26 febrero 2009

LA ÚLTIMA CENA

LA "OBRA MAESTRA" DE LEONARDOProbablemente antes de que finalizase el año 1494 Leonardo da Vinci daría inicio a la que podría considerarse su obra maestra, la Última Cena, pintada en el refectorio del convento dominico de Santa María de las Gracias en Milán. Y es muy posible que antes de que concluyese el año 1497 el artista hubiese terminado su trabajo. Nada de ello podemos asegurarlo con certeza, porque no se han conservado los archivos del cenobio. Tres años pues fueron necesarios para realizar esta obra parietal de amplias dimensiones: 4´6...

25 febrero 2009

MARK ROTHKO: OBRA EN SERIE

VARIACIONES SOBRE UN MISMO TEMAEn los primeros meses de 1958, bajo la dirección de Mies van der Rohe (con la colaboración del arquitecto norteamericano Philip Johnson) se concluye la construcción del famoso rascacielos Seagram Building de Nueva York. El edificio fue concebido para servir como sede central de la corporación Seagram, una importante compañía de destilación de bebidas alcohólicas. Poco después de su finalización se decidió que en él debería haber un restaurante de alto nivel, que atrajese una clientela elegante y distinguida. Y fue...

24 febrero 2009

LA PIEDAD DEL VATICANO

O LA NEGACIÓN DEL ENVEJECIMIENTO Y EL DOLOR.¿Puede una madre tener la misma edad que un hijo o incluso ser más joven que él? Evidentemente, no... a no ser que estemos refiriéndonos a esta maravilla de la escultura de todos los tiempos, concluida por Miguel Ángel Buonarroti cuando sólo tenía veinticuatro años de edad, lo que demuestra a todas luces la talla de genio de este artista del Cinquecento de quien se cuenta que respondió a dicha pregunta con la afirmación de que "las personas enamoradas de Dios no envejecen nunca"..Miguel Ángel Buonarroti:...

22 febrero 2009

BEATO ANGÉLICO Y SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

O LA SIMBOLOGÍA DE UNA PEQUEÑA ESTRELLACon las prisas típicas de un profesor de Arte de bachillerato trataba el otro día de explicar a mis alumnos la obra de los pintores italianos del Quattrocento: una hora y poco más para señalar las características básicas de la pintura en esta época y dar un breve repaso a las realizaciones más destacadas de los principales autores. Estábamos tratando la pintura del Beato Angélico y habíamos comentado con cierto detalle su conocida Anunciación del Museo del Prado. Nuestro libro de texto recogía en segundo lugar...

20 febrero 2009

LA MADRE MIGRANTE

LA GRAN DEPRESIÓN SEGÚN DOROTHEA LANGEEs un día de finales del mes de febrero de 1936. Han pasado ya más de seis años desde el jueves negro de la Bolsa de Nueva York y el país, el mundo capitalista al completo, se encuentra sumido en una profunda crisis económica: la Gran Depresión. Desde 1933 el nuevo gobierno del presidente Rooselvelt ha puesto en marcha una serie de programas para hacer frente a los problemas, pero las soluciones son difíciles y la recuperación muy lenta. Entre las distintas agencias gubernamentales, algunas están destinadas...

19 febrero 2009

GIORGIO DE CHIRICO Y LA PINTURA METAFÍSICA

PASARON POR AQUÍ - 2: CEIP "SAN ISIDORO". EL ALGAR, MURCIA.Hace algo más de un mes se puso en contacto con ENSEÑ-ARTE Olga Catasus, maestra que trabaja con niños de cinco años en el CEIP "San Isidoro", de El Algar, Murcia. Olga tiene un blog personal, "el rincón de la maestra", en el que va dando cuenta de las actividades y proyectos que propone a su grupo de pequeños alumnos. Además, cuenta también con otro blog, "el rincón de los peques", al que sube las interesantísimas aportaciones de esos críos de cinco años, quienes lógicamente se encuentran...

15 febrero 2009

URBAN GLASS HOUSE

PHILIP JOHNSON Y LOS EDIFICIOS DE CRISTALQue puede construirse una vivienda en la que el cristal sea el elemento hegemónico hasta el punto de hacer casi invisible la edificación, ya lo demostró de manera magistral Mies van der Rohe (1886-1969) cuando diseñó la casa Farnsworth, construida en 1950 si bien, a efectos de lo que luego vamos a narrar, ha de tenerse presente que el proyecto corresponde a 1946. Esa vivienda es todo un homenaje a las concepciones del movimiento moderno en arquitectura y, al mismo tiempo, una seria llamada de atención sobre...

14 febrero 2009

POWER POINTS DE ARTE

LAS PRESENTACIONES DE ENSEÑ-ARTECasi desde el mismo comienzo de este blog me pareció de utilidad colocar en él las presentaciones que empleo en mis clases de Historia del Arte, porque de esta manera podrían ser consultadas en cualquier momento por mis alumnos y quizás también por otros lectores. Y así, poquito a poco y como puede comprobarse desplegando los índices de la columna lateral, han ido subiendo al blog más de cien presentaciones que constituyen un recorrido por todo el Arte, desde las primeras manifestaciones prehistóricas hasta los movimientos...

13 febrero 2009

DONATELLO

UNA VIDA DEDICADA A LA ESCULTURA No exageramos en lo que acabamos de escribir. Este hombre al que la Historia del Arte conoce con el sobrenombre de Donatello estuvo prácticamente toda su vida dedicado a la escultura. Pero eso no sería gran mérito (hay mucha gente que pasa toda su existencia ocupado en lo mismo) si no fuese porque nuestro artista no sólo fue escultor, sino que con su obra tanto el bulto redondo como el relieve sufrieron trascendentales innovaciones. Donatello: "San Juan evangelista" (1410-11). Florencia. En realidad, la biografía...

09 febrero 2009

LA PERSPECTIVA LINEAL

UNA VENTANA ABIERTA AL MUNDOEn lengua castellana, la palabra perspectiva (derivada del latín perspicere: ver con claridad) se emplea para definir la representación de objetos tridimensionales sobre una superficie bidimensional, de tal forma que las proporciones entre lo que queda representado y los objetos reales sean del todo coincidentes. Por otra parte, cuando en Historia del Arte se usa el concepto de perspectiva lineal venimos a referirnos, en relación con la pintura y el dibujo, a los métodos de representación de la profundidad espacial....

08 febrero 2009

LA PERVIVENCIA DE LO MUDÉJAR

FACHADAS MUDÉJARES DE PAYMOGO (HUELVA) Debatíamos el otro día en clase sobre la utilidad del mudéjar para dar respuesta a las necesidades de la arquitectura popular e indicábamos cómo en ello residía el éxito de este arte que había logrado pasar a la América hispana y, lo que es más sorprendente, mantenerse en muchas de las soluciones que aún hoy en día se emplean en la arquitectura de los núcleos rurales andaluces..Como este último hecho pareció asombraros, traigo aquí dos muestras de esta pervivencia de lo mudéjar en pleno siglo XXI, recogidas...
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger