NI DE NOCHE, NI DE RONDA

Rembrandt: "La ronda de noche" (1642). Amsterdam.
Ya lo sabéis, porque hemos tenido la ocasión de ver este excepcional cuadro en Amsterdam: lo llamamos "La ronda de noche", aunque su denominación oficial debería ser la de "La compañía del capitán Frans Banning Cocq y el teniente Willem van Ruytemburch". Pero eso no es todo: sobre este cuadro se han ido concertando una serie de errores y anécdotas a lo largo del tiempo de forma que en torno a él se ha tejido una maraña de ideas confusas, aunque ya formen parte de la intrahistoria de la obra.

En segundo lugar, ¿qué hace una niña en medio de una formación militar?. Recordad las patas de gallo que aparecen en su falda. Esa es la clave, junto a la copa que lleva en su mano. Así que la niña es una especie de mascota de la compañía. Pero hay más claves en la obra: el escudo de la ciudad de Amsterdam está en la luminosa chaqueta del teniente Ruytemburch: tres aspas dispuestas en vertical. Y hay otras claves que están clarísimas, aunque apenas se vean: los nombres de los 18 personajes están colgados en el escudo que aparece sobre la
puerta.

Y, en tercer lugar, el tamaño del cuadro: ahora mide 361 x 437 cm. pero originariamente era más grande aún. Como ha cambiado tres veces de localización, en una de ellas se decidió reducir sus extremos, porque no cabía por las puertas de su nuevo alojamiento. Podríamos seguir, pero ya os lo conté en Amsterdam, así que invoco a vuestras capacidades de evocación. En cualquier caso, y como afirman los estudiosos de La Ronda, Rembrandt logró captar "un momento en el tiempo". Nada menos. Ese momento en el tiempo que la mano de capitán Banning Cocq parece mecer.
Leed (en inglés) toda la historia de este cuadro y sus características en esta excelente aportación del Rijksmuseum de Amsterdam.
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR ENSEÑ-ARTE. RESPONDERÉ TU COMENTARIO A LA MAYOR BREVEDAD.