30 junio 2008

UNA VISIÓN DE LA JUSTICIA

EL FRESCO DEL BUEN Y EL MAL JUEZ DE MONSARAZMonsaraz. Innumerables veces he visitado esa pequeña villa del Alentejo portugués, atraido por la soledad que se respira entre sus muros, por el ambiente medieval de la población, por la belleza insólita de los paisajes que desde allí pueden contemplarse y por la posibilidad siempre grata de sentirse alejado de todo y de todos sin que haya que desplazarse hasta una isla perdida en el Pacífico. Hace ya algún tiempo que no voy por allí, pero estos días del comienzo del verano, y por razones profesionales,...

27 junio 2008

TETRAMORFOS

VISIÓN DE LOS EVANGELISTAS EN LA ESCULTURA ROMÁNICA. "Después de esto miré, y vi que había una puerta abierta en el cielo. La primera voz que oí era como de una trompeta que, hablando conmigo, dijo: «¡Sube acá y yo te mostraré las cosas que sucederán después de éstas!».Al instante, estando yo en el Espíritu, vi un trono establecido en el cielo, y en el trono, uno sentado. La apariencia del que estaba sentado era semejante a una piedra de jaspe y de cornalina, y alrededor del trono había un arco iris semejante en su apariencia a la esmeralda. Alrededor...

21 junio 2008

EL "ESTANDARTE REAL" DE UR

SOBRE LA PAZ Y LA GUERRAHe aquí una de las piezas mas atractivas de toda la arqueología mesopotámica. La denominamos como "Estandarte real de Ur", aunque no conocemos a ciencia cierta cuál fue su uso. Fue hallado en una de las tumbas del llamado "cementerio real de Ur", en una esquina de la cámara funeraria y muy cerca del hombro de un cadáver de sexo masculino. De reducidas dimensiones (21,5 de alto x 49,5 de ancho) es de forma trapezoidal y está realizado en madera que estaba originariamente cubierta por una capa de betún, Sobre ésta se habían...

19 junio 2008

FRANZ MARC

EL PINTOR DE LOS CABALLOSEn la Historia del Arte podemos encontrar numerosos ejemplos de artistas que se han sentido atraídos por el mundo animal. Es más, el Arte comenzó con la representación de animales durante el Paleolítico Superior y desde entonces no ha habido estilo en el que una fauna diversa quedase reflejada en los cuadros, en las esculturas o en las decoraciones de cualquier tipo. Pero en pocos casos encontramos un interés tan persistente hacia la representación del mundo animal como en el de Franz Marc (1880-1916).Franz Marc: "Establos"...

EL DIA D, LA HORA H

EL DESEMBARCO EN NORMANDÍA SEGÚN ROBERT CAPAEn las primeras horas del día 6 de junio de 1944 un fotógrafo de origen húngaro toma una decisión arriesgada; va a acompañar a los soldados del 16º regimiento de la primera división de Infantería del ejército norteamericano en su desembarco en la denominada "playa Omaha", con el que comienza la famosa operación militar que marcaría el inicio del fin de la Segunda Guerra Mundial.Y así sucede: las lanchas se acercan a la playa y sus rampas se abren. A la luz de las primeras horas del día los soldados comienzan...

17 junio 2008

ORCHESTRA BAOBAB

SENEGAL Y CUBA. MÚSICA DE FUSIÓNHace ya mucho tiempo, en 1970, se inauguró un pequeño club de música en Dakar, la capital de Senegal. Se congregaron allí aquel día músicos venidos de todas partes del país. Algunos decidieron mantenerse juntos y crear un grupo, al que dieron el mismo nombre del club. Así surgió la Orchestra Baobab, con la intención de crear una música que combinase los ritmos propios del folclore del país (las tradiciones mandinga y wolof) con músicas venidas de fuera, fundamentalmente de origen cubano, tales como la salsa, la rumba...

MULTIFORMES

EL PERIODO DE TRANSICIÓN DE MARK ROTHKOA comienzos de 1946 el mundo dejaba atrás los horrores de la Segunda Guerra Mundial y se adentraba en una nueva época, la del enfrentamiento entre los bloques: la Guerra Fría. En ese mismo momento, en la ciudad de Nueva York un pintor escasamente conocido comienza su transición hacia un nuevo periodo. Hasta entonces Mark Rothko ha pasado por diversos estilos; desde su realismo originario, ha estado bien cerca del expresionismo y, luego, ha realizado numerosas obras de claro matiz surrealista. Pero el artista...

15 junio 2008

EL ENTIERRO DE CRISTO

LA OBRA MAESTRA DE PEDRO ROLDÁNVa tan de prisa el temario de Arte en el Bachillerato que apenas tiene uno tiempo de detenerse en algo que se salga de lo establecido por quienes determinan el currículo. Enseñamos a base de pinceladas sueltas, además no siempre elegidas con acierto. Pero ahora, liberado de la carga docente, es el momento de detenerse en aquéllas obras que por un motivo u otro no salen en los temarios oficiales. En este caso, hago mi breve parada en un grupo escultórico del barroco sevillano que desde muy pequeño llamó siempre mi...

09 junio 2008

EL JARDIN DE LAS DELICIAS DEL BOSCO

DEL PARAÍSO AL INFIERNOEs de sobra conocido el peculiar papel que posee Jeroen van Aken, El Bosco (1453-1516), en la historia de la pintura. En efecto, se trata de un pintor cuyas representaciones (normalmente realizadas al óleo sobre tabla), revelan la acusada personalidad del artista, así como la especialísima visión que poseía de la época que le había tocado vivir. Sus cuadros son frecuentemente verdaderas sátiras de los vicios y males de la sociedad, mezcladas con alegorías, alardes de la imaginación y la fantasía e, incluso, un lenguaje simbólico...

04 junio 2008

ROBERT MOTHERWELL

O LA ATRACCIÓN POR ESPAÑAEs posible que cuando el paseante recorra sin prisas las salas en las que se muestra la colección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, en Sevilla, tal vez una obra llame su atención. Se trata de una litografía de gran tamaño, firmada por Robert Motherwell. Asombra un poco encontrar aquí, en un museo de provincias, una obra de un artista que pasa por ser uno de los creadores del expresionismo abstracto.Robert Motherwell: "Lamento por Lorca" (1981). Sevilla.Efectivamente, el norteamericano Motherwell (1915-1991) puede...

01 junio 2008

PICASSO: AUTORRETRATOS (Y II)

SEGUNDO PERIODO 1926-1973Completamos ahora la serie de los autorretratos de Picasso. En este segundo de los periodos en los que (arbitrariamente) hemos dividido su obra el autor recurrió al autorretrato con mucha menor frecuencia. Tal vez su fama creciente y sus múltiples centros de interés sean los responsables de este hecho, aunque no debemos tampoco perder de vista la idea de Picasso de que el autorretrato era, en algún sentido, un aprendizaje.. Autorretratos de 1940..Quizás, encontrándose ya en la plena madurez, el artista no creyó necesario...
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger