado a la historia del arte con el pseudónimo que adoptó en su juventud, Juan Gris (1887-1927). Juan Gris: "Hombre en el café" (1912). Filadelfia....

03 septiembre 2008

EL CÓDIGO DE HAMMURABI

OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE¿Cuántas veces leímos de niños esa frase que titula el artículo? Si haces algo malo, serás castigado con un daño semejante. ¿Y cuántas veces oímos hablar del Código de Hammurabi? ¿A quién no le suena aquella terrorífica frase?: "Si un hombre libre vació el ojo de un hijo de hombre libre, se vaciará su ojo". O esa otra que decía ."Si un hijo golpeó al padre, se le cortarán las manos". Mientras nos imaginábamos la cuenca vacía del ojo, aprendíamos a respetar a nuestros padres, no fuera a ser que acabásemos sin manos.Todo...

01 septiembre 2008

CHERISH THE LADIES

MÚSICA TRADICIONAL IRLANDESAYa sabemos que la música celta surgió en algunas de las regiones europeas que miran al Atlántico y, entre ellas, en Irlanda. Las emigraciones desde esas zonas hacia América acabaron provocando que allí (fundamentalmente en los EE.UU y, en menor medida, en Canadá) arraigase también este tipo de tradición musical..De demostrarlo cumplidamente se encarga este grupo, Cherish the Ladies, compuesto exclusivamente por mujeres y creado en Nueva York en 1985. Ha habido varios cambios desde la formación originaria y ahora forman...
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger