
Iglesia de San Cipriano, Zamora. Planta (izquierda) y vista de la torre (derecha).
Se trata de la iglesia de San Cipriano, levantada durante la segunda mitad del siglo XI, siendo por tanto una de las construcciones religiosas más antiguas de la ciudad. Su característica principal es la de presentar un interior de una única nave muy amplia, que sin embargo se remata en el presbiterio con una triple cabecera de testero plano. Parece ser que hubo reformas de este interior ya en el siglo XII, tendentes a eliminar las tres naves preexistentes para dar al conjunto una mayor amplitud, trazándose unos colosales arcos apuntados de extremo a extremo, para sostener los apoyos de una sencilla cubierta de madera.
Es por tanto la parte de la cabecera la más antigua de las estructuras conservadas del templo. Y, precisamente, esa disposición de las tres capillas de testero plano constituye el elemento más destacado de la iglesia, que podemos considerar una clara influencia de la arquitectura visigoda. Estos "ábsides" se abren al exterior mediante pequeñas saeteras en cuyos tímpanos aparecen interesantes relieves. Además, en uno de ellos podemos observar aún in situ una reja de cierre, del siglo XII, que debe ser, por lo tanto, de las muestras de forja más antiguas del país. Hay otros relieves (quizás traidos de otras iglesias de la ciudad), también muy interesantes, en la parte exterior que mira hacia el río.
.
Relieve de la cabecera: Santiago, S. Felipe, S. Pedro y Sto. Tomás. // Relieve del herrero. (Lado sur).
Relieve de la cabecera: Santiago, S. Felipe, S. Pedro y Sto. Tomás. // Relieve del herrero. (Lado sur).
.
.
Relieve de Daniel en el foso de los leones. (Lado sur).
.
En esta página se analiza el templo con cariño y buenas fotografías del exterior. Buenas fotos también en esta página sobre el románico zamorano. Finalmente, y como en otras ocasiones, recomiendo la visita a esta web, siempre llena de contenidos interesantes y fortografías excelentes.
1 comentarios:
Enhorabuena por su página, muy interesante. ¿Sabe vd. si la iglesia está atribuida a San Cipriano de Cartago, obispo, con fiesta el 16 de septiembre, o a San Cipriano de Antioquía, con fiesta el 26 de septiembre?
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR ENSEÑ-ARTE. RESPONDERÉ TU COMENTARIO A LA MAYOR BREVEDAD.