
Snijders practica una música de fusión en la que se combinan ritmos del jazz on otros de origen africano y caribeño. Se le considera el inventor de kawina-jazz, una forma de afro-jazz actualmente extendida en Surinam y en toda la zona del Caribe. En sus melodías también podemos apreciar esencias de una música originaria de su país de origen, el kaseko. Aunque no se conoce el significado exacto de esta palabra, se la asocia a la expresión francesa equivalente a "sacudir el cuerpo", lo que puede dar idea de la velocidad que caracteriza a este tipo de ritmos.
La banda "ampliada" de Snijders incluye instrumentos variados que van del saxo a la tuba, pasando por las diversas percusiones, el bajo o el cavaquinho. Y, como no, la flauta que el propio Snijders toca como hilo argumental de la composición, a veces en solos en los que pueden darse interesantes secuencias de improvisación. Para colmo, nuestro flautista no se conforma con eso: ha compuesto música para películas, es experto en musicología y ha escrito varios libros. Una vida a todo ritmo. Comprobadlo con Sukrufinga, una canción tradicional adaptada por el músico e incluida en uno de sus discos recopilatorios. Contagia optimismo y ganas de vivir.
.
Para más informaciones, visitad la web de Ronald Snijders.
1 comentarios:
Muy bueno el músico flautista Snijders, bien, músico y todo lo demás que hace, ¡menuda trayectoria!, éso sí que es aprovechar bien el tiempo. Gracias por este post y saludos.
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR ENSEÑ-ARTE. RESPONDERÉ TU COMENTARIO A LA MAYOR BREVEDAD.