

El comienzo del siglo XX sorprende a Nolde instalándose en Berlín e interesado por la obra de los pintores postimpresionistas y por las novedades que están introduciendo en el campo de la pintura artistas como James Ensor o Edvard Munch. En este contexto, sus obras adquirieron cierto prestigio, lo que explica que en 1906 nuestro pintor recibiese una carta del grupo expresionista Die Brücke (El Puente) en la que se le solicitaba su incorporación al colectivo, cuyos miembros afirmaban "rendir homenaje a sus tempestades de color". Y con ellos se fue Nolde, aunque su pertenencia al grupo duró apenas un año, retomando de nuevo su vía independiente a la pintura.
Inferior. Emil Nolde. Izquierda: "Danza alrededor del becerro de oro" (1910). Munich. Derecha: "Pantanos" (1916). Basilea.

Emil Nolde. Izquierda: Mujer (1912). San Luis, EE.UU. Derecha: "Gente emocionada" (1913). Seebüll.
Unos años más adelante nos encontramos con una nueva paradoja en la vida de Nolde. En la década de los años 20 el pintor, atraido por la idea de la "Gran Alemania", se convirtió en simpatizante del partido nazi, acabando por hacerse miembro de su sección danesa unos años más tarde, mientras afirmaba que el expresionismo (que él y otros artistas practicaban) era el estilo pictórico genuino del pueblo alemán. El propio Goebbels, ministro de propaganda del III Reich, compartía también esta absurda teoría que no tuvo mucha trascendencia porque el propio Hitler zanjó la polémica con su idea ramplona de que todo el arte moderno estaba muy cercano a lo degenerado. Así que el régimen nazi terminó por condenar oficialmente las obras de Nolