
Sea quien fuere, todo el mundo lo denomina el "caballero de Bamberg", por ser ésta la ciudad alemana en la que se encuentra la famosa estatua. Su catedral es un edificio de tres naves levantado en un momento de transición entre el románico y el gótico, que recibió su forma definitiva hacia 1237. Quizás de ese mismo momento sea esta estatua, con la que se retoma un tipo escultórico que no se realizaba a tamaño natural desde la época romana: el retrato ecuestre, aunque en este caso carezcamos de la certeza del nombre del caballero.


La serenidad del jinete parece transmitirse a la cabalgadura que, por cierto, aparece herrada. En fin, todo el conjunto respira un naturalismo realista que marca el comienzo de una nueva etapa en la escultura: el detallismo en la labra del cabello, lo contenido y al tiempo espóntaneo del gesto del jinete, la disposición del caballo. El gótico se abre paso decididamente en esta obra. Pero hay un detalle en la obra que no debe escapársenos: en la parte inferior derecha de la ménsula que sostiene al caballero y a su montura aparece un enigmático rostro para el que se han considerado diversas interpretaciones. Tal vez el demonio, como símbolo del mal dominado por un caballero cristiano; tal vez un genio de la naturaleza.
.

Ved más imágenes del caballero de Bamberg en esta página alemana y en esta otra. En español, podéis leer información completa sobre la ciudad que aloja al misterioso caballero y un breve análisis sobre la escultura gótica en Alemania.
1 comentarios:
Estupendo artículo.
Sabes si la escultura estuvo policromada.
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR ENSEÑ-ARTE. RESPONDERÉ TU COMENTARIO A LA MAYOR BREVEDAD.