30 abril 2007

EL MOVIMIENTO MODERNO

LA ASOMBROSA RENOVACIÓN DE LA ARQUITECTURA: 1900-1950Ludwig Mies van der Rohe: "Edificio Seagram" (1958). Nueva York.Pocas veces en la Historia del Arte podemos asistir a un episodio de renovación tan profunda como el que experimentó la arquitectura desde comienzos del siglo XX. Con la consolidación de las revoluciones industriales, esta centuria había traído a las sociedades desarrolladas cambios de todo tipo y, con ellos, en el campo constructivo, se generó un nuevo abanico de necesidades. ¿Cómo atender a las demandas de una población en crecimiento...

28 abril 2007

TEMA 14.- ARTE DEL SIGLO XX

TIEMPOS DE PROFUNDAS NOVEDADESRobert Delaunay: "Formas circulares" (1930). Nueva YorkPiet Mondrian: "Duna en Zelanda" (Hacia 1910). Nueva YorkEstudiar el arte del siglo XX supone estar predispuesto a dejarse sorprender y cautivar, a asombrarse ante la gran cantidad y variedad de cambios que sacudieron a todo tipo de formas artísticas desde comienzos de la centuria. En efecto, el siglo XX significa antes que cualquier otra cosa una enorme ruptura con las tendencias artísticas que se habían desarrollado en los siglos anteriores. No podía ser de otra...

27 abril 2007

EN LOS ORÍGENES DEL CARTELISMO

VIDA Y OBRA DE TOULOUSE-LAUTRECHenry de Toulouse-Lautrec: "Cartel para el estudio fotográfico de P. Sescau" (1894).A veces la vida juega malas pasadas, como tuvo ocasión de comprobar Henry de Toulouse-Lautrec (1864-1901) quien nacido en el seno de una familia de la alta nobleza francesa parecía destinado a vivir feliz. Sin embargo, sufrió desde pequeño una rara enfermedad ósea y, como consecuencia, unas roturas de femur tras varias caídas acabaron por impedirle completar su crecimiento, atrofiando sus piernas.Ello no obstante, el joven aristócrata...

26 abril 2007

PAUL GAUGUIN

DESDE FRANCIA A LOS MARES DEL SUR Paul Gauguin: "¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?" (1897). Boston.¡Vaya vida aventurera y exaltada la de Paul Gauguin (1848-1903)!. Nace en Francia, pero pasa algunos años de su infancia en Perú. En su juventud fue marino mercante, agente de Bolsa y negociante de cierto éxito. Casado con una danesa, se marcha a vivir a Copenhague, pero acaba abandonando a su mujer y a sus cinco hijos.Ya por entonces, mostraba un interés creciente por la pintura, a la que decidió dedicarse de manera exclusiva. Viajó...

RECURSOS PARA ESTUDIAR HISTORIA DEL ARTE

UN NUEVO APARTADO DEL BLOGA partir de ahora, introduzco en el blog un apartado nuevo: RECURSOS PARA ESTUDIAR ARTE. En él iré incluyendo algunos materiales que pueden seros de utilidad para estudiar Historia del Arte o para practicar sobre lo que habéis ya estudiado. Comenzamos con este documento que denomino "ACTIVIDADES DE HISTORIA DEL ARTE", que plantea una serie de cuestiones sobre cada uno de los temas en los que hemos dividido el curso.Como veréis, el documento está en formato PDF y es visualizable desde aquí mismo. Además podéis ampliar el...

25 abril 2007

PPT PINTURA POSTIMPRESIONISTA

TOULOUSE-LAUTREC, GAUGUIN, CÉZANNE Y VAN GOGH.Estos son los cuatro grandes artistas a los que se dedica esta presentación, que incluye una trama conceptual acerca del origen del postimpresionismo y de las corrientes pictóricas a las que precedier...

24 abril 2007

DE NUEVO SOBRE CÉZANNE

JUGAR CON LOS JUGADORES DE CARTASPaul Cézanne: "Jugadores de cartas" (1892).A partir de 1890 Paul Cézanne mostró interés por un tema que ya antes había llamado la atención de otros pintores, como Caravaggio o La Tour. Se trata de los jugadores de cartas, al que el artista dedicó algunos cuadros en la última década del siglo XIX.Entre esos cuadros se encuentra uno de los más famosos de Cézanne: aquel en el que dos hombres con sombrero, frente a frente, se concentran en el juego, con la única compañía de una botella. Mientras uno de ellos espera,...

VOLUMEN Y COLOR

LA ENORME APORTACIÓN DE PAUL CÉZANNE. Paul Cézanne: "Jugadores de cartas" (1890-1892). Filadelfia.Paul Cézanne: "Vista de Auvers" (1874). Chicago.Cuando se revisa la trayectoria artística de Paul Cézanne (1839-1906) se llega en poco tiempo a una conclusión básica: sin su obra no podría entenderse el arte contemporáneo. Y esta afirmación tiene un punto de curiosidad: Cézanne abandonó sus estudios de derecho para dedicarse a la pintura, pero pasó la mayor parte de su vida sin que nadie reparase en su labor. Vivió mucho tiempo en el sur de Francia...

