30 octubre 2010

FIDIAS

EL IDEAL DE LA BELLEZA CLÁSICA Cuando pensamos en el nombre de Fidias, damos por hecho que nos referimos al artista más importante de la época clásica griega, conocido sobre todo por su grandiosa producción escultórica, además de por la supervisión de los trabajos arquitectónicos del Partenón. Sin embargo, tras este nombre se ocultan muchas más incertidumbres que certezas: son muy escasos los datos de su biografía que podemos manejar con seguridad y lo mismo ocurre respecto a sus obras. Como más adelante comentaremos, con la excepción de...

26 octubre 2010

LOS ÓRDENES CLÁSICOS

PROPORCIÓN, EQUILIBRIO Y MEDIDA Si recordamos algunos de los edificios y construcciones levantados por las antiguas culturas de Mesopotamia y Egipto, no nos llevará mucho tiempo concluir que una de sus características básicas es la de la monumentalidad, de forma que casi podría decirse que en aquellas sociedades uno de los paradigmas de la belleza, desde el punto de vista arquitectónico, consistía en el colosalismo. Desde la gran pirámide egipcia hasta el zigurat de Babilonia o los grandes palacios de las diversas culturas mesopotámicas, todo...

20 octubre 2010

HIPERREALISMO

INDAGANDO EN LA MISMA REALIDAD A petición de algún lector me ocupo hoy de aclarar este concepto cuyo significado parece, en principio, bastante evidente. En efecto, el propio Diccionario de la Lengua Española lo define sencillamente como un realismo exacerbado, lo que vendría a decirnos que es hiperrealismo todo aquel realismo que presente rasgos intensos, extremos e incluso exagerados.  Richard Estes: "The Candy Store" (1968-1969). Nueva York. . Pero si de esta cuestión de carácter general pasamos ya al campo específico de la Historia del...

17 octubre 2010

LA TUMBA DE SENNEDJEM

UN EJEMPLO DE PINTURA EGIPCIA Es bien sabido que en el antiguo Egipto la pintura tenía hasta cierto punto un carácter  complementario, al emplearse para la decoración tanto de interiores de edificios como de recubrimiento de muchas esculturas. Sin embargo, ello no impide que a veces las realizaciones pictóricas alcancen una gran brillantez y calidad. Suele ocurrir esto en las tumbas de personajes de segunda categoría, en las que la menor capacidad económica de sus propietarios explica a veces el recurso a la expresión pictórica, cuyos costos...

05 octubre 2010

LA TRÍADA DE MICERINOS

COMENTAR UNA OBRA DE ARTE (17) Las numerosas estelas encargadas por el faraón Micerinos, en las que éste aparece acompañado por dos divinidades femeninas, son un buen ejemplo de cómo se concebía la realización escultórica en el Egipto del Imperio Antiguo. En este caso, seleccionamos para su análisis una de las más conocidas de dichas estelas, la del citado faraón entre la diosa Hathor y la divinidad protectora de uno de los nomos o distritos del país. 1) DETERMINAR: a) TIPO DE OBRA: altorrelieve escultórico. b) TÍTULO: el faraón Micerinos entre...

01 octubre 2010

GLOBAL STONE PROJECT

UNA APUESTA POR LA PAZ ¿Podría unirse alguna vez toda la humanidad en torno a valores como la esperanza, el amor o la paz? A la vista de las informaciones que nos llegan cada día parecería que ese deseo no es, hoy por hoy, más que una utopía. Sin embargo hay quien apuesta, desde la realización artística, por esa idea de una humanidad unida, como hace el artista alemán Wolfgang Kraker von Schwarzenfeld, con quien tropecé hace algunas semanas, paseando por Tiergarten, el gran parque de Berlín. Un hombre enjuto, de edad avanzada, con cabellos y barba...
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger