Claude Monet: "Impresión: sol naciente" (1872). París. ................. //................. "El Támesis y el Parlamento" (1904). París.


Berthe Morisot: "Campos en Gennevilliers" (1875). París.

.
Así las cosas, en la exposición participaron 39 artistas y la crítica fue con ellos demoledora, siendo las ventas casi inexistentes. Claude Monet, Edgar Degas, Berthe Morisot, Camile Pisarro, Alfred Sisley o Pierre Auguste Renoir fueron algunos de los autores que comenzaron a recibir el nombre de impresionistas, en tono despectivo, precisamente por un cuadro de Monet que figuraba en la muestra, "Impresión: sol naciente". A este primer "Salón de los impresionistas" siguieron otros dos, en 1877 y 1879, mientras la crítica se mantenía firme en sus posiciones. El grupo acabaría disolviéndose y sus miembros seguirían caminos diferentes, aunque los más destacados concluyeron alcanzando el favor de la crítica y el del público.
Pierre Auguste Renoir: "La señora Monet leyendo Le Figaro" (1872). Lisboa.

La luz obliga a los impresionistas a salir a la calle, al campo, al mar, a pintar al aire libre (plenairismo), abandonando el estudio. Por eso en un catálogo general de estos artistas predominaria de forma absoluta el paisajismo. Habitualmente emplean una pincelada suelta y gruesa, con colores aplicados tal cual salen del bote de pintura, y rehuyen los claroscuros. Y como les interesa la fugacidad de las cosas, a veces las pintan varias veces (serialismo) para dejarnos una crónica de cómo la luz va cambiándolas constantemente.
Alfred Sisley: "Puente en Hampton Court" (1874). Colonia.
.

Para estudiar la pintura de los impresionistas la cantidad de recursos en la Web es enorme. Os recomiendo especialmente esta obra en español, planteada desde una perspectiva didáctica y que incluye actividades de autoevaluación y variados juegos. En francés o inglés podéis consultar esta amplia página, mientras escucháis música de Debussy. Y, desde luego, hay que visitar (en español) la excelente web del Musée D´Orsay, en París, que reúne la mayor coleccíón de pintura impresionista. En España, la mejor colección es la que posee el Museo Thysen, de Madrid.
5 comentarios:
Realmente me encanta la pintura impresionista. Creo que has creado un buen blog. El mío acaba de empezar a rodar...
www.artequepensar.blogspot.com
Pues nada, Pléyades, gracias por tus palabras y bienvenido(a) a la blogosfera. Te seguiremos desde aquí.
Saludos cordiales
JDC
necesito hacer una critica al impresionimo! no se como! podrias ayudarme?
Fantasticas pinturas
Los cuadros de Van Gogh se consideran cuadros impresionistas, su estilo fue tomado como ejemplo en el desarrollo posterior del abstracto, fauvista y expresionista. Las pinceladas puntillistas y líneas ondulantes de sus cuadros son consideradas sublimes por los expertos, el pintor no sólo dominaba una técnica innovadora para su tiempo, sino que logró construir una propuesta estética sólida, en la que conviven trazos impresionistas, contrastes surrealistas y formas con gran fuerza expresiva.
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR ENSEÑ-ARTE. RESPONDERÉ TU COMENTARIO A LA MAYOR BREVEDAD.