30 octubre 2009

LOS ROSTROS DEL ARTE POP

UNA MIRADA A LAS "MIRADAS" DE LICHTENSTEIN Del gran artista pop Roy Lichtenstein (1923-1997) ya hemos escrito aquí con anterioridad. Pero hay por ahí, en un rinconcito de la provincia de Murcia, un grupo de alumnos de cuatro años que van a trabajar con su maestra la representación del rostro humano. ¡Qué suerte tienen esos chavales, cuya profesora trata de estimular en ellos la creatividad y el sentido artístico! Ojalá muchos de nosotros hubiésemos tenido maestras y maestros así cuando éramos pequeños. En esa clase se está decidiendo ahora qué...

29 octubre 2009

EL PANTEON

INNOVANDO EL CLASICISMO El año 27 a.C. marca un momento trascendental en la historia de la Antigua Roma. Es entonces cuando Octavio Augusto es proclamado princeps civium por el Senado, simbolizando este hecho el final del segundo triunvirato y la restauración de la legalidad republicana. Sin embargo, en la práctica, esta forma de organización política que caracterizó a Roma en los cinco siglos anteriores dejaba de existir, dando inicio a una nueva etapa, el principado. Podemos considerar por tanto que ese año comienza la época imperial, aunque...

26 octubre 2009

MODIGLIANI

RETRATOS Y DESNUDOS Vivió en París cuando esta ciudad era el centro artístico mundial. Cultivó la vida bohemia como otros muchos grandes artistas de su generación. Expuso alguna vez en el Salón de los Independientes, como aquellos otros pintores descontentos con el arte oficial. Fue amigo de Constantin Brancusi y de Pablo Picasso. Mantuvo relaciones con Umberto Boccioni, con Henri Matisse y con Gino Severini. Adoraba la pintura de Paul Gaugin y la de Paul Cezanne. Y, sin embargo, no podemos decir de él que su pintura pertenezca al postimpresionismo,...

23 octubre 2009

LOS GUERREROS DE RIACE

BRONCES PARA LA ETERNIDAD En una fecha imprecisa del siglo V a.C. un barco griego atraviesa el estrecho de Mesina, que separa las costas de Italia meridional de las de la isla de Sicilia. Quizás durante la noche una fuerte tormenta sorprende a los navegantes, quienes no tienen tiempo siquiera para llevar el barco a uno de los puertos cercanos, zozobrando en medio de la tempestad. O tal vez sí lo tuviesen, pero debieron arrojar lastre por la borda para aligerar el peso de la nave. Fuere como fuere, y aún siendo más probable la  hipótesis del...

19 octubre 2009

EMIL NOLDE

TEMPESTADES DE COLOR El pintor del que hoy tratamos tenía un carácter fuertemente individualista: su vida está llena de situaciones en la que queda confirmado como su pertenencia a un grupo determinado lo deja insatisfecho o, peor aún, acaba por generarle problemas. Y es que, en muchos sentidos, la vida de este artista está llena de paradojas. La primera quizás sea que lo conozcamos como Emil Nolde (1867-1965), aunque su apellido verdadero fuese Hansen, adoptando aquel otro como homenaje al pueblecito alemán donde nació (por cierto, hoy parte...

18 octubre 2009

PRAXITELES

EL ESCULTOR DE LA GRACIA Hasta tiempos bien recientes, los historiadores del arte que estudiaban la escultura griega de época clásica solían recurrir a los tópicos machistas que estaban  (y aún continúan estando) vigentes en las ideas de la época. De este modo, para ellos, las obras realizadas por Fidias en el siglo V a.C. estarían presididas por un "ideal masculino" que dotaba a las representaciones de fuerza, energía y vigor, mientras que la producción de Praxíteles en el siglo IV a.C. correspondería a un "ideal femenino" en el que estarían...

16 octubre 2009

EL TESORO DEL CARAMBOLO

DE AJUAR TARTÉSICO A SÍMBOLO RELIGIOSO FENICIO Hace ahora cincuenta y un  años se descubría de manera accidental en un cerro situado en las inmediaciones de la ciudad de Sevilla un tesoro compuesto en su totalidad por piezas de oro que, en conjunto, alcanzaban casi los tres kilos de peso. Las excavaciones efectuadas a continuación en el lugar del hallazgo determinaron la existencia de un poblamiento humano en el que se distinguieron diversos niveles de ocupación y que fue asignado a la cultura tartésica, con una cronología...

09 octubre 2009

GURRUMUL

ASOMBRANDO AL MUNDO DESDE AUSTRALIA Los aborígenes australianos. Un pueblo casi arrasado, una cultura casi perdida, secularmente condenada a la miseria en la inmensidad de un país que figura siempre en las estadísticas como uno de los de mayor desarrollo del mundo. En el norte de esa inmensa isla-continente, en la región de Arnhem Land, vive unos de esos grupos aborígenes, una de las más antiguas culturas del planeta, el clan de los Gumatj Yolngu, en medio de ua enorme pobreza que no les ha hecho perder esa sabiduría de los pueblos...

06 octubre 2009

EL ESCRIBA SENTADO

COMENTAR UNA OBRA DE ARTE (15) Este hombre lleva sentado en la misma postura alrededor de 4500 años y, probablemente, son muchos más los que le esperan. Su paciencia infinita le hace merecedor de este análisis, pese a que de él dijo el gran egiptólogo Vandier que bastaba mirarlo para saber que "el modelo era inteligente, voluntarioso y poco propicio a la bondad". 1) DETERMINAR:   a) TIPO DE OBRA: escultura. b) TÍTULO: El escriba sentado. c) AUTOR: desconocido. d) FECHA: 2600-2500 a.C. IV Dinastía. (Otras dataciones atribuyen...
 

ENSEÑ-ARTE Copyright © 2011 -- Template created by Enseñ-arte -- Powered by Blogger