30 abril 2008

VÍCTOR HORTA

UN NUEVO LENGUAJE ARQUITECTÓNICOSi algo podemos afirmar con seguridad sobre el arquitecto belga Víctor Horta (1861-1947) son dos cosas. En primer lugar, que sentía una verdadera atracción por las Bellas Artes. No en vano, comenzó estudios de música, que abandonó para dedicarse plenamente a los de arquitectura y dibujo. En segundo lugar, que pese a haberse formado en un estudio donde predominaba la visión neoclásica de la arquitectura, Horta es el creador de un nuevo lenguaje arquitectónico. No se trata de que sea el único creador de la arquitectura...

27 abril 2008

EL MODERNISMO

LA RENOVACIÓN DE LA ARQUITECTURA EUROPEAA finales del siglo XIX la arquitectura europea daba ciertos signos de agotamiento. Los modelos vigentes se mantenían anclados en el neoclasicismo o se afianzaban en las corrientes historicistas, que buscaban desarrollar un arquitectura basada en los patrones de los diversos estilos que se habían sucedido en el continente. En este contexto, surgirá entonces una nueva corriente arquitectónica que supone un rechazo radical a tales planteamientos y una apuesta decidida por valores modernos que permitan a la...

LOS DESASTRES DE LA GUERRA

EN LOS GRABADOS DE GOYASe cumple en estos días el segundo centenario del inicio de la Guerra de Independencia, ese cruel episodio de la Historia de España que dejó al país completamente yermo y arruinado y a sus habitantes divididos en dos bandos que, de una u otra forma, seguirían batallando a lo largo de todo el siglo XIX y aun del XX. Ya hemos analizado en ENSEÑ-ARTE el cuadro que viene a sintetizar las desgracias de aquel conflicto, los fusilamientos del tres de mayo, obra genial de Francisco de Goya. Pero el aragonés no limitó a ese cuadro...

26 abril 2008

FIA NA ROCA

MÚSICA GALLEGA DE RAÍCESHagamos un selecto cóctel de instrumentos musicales: el violín, la guitarra, la madolina, la gaita gallega, el acordeón, el saxo, la batería y otras percusiones, los teclados y el piano. Añadamos ahora una voz interesante y completemos la recetas con varios estilos diferentes: el jazz, el funky, el rock y, sobre todo, la música tradicional gallega. Todo ello sin olvidarnos de otras influencias, tanto las que llegan de los Balcanes como las que se remontan a las cantigas medievales de Alfonso X o a las influencias arábigas....

25 abril 2008

LOCOS

LA ENFERMEDAD MENTAL SEGÚN GERICAULTLa locura es un tema del que con frecuencia se ha ocupado el Arte, tanto en la pintura como a lo que a la escultura se refiere. Pero habitualmente lo ha hecho de una forma indirecta, mediante la representación de situaciones anímicas asimilables ese estado. No son infrecuentes por tanto personajes como el loco de amor o de celos, el loco por desesperación, el demente y otros semejantes. Muchas veces atisbamos las huellas de la locura por los rasgos (sobre todo, los del rostro) y los gestos con los que el artista...

22 abril 2008

TURNER, EL PAISAJISTA ROMÁNTICO

NATURALEZA Y LUZAunque no pueda afirmarse que tuviese una infancia demasiado cómoda, ya en la adolescencia al inglés Joseph Mailor William Turner (1775-1851) no le faltaba el trabajo como pintor; tal fue su precocidad. Pero es que además, desde esa época de su primera juventud, Turner pareció seleccionar un tema casi único, que ocupa la gran mayoría de sus obras: el paisaje, la naturaleza en cualquiera de sus manifestaciones. En ello identificamos una de las principales características del pensamiento romántico, que se abría paso en Europa a finales...

20 abril 2008

UN ENTIERRO EN ORNANS

CRÓNICA DE UNA OBRA REALISTA"Hoy me he llegado hasta Ornans para acompañar a mi amigo Gustave Courbet en el entierro de su abuelo. Además, sentía curiosidad por contemplar cómo se desarrollaría un sepelio en una villa como ésta, de la que bien sé (por el propio Courbet) que se matiene tan apegada a sus tradiciones. Por lo que he podido ver, en Ornans el tiempo parece haberse detenido y ahora, en pleno 1849, los ritos continúan como en el pasado, sobre todo en las ceremonias en que la Iglesia está presente.Gustave Courbet: "Un entierro en Ornans"...

18 abril 2008

EL CONSTRUCTIVISMO RUSO

LA VANGUARDIA SOVIÉTICAHacia 1913 un hombre viaja a París y visita una exposición del español Pablo Picasso. Él también es pintor y lo que ve atrae poderosamente su atención. Cuando regresa a su país está decidido a modificar el estilo de sus obras. Hasta ese momento ha mostrado en sus cuadros influencias del fauvismo, del expresionismo y aun del futurismo, pero ahora considera que debe reflexionarse sobre la función del arte. Éste, antes que nada, debe servir para que los materiales que se empleen adquieran forma; hacer arte es ensamblar materiales...

17 abril 2008

ANTONIO CANOVA

BUSCAR LA PERFECCIÓN EN EL MÁRMOLEl artista del que nos ocupamos ahora es una buena demostración de cómo la genialidad supera todo tipo de dificultades. El italiano Antonio Canova (1757-1822) nació en una familia con escasos medios económicos, quedó huérfano a muy corta edad y con pocos años tuvo que colocarse en una cantera. Y allí, en contacto con la piedra, él mismo pudo descubrir que tenía unas dotes excepcionales para la escultura, de tal modo que tras encontrar un protector pudo desarrollar algunos estudios artísticos. Quizás no le hiciesen...

16 abril 2008

CRISTO VELADO

UNA EXTRAORDINARIA REPRESENTACIÓN DE LA MUERTESucede muchas veces, cuando estudiamos un determinado periodo artístico, que nos detenemos únicamente en el análisis de los principales autores, sin reparar que junto a ellos siempre hubo muchos otros que ocuparon un lugar secundario y de los que sólo se ocupan los libros más especializados. Evidentemente, no todos los artistas son verdaderos genios y por eso la atención se detiene más en unos que en otros. Sin embargo, es frecuente también que un artista de esos que solemos considerar como de segunda...

14 abril 2008

JUAN DE VILLANUEVA

EL ARQUITECTO DEL NEOCLASICISMO EN ESPAÑA.Hijo de escultor, hermano de arquitecto, educado en la Academia de las tres nobles artes de San Fernando y becado para completar su formación artística en Italia, donde vivió durante casi siete años. En estas breves pinceladas podría sintetizarse el periodo de aprendizaje de Juan de Villanueva (1739-1811), a quien podemos considerar sin duda alguna como el más relevante exponente de la arquitectura neoclásica en nuestro país. Instalado de nuevo en España, el arquitecto trabajó para la comunidad de monjes...

13 abril 2008

LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA

EL RETORNO DEL CLASICISMOJohn Wood, el joven: "Creciente real" (1767-1774). Bath, Inglaterra.. Por una vez, debo confesar que no me encuentro ante mi estilo arquitectónico favorito, precisamente. Pero en fin, no estaría bien saltarnos unas referencias sobre esta arquitectura que se halla en nuestros programas de estudio sólo porque al autor no le llame mucho la atención este estilo. En realidad, el neoclasicismo arquitectónico no viene a aportar muchas ideas novedosas al campo de la construcción, sino a retomar un tema que ya se había planteado...
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger