DEJANDO A UN LADO EL CHALÉ CONVENCIONALPocas veces se tiene ocasión de asistir casi en directo a la génesis de un edificio y, mucho menos, de que sea el propio arquitecto que lo ha diseñado quien te explique sus intenciones al levantarlo, los problemas que generó su construcción y las soluciones que se plantearon. Pero eso exactamente es lo que me ha sucedido respecto a la casa que el arquitecto sevillano Antonio Cabrera Ponce de León ha concebido en la gaditana playa de La Barrosa (Cádiz), un lugar dotado de innegables atractivos naturales, pero...
30 septiembre 2009
25 septiembre 2009
IMHOTEP

EL PRIMER NOMBRE EN LA HISTORIA DEL ARTENo, no nos estamos refiriendo a ese personaje un tanto deleznable que aparece haciendo de momia en una famosa película de aventuras. Hablamos del verdadero Imhotep, a quien le cabe la suerte de ser el primer artista conocido. Antes de él, desde la época de las pinturas paleolíticas, han llegado hasta nosotros numerosas obras de arte, pero el tiempo ha borrado la memoria de quienes las crearon. En el caso de este Imhotep probablemente hubiese sido así también si nuestro personaje, además de dedicarse a tareas...
Etiquetas:
/2).1 ARQUITECTURA EGIPCIA
21 septiembre 2009
LA CULTURA NURÁGICA

LA EDAD DE LOS METALES EN CERDEÑACuando el visitante recorre en automóvil las intrincadas carreteras de la isla de Cerdeña verá con frecuencia indicadores que le sugieren la posibilidad de desviarse de su iitinerario para visitar uno de los abundantes nuraghi que salpican la geografía de la isla. Son tantos (unos 7000) que para el conjunto que componen se emplea el término de "cultura nurágica". Pero, ¿en qué consiste dicha cultura? ¿Cuándo se desarrolló? Pese a la abundancia de los restos arqueológicos no podemos responder con completa exactitud...
Etiquetas:
/1).2 NEOLÍTICO Y EDAD DE LOS METALES
19 septiembre 2009
XEVI VILARÓ

REALISMO POPAbrimos las fuentes del juicio.Aquellas que fueron cerradas por los desterrados.Abramos también las fuentes de los sentimientos, de las lágrimas de agua dulce que fueron filtradas para así poder regar los campos del interior. Despiértame cuando dejen de crecer dirección río abajo.Me remite el texto que figura más arriba el artista gerundense Xevi Vilaró (1975), a quien le he solicitado que tratase de explicarme, aunque fuese en pocas palabras, el sentido de su obra y la temática en la que centra su labor. Así que me encuentro ante unas...
Etiquetas:
17.3. PINTURA SIGLO XXI
14 septiembre 2009
PPT PAUL KLEE

EL COLOR COMO EMOCIÓNEn una entrada anterior hemos tratado la biografía de Paul Klee (1879-1940), dando un repaso a su personalísima y original evolución estilística. Pero su obra es tan atrayente que os presento ahora, digamos que como inauguración del curso escolar, una antológica de sus trabajos, con obras pertenecientes al extenso periodo 1914-1940, año de su muerte. Disfrutaréis de la emoción de color, de la riqueza de la línea y del dibujo, de la originalidad de sus composiciones. Podríamos decir, empleando el título que el artista usó para...
Etiquetas:
16.5. VANGUARDIAS (II): EXPRESIONISMO
11 septiembre 2009
MILITANTES DE LA GENEROSIDAD

INTERNET COMO HERRAMIENTA DOCENTECuando entraba ayer al Instituto, tomando conciencia ya del trabajo enorme que habremos de poner en marcha en los próximos días, una compañera me indica que en el diario ABC de Sevilla ha leído un artículo del columnista y escritor Fernando Iwasaki titulado "militantes de la generosidad", en el que se hace eco de trabajo de los profesores que amplían su labor docente recurriendo al empleo de las tecnologías de la información y la comunicación, en forma de páginas Webs, blogs, etc. Me dice mi compañera que en ese...
Etiquetas:
29. ENSEÑ-ARTE EN LA RED
09 septiembre 2009
VENUS PALEOLÍTICAS

LAS PRIMERAS ESCULTURAS DE LA HISTORIACon la denominación genérica de "venus paleolíticas" se conoce a un numeroso grupo de esculturas femeninas de pequeño tamaño, localizadas en diversos yacimientos correspondientes al Paleolítico Superior en Europa (Rusia incluida), realizadas tanto en bulto redondo como en relieve y que supera ya el centenar de ejemplares, dejando a un lado el hecho de que representaciones con el mismo motivo se han encontrado también formando parte de algunos conjuntos de pintura rupestre. Antes que otra cosa, conviene precisar...
Etiquetas:
/1).1 ARTE PALEOLÍTICO
07 septiembre 2009
LA CUEVA DE CHAUVET

EN LOS ORÍGENES DEL ARTE RUPESTREAfirmaba una teoría tradicional que el arte rupestre debió surgir en un determinado momento ya avanzado del Paleolítico Superior y que desde entonces se habría producido una difusión de esta nueva capacidad (la de la creación artística) del Homo Sapiens a un número cada vez mayor de grupos, mientras que se desarrollaba un lento proceso evolutivo que conducía a una perfección cada vez mayor de las representaciones. En definitiva, se asociaba la naturalidad de una determinada imagen rupestre (por ejemplo, un bisonte)...
Etiquetas:
/1).1 ARTE PALEOLÍTICO
03 septiembre 2009
JAMES ENSOR

TRAS LA MÁSCARALa Historia del Arte está tan acostumbrada a trabajar con esquemas y clasificaciones que con frecuencia éstos se vuelven contra nosotros y nos muestran a las claras la imposibilidad de incluir en ellos la enorme diversidad de la expresión plástica. Así que más vale tomar con cautela tales clasificaciones y valerse de ellas como simples guías orientativas. Veamos, si no, el caso del expresionismo: solemos afirmar que esta corriente pictórica, una de las grandes vanguardias del siglo XX, toma carta de naturaleza a partir de la constitución...
Etiquetas:
16.5. VANGUARDIAS (II): EXPRESIONISMO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)