Vermeer: "La muchacha de la perla". (1665). ................................................................."La lechera". (1658).


.
Vermeer: "Vista de Delft". (1659)
.

Fruto de su dedicación a la pintura es un tipo de obras que, con el tiempo, ha ido adquiriendo cada vez más importancia, hasta ser considerado en la actualidad el mejor pintor del barroco holandés, tras Rembrandt. Sus cuadros (de los que se conservan algo más de una treintena) suelen ser de pequeño tamaño, presentándonos una paleta de escasos colores, pero muy brillantes y claros, con los que consigue reflejar como nadie la luz sobre los objetos. Por lo demás, su temática es también enormemente interesante: le atraía representar sobre todo interiores, en los que aparecen frecuentemente personajes femeninos. Muchas veces estas mujeres de los cuadros de Vermeer están solas o, mejor dicho, acompañadas de la luiz que entra por una ventana (siempre a la izquierda) y las sitúa en el cuadro, captándolas en relación con la tarea en la que se ocupan.
Vermeer: "Callejón de Delft". (1657).

.
Como mejor referencia en la Web, un pintor llamado Jonathan Janson nos presenta la página "esencial Vermeer", que recoge un completo catálogo de sus 36 obras, además de muchísimas otras cosas: la cronología de la vida del artista, su técnica, la escuela holandesa de pintura... en fin, una página (en inglés) esencial para aproximarnos a la obra de este autor tan misterioso y tan admirado. Por otro lado, en abril de este año va a abrirse un "Centro Vermeer" en Delft, coincidiendo con que recientemente se ha encontrado el lugar que se asegura (según sus descubridores) que fue el estudio que ocupó el pintor.
10 comentarios:
woooow! el callejon de delft es...me encanta! casi parece q pdes sentir los ladrillos cntra la mano...tocar el musgo... Cuando mi abuelo aun vivia teniams una reproduccion de la lechera en el pasillo, y al pasar siempre m imaginaba el olor de la leche...es un pintor que me trae muchos recuerdos...adoro su obra...
pd:-5 dias...^^
Hola!! Aunque no escriba ningun comentario sigo por aqui en?? jeje Solo desearos un feliz año 2007 y que espero que os hayan traido muchos regalos los reyes magos .Saludos.
Bueno, Marta y Alejandra, veo que habéis sobrevivido a las fiestas navideñas. ¿Preparadas para seguir con el arte gótico?
Saludos.
JDC
Uno de mis pintores favoritos. "La jóven de la perla" ha sido una de mis inspiraciones para escribir. ¡Que interesante es este blog!!Con seguridad que volveré.
Pues muchas gracias, Pilar, por tus palabras y ten la seguridad de que si vuelves, serás bienvenida.
saludos cordiales
JDC
Hola!
Somos Maria Durán y Paola de tu clase de 4ºC.
Queriamos comentarte sobre la obra de la lechera,nos ha gustado la manera de pintar a una campesina haciendo sus tareas,la interpretación de los colores y la iluminacion que tiene la obra.
María y Paola: comentario leído. ¡Qué gran pintor era Vermeer! He visto ese cuadro (el original)unas once veces y podría estar contemplándolo horas. Espero a ver qué tal hacéis el trabajo. Saludos cordiales. JDC
Me emociona ver lo que haces por el arte, todos tus conceptos son motivadores, enriquecedores y muy acertados. Cuando he leido tus comentarios sobre Rothko....es así como me gusta sentir la descripción de una obra. Felicidades desde el mundo de una pintora.
Manuela: no me queda sino agradecerte tus palabras y decirte que serás siempre bienvenida aquí. Saludos cordiales, JDC
Siempre dicen que Vermeer fue el máximo exponente del Siglo de Oro Holandés tras Rembrandt, aunque no es así.
Johannes Vermeer para mí no sólo fue el máximo exponente de ese siglo, sino el mejor pintor del Barroco. Los demás hacían que una obra del Barroco pareciese demasiado pomposa, con mil y un detalles, pero su uso de la luz, de la perspectiva y de los colores hacen de Johannes Vermeer de Delft el mejor pintor de todos los tiempos.
Saludos.
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR ENSEÑ-ARTE. RESPONDERÉ TU COMENTARIO A LA MAYOR BREVEDAD.