23 abril 2007

EL PUNTILLISMO

LA VISTA COMPONE LA ESCENA, EL PINTOR APORTA LOS COLORESGeorges Seurat: "Domingo por la tarde en la Grade Jatte" (1884-1886). Chicago. (Derecha: detalle).Conforme me habéis solicitado, me ocupo ahora, brevemente de una corriente pictórica inmediatamente posterior al impresionismo: el puntillismo o divisionismo, así llamado porque plantea la elaboración de los cuadros a base de la yuxtaposición de pequeñas pinceladas (casi puntos) de color puro, dejando al sentido de la vista del espectador la combinación de esos colores. Hay aquí una influencia...

22 abril 2007

VICENT VAN GOGH

ARTE, GENIALIDAD Y DESEQUILIBRIO..Vicent Van Gogh: "La casa amarilla" (1888). Amsterdam...¿Qué podemos escribir de Van Gogh? Hemos estado en Amsterdam en enero, visitado su Museo y admirado sus cuadros. Hoy nadie duda de su genialidad, pero cuando murió, Vicent Van Gogh (1853-1890) era casi un perfecto desconocido en el mundo de la pintura. Un hombre que había cambiado frecuentemente de ocupación: misionero entre mineros, comerciante, profesor, ayudante de un pastor protestante, librero y... pintor a duras penas, sobre todo desde 1880, cuando decide...

21 abril 2007

EL POSTIMPRESIONISMO

LOS GENIOS PRECURSORESPaul Gauguin: "Paisaje" (1890). Washington. Hacia la década de los ochenta del siglo XIX los postulados del impresionismo comienzan a ser revisados por otros artistas. La crítica llega desde perspectivas diversas y, por lo tanto, no podemos concluir que la pintura postimpresionista sea un estilo más. Por el contrario, cada autor explora nuevos caminos artísticos; en eso consiste exactamente su genialidad. Estos grandes autores posimpresionistas crearon en la pintura nuevas vías de expresión y pueden considerarse, a su vez,...

RANARIM, EL FOLK DE LAS TIERRAS DEL NORTE

MÚSICA POPULAR DE SUECIAAunque lejos, habitualmente, de nuestros circuitos comerciales, la música popular de los países escandinavos no es por ello menos interesante. Como muestra, aquí tenéis un ejemplo sobresaliente, Ranarim, un grupo procedente de mi adorada Suecia, con seis músicos empeñados en recuperar las tonadas tradicionales del país, actualizándolas, pero sin perder las esencias y recurriendo al empleo de instrumentos tradicionales. Estudiantes en el Conservatorio de Estocolmo, sus miembros crearon el grupo en 1997 y desde entonces han...

20 abril 2007

BERTHE MORISOT

LA MUJER EN LA HISTORIA DEL ARTE****************************************Evidentemente, el Arte no se ha librado, a lo largo de las distintas etapas, del neto predominio del patriarcado durante toda la Historia de la humanidad, de forma que las mujeres, dedicadas desde siempre a las tareas domésticas, han estado al margen de la producción de obras de arte, con muy pocas excepciones. Este panorama comenzará a cambiar muy lentamente en los inicios de la Edad Contemporánea, pero no será hasta fechas muy recientes cuando podamos afirmar que las mujeres...

PPT PINTURA IMPRESIONISTA

POWER POINTS SOBRE EL IMPRESIONISMOUna trama conceptual sobre las características del impresionismo y sus principales representantes, un esquema sobre la teoría del color y un repaso a algunas de las mejores obras de estos artistas son los contenidos de esta presentaci...

EL IMPRESIONISMO

UNA REVOLUCIÓN PICTÓRICAClaude Monet: "Impresión: sol naciente" (1872). París. ................. //................. "El Támesis y el Parlamento" (1904). París. .Berthe Morisot: "Campos en Gennevilliers" (1875). París.El 15 de abril de 1874 abría sus puertas en París una exposición de cuadros pertenecientes a varios pintores que se conocían entre sí y a quienes unía el hecho de no gustarles la pintura oficial que entonces se desarrollaba en Francia. Este grupo de Batignolles, así llamado porque el café en el que se reunían se encontraba en dicha...

POWER POINT DE ARTE

PINTURA ROMÁNTICA Y REALISTAEn esta presentación se ofrece un esquema conceptual sobre las principales líneas de evolución de la pintura europea en el periodo 1800-1874. A continuación, se presentan algunas de las principales obras de estas dos corrientes artísticas....

LA PINTURA REALISTA

CONTAR LA VIDA DE LAS GENTES Gustave Courbet: "Un entierro en Ornans" (1849-1850). París.Honoré Daumier: "Vagón de tercera clase" (1863-1865). San Francisco.Siempre que pienso en la pintura realista se me viene a la cabeza la obra con la que comienza este artículo, ese entierro de Courbet en el que la vista, tras haber recorrido a los dolientes y raparar en el ataud que entra en el cuadro por la izquierda, se nos va, indefectiblemente, hacia ese perro de la derecha, que nos saca del tema mortuorio y nos recuerda, en medio del dolor de los asistentes,...
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger