27 septiembre 2010

LA PINTURA LEVANTINA

CAZANDO A LA CARRERA Pocos milenios después de que los grupos humanos de cazadores y recolectores del Paleolítico Superior nos dejasen abundantes evidencias de su capacidad artística en las cuevas de la zona franco-cantábrica, comenzó a desarrollarse en otras áreas de la Península Ibérica una variedad de arte parietal bien distinta de la anterior. Se trata de la denominada pintura rupestre levantina. Debemos comenzar aclarando que el calificativo de levantino aplicado a este tipo de manifestaciones artísticas no resulta del todo adecuado, pues...

24 septiembre 2010

EL RETABLO DE LOS BALBASES

UN EJEMPLO DE PINTURA HISPANOFLAMENCA En una fecha incierta entre los años 1490 y 1495 un pintor está trabajando en una de las dos iglesias existentes en la localidad de Los Balbases, situada en la actual provincia de Burgos. El templo está consagrado al protomártir cristiano San Esteban y el artista resuelve, probablemente por encargo, dedicar por completo el retablo mayor de la iglesia a narrar la vida y martirio de dicho santo así como las vicisitudes de sus restos, para lo cual diseñó un conjunto compuesto por un mínimo de doce tablas, aunque...

21 septiembre 2010

HOY POR HOY

GRACIAS Bien, ha comenzado un nuevo curso escolar y por primera vez no me ha sido posible incorporarme a mis clases con normalidad. Parece que hay algunos nubarrones en el horizonte. Trataremos de combatirlos con todas nuestras energías. Pero hoy toca daros las gracias a todos los que leéis ENSEÑ-ARTE con alguna asiduidad y, muy especialmente, a quienes estos días habéis estado conmigo, de diversas maneras, dándome fortaleza para seguir adelante. René Magritte: "El maestro de Escuela" (1954). Por todo ello, hoy ENSEÑ-ARTE no se dedica a tratar...

19 septiembre 2010

EL ARCHIVO BAUHAUS

UN SINGULAR EDIFICIO DE WALTER GROPIUS A lo largo de todo el siglo XX la Bauhaus fue probablemente el intento más interesante de concebir el Arte de forma completamente integral. Una Escuela que dirigieron, nada  más y nada menos, que Walter Gropius y Mies van der Rohe, hasta que la barbarie del nazismo acabó por clausurar un centro que se basaba, antes que en cualquier otro precepto, en la libertad de creación. El tiempo pasó, pero ni la Bauhaus fue olvidada ni sus planteamientos cayeron en saco roto: en 1960 se llevó a cabo, en...

15 septiembre 2010

LA FIGURA HUMANA EN EL ARTE RUPESTRE

RAZONES DE UNA AUSENCIA Cuando repasamos, aunque sea someramente, el catálogo de las pinturas y grabados rupestres realizados durante el Paleolítico Superior, dentro del llamado arte franco-cantábrico, una característica llama rápidamente nuestra atención: la práctica ausencia de representaciones humanas de cualquier tipo, con unas cuantas excepciones aisladas que no vendrían sino a confirmar esta regla. .Hechicero danzante de la cueva de Les Trois Fréres. Derecha: calco de Henry Breuil. Izquierda: estado actual. Hacia 15.000 a.C. .Aunque nunca...

06 septiembre 2010

MEMORIAL DEL HOLOCAUSTO

UNA REFLEXIÓN SOBRE EL TERROR La historia de nuestra especie está colmatada de episodios de brutalidad que parecen querer dar la razón al filósofo que afirmaba que el hombre es un lobo para el hombre. Situaciones en las que una parte de los seres humanos se ha considerado poseedora del derecho a la eliminación física de algunos de sus semejantes. Siempre ha sido así y, contra lo que pudiera esperarse, parece que esos episodios de barbarie no han menguado con el tiempo. Más bien al contrario, el mundo contemporáneo está lleno de estremecedores...

01 septiembre 2010

DIEGO VELÁZQUEZ

CIEN OBRAS ¿Cuántos cuadros pintó Velázquez? Pues no podemos responder a esta cuestión con absoluta certeza, pero, en todo caso, se estima que no fueron muchos, dado que el artista sevillano hubo de combinar su tarea puramente pictórica con otras derivadas de su condición de pintor real y, por tanto, de personaje introducido en los círculos de la burocracia que rodeaba a la monarquía de Felipe IV. Por otra parte, hemos de tener presente que son varias decenas los cuadros de Diego Velázquez que pueden considerarse perdidos, aunque...
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger