31 marzo 2007

DOS GRANDES DE LA MÚSICA COUNTRY

STEVE EARLE Y EMMYLOU HARRISUna música que huele a pradera y a bosque, a nostalgia y a amigos charlando en un bar, a guitarras y a humo, a whisqui y a billares. A esos bares de carretera del medio oeste americano. El country, heredero de tradiciones muy diversas y que sintetiza perfectamente muchas de las claves para entender a ese pueblo tan peculiar que es el de los EE. UU. Y, para muestra, dos de los mejores botones, la superatractiva Emmylou Harris (1947), la reina del country, y el superactivista Steve Earle (1955), ambos con una larguísima...

30 marzo 2007

EN LAS FRONTERAS DEL ARTE

EL HIPERREALISMO ESCULTÓRICO DE RON MUECKRon Mueck "Big man" (2005)...Ron Mueck: "Madre e hijo" (2001).Os presento aqui la obra del escultor australiano Ron Mueck (nacido en 1958). Este artista, que ha trabajado como técnico de efectos especiales cinematográficos, elabora esculturas hiperrealistas, preferentemente de cuerpos humanos, empleando como materia prima elementos como las resinas. la silicona o la fibra de vidrio. Sus obras gozan en los últimos años de gran atracción, sobre todo a partir de una exitosa exposición en la National Gallery...

29 marzo 2007

EL "NOBEL" DE LA ARQUITECTURA

RICHARD ROGERS GANA EL PREMIO PRITZKERRichard Rogers: "Terminal 4" (2006). Barajas, Madrid. ........................... "Centro Pompidou" (1976). París. Leo hoy en la prensa que el arquitecto inglés Richard Rogers (nacido en 1933) acaba de ganar el Premio Pritzker, que viene a ser considerado de manera casi unánime como un equivalente a los premios Nóbel que se conceden en otras disciplinas. Rogers saltó a la fama cuando junto a otro arquitecto de prestigio, Renzo Piano, diseñaron en París el famosísimo Centro Pompidou, a mediados de los años 70...

28 marzo 2007

EL SITAR Y EL CALYPSO

LA MÚSICA DE MUNGAL PATASAR Y PANTARHe aquí una música absolutamente de fusión, que demuestra la mezcolanza de esa especie humana en la que aún algunos incultos se atreven a hablar de razas. No os sonará de nada, pero Mungal Patasar (nacido en 1948), ocupó un importante cargo en el Ministerio de Cultura de su país, Trinidad y Tobago, que abandonó para dedicarse de manera completa a la música, al frente de un grupo de largo nombre, Mungal Patasar y Pantar y hermosos sonidos. Mungal es un virtuoso del sitar, un instrumento de origen indio, que en...

27 marzo 2007

KEITH HARING O LA PINTURA DESENFADADA

EL PINTOR DE LOS MONIGOTESDespués de tanto análisis del arte barroco, y como contraste absoluto, os presento aquí la obra de Keith Haring (1958-1990), un artista que iniciado como dibujante de graffitis pasó a trabajar sobre todo tipo de soportes, adquiriendo notoriedad por su estilo absolutamente desenfadado. Pero, sobre todo, Haring fue un pintor de monigotes, de esos muñecos que todos hemos dibujado muchas veces de pequeños. Siguiendo las convenciones habituales del arte pop, el artista incluyó en sus obras todo tipo de personajes, creando un...

EL ROCOCÓ, ¿ÚLTIMO BARROCO?

SOBRE EL EXCESO DECORATIVO.Johan-Emmanuel Fischer: "Iglesia de la abadía benedictina" (1733-1748). Ottobeuren, Alemania.Curiosa palabra esta de "rococó", que procede de dos términos franceses, los empleados para roca o rocalla (es decir, la decoración hecha con piedras) y concha. La conjunción de estos dos vocablos hace referencia a un arte, o mejor, una moda artística, que continúa al barroco, sobrepasándolo en cuanto al empleo de una decoración recargada, habitualmente realizada mediante líneas curvas y colores claros. Esta tendencia surgió en...

26 marzo 2007

DOS MUESTRAS DE LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA

DOS EXCELENTES PINTURAS. DOS EXCELENTES PINTORESPor ahora, nuestro largo recorrido por la pintura barroca española ha terminado... hasta otra ocasión. Pero antes de cerrar por completo el tema, quiero plantearos este pequeño enigma. Las dos obras que acompañan a este artículo fueron realizadas por sendos pintores barrocos españoles, los cuales, dicho sea de paso, tuvieron alguna relación entre si. ¿De quiénes estamos hablando? Y aún otras cuestiones más: ¿Dentro de qué género pictórico cabe colocar ambas obras? ¿Qué estilo, dentro del barroco,...

IN ICTU OCULI

SOBRE LA FUGACIDAD DE LA VIDA: LA OBRA DE VALDÉS LEALJuan de Valdés Leal: "In ictu oculi" (1672). "Finis gloria mundi" (1672). Sevilla.....................Juan de Valdés Leal: "Miguel de Mañara leyendo la regla de la Santa Caridad" (1681). Sevilla..También "alguien" se olvidaba de la conveniencia de analizar la obra de uno de los más importantes pintores españoles de la época barroca, el sevillano Juan de Valdés Leal (1622-1690), un pintor de tendencia tenebrista y gusto por lo dramático, típicamente barroco. Valdés se hizo hermano de la Hermandad...

EL PINTOR DE LAS INMACULADAS Y LOS NIÑOS DE LA CALLE

BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLOBartolomé Esteban Murillo: "Muchacha con dueña" (1670). Washington."Anciana con una rueca" (1642). Madrid.¿Qué sucede en una familia de clase media andaluza, en el siglo XVII, cuando fallece el padre, dejando tras de sí a una viuda, que muere a los pocos meses, y catorce hijos? Esta enorme tragedia familiar le sucedió al sevillano Bartolomé Esteban Murillo (1.617-1.682), el menor de la familia, quien perdió a su padre con nueve años y a su madre con diez. Del niño acabó haciéndose cargo una de sus hermanas mayores, que...

24 marzo 2007

DE NUEVO SOBRE VELÁZQUEZ

UN VÍDEO PARA DISFRUTAR VELÁZQUEZ Y PRACTICAR EL INGLÉSOs dejo aquí un vídeo en inglés que nos presenta toda la obra de Velázquez que alberga la National Gallery de Londres, de la mano de Waldemar Januszczak, crítico de arte del Sunday Times. Una excelente ocasión para disfrutar aún más de la pintura de Diego Velázquez, acompañados de un especialista que nos hará practicar nuestro inglés....

EL MUSEO MERCEDES BENZ DE STUTTGART

LOS PREMIOS MIES VAN DER ROHE DE ARQUITECTURA 2007 (V) En el año 2006 se inauguró el museo que la empresa automovilística Mercedes Benz ha levantado en la ciudad alemana de Stuttgart. El edificio, proyectado por el taller de arquitectura holandés UNStudio, a cuyo frente ha estado Ben van Berkel, presenta una planta bastante compleja, que recuerda a la estructura del Museo Guggenheim de Nueva York Definido por su autores como un trebol tridimensional, la silueta del conjunto, en forma de hélice, quiere hacer referencia a la doble espiral del ADN....

23 marzo 2007

PPT VELÁZQUEZ

POWER POINTS DE ARTE BARROCO (IX) La vida de Velázquez es bien conocida, dados su puesto como pintor de la Corte y la importancia trascendental de su pintura. En esta presentación se aborda un análisis de su trayectoria artística, presentada en sus diversas etapas mediante esquemas. En segundo lugar, se efectúa un recorrido por las más significativas obras de cada una de dichs etapas. Ver Velázquez siempre es pensar y, al mismo tiempo, disfrutar. Por tanto, repasad la presentación, ampliad las imágenes y empaparos del más genial de los pintores del barroco....

DON SEBASTIAN DE MORRA, DE VELÁZQUEZ

COMENTAR UNA OBRA DE ARTE (4)Como introducción a la obra de Velázquez y, al mismo timpo, ejemplo de comentario de obras de arte, analizamos ahora este famoso cuadro del genial pintor sevillano.1) DETERMINAR:a) TIPO DE OBRA: pintura.b) TÍTULO: Don Sebastián de Morra.c) AUTOR: Diego de Silva Velázquez (1599-1660).D) FECHA: 1643-1644.E) LOCALIZACIÓN: Museo del Prado. Madrid.F) ESTILO: Pintura barroca española.2) ANALIZAR:A) Análisis técnico:.* FORMA: Pintura al óleo sobre lienzo. 106 x 81 cm..* MÉTODO: Obra realizada al óleo, mediante pincel..* DESCRIPCIÓN...

SAN HUGO EN EL REFECTORIO

UNA LECCIÓN VISUAL DE MISTICISMONos encontramos en algún lugar de Francia hacia el año 1083 de la era cristiana. Un joven llamado Bruno, de rica familia, ha decidido abandonar los placeres del mundo y ordenarse sacerdote. Pero no contento con ello, busca una mayor entrega a Dios, basada en el silencio absoluto, la pobreza, el trabajo, la meditación y la oración frecuente. De este modo, se retira con seis compañeros más a un apartado bosque y allí, en el lugar denominado Chartreuse fundan un pequeño monasterio.Francisco de Zurbarán: "San Hugo en...

22 marzo 2007

LA PINTURA DE RIBERA Y ZURBARÁN

POWER POINTS DE ARTE BARROCO (VIII) Concluyo el análisis de la obra de estos dos grandes pintores con esta presentación en la que he incluido algunas de sus obras fundamentales, representativas de las distintas épocas de cada uno de ellos. Reconozco que, en algún caso, me he dejado llevar también por mis gustos particulares. Pero aquí están las obras más tenebristas de Ribera junto a sus cuadros más luminosos; los hermosísimos bodegones de Zurbarán junto a sus lienzos de tema religioso. Una sinfonía de arte en la España del barroco, aunque uno de ellos trabajase en Ital...

ZURBARÁN, EL PINTOR MÍSTICO

SOBRE SANTAS, MÁRTIRES Y ASUNTOS RELIGIOSOSFrancisco de Zurbarán: "Santa Águeda" (Hacia 1630). Montpellier. / "Santa Casilda" (1640). Madrid / "Santa Dorotea" (1640-50). Sevilla. / "Santa Rufina" (1635). Madrid. Santa Águeda (o Santa Ágata) nació en Italia hacia el año 230. De joven la distinguían su fe cristiana y su gran belleza. Atraido por ella, el cónsul Quintiliano procuró conseguir sus favores, pero fue rechazado por la doncella. Ni siquiera la hizo cambiar de opinión el que la encerrasen durante un mes en un prostíbulo, buscando que se...

21 marzo 2007

EL TENEBRISMO EN ESPAÑA

SOBRE LA OBRA DE JOSÉ DE RIBERA, EL "SPAGNOLETTO"José de Ribera: "Diógenes" (1637). Dresde, Alemania. ...................................."Pitágoras" (Hacia 1630). Valencia. .He aquí a un pintor español, José de Ribera (1.591-1.652) que se trasladó a Italia en plena juventud y que ya prácticamente no regresó más a nuestro país. Este hecho marcó profundamente su trayectoria artística, porque en Italia pudo conocer la obras de los grandes autores del Renacimiento, pero también la de Caravaggio, que influiría enormemente en su producción. Ribera acabó...
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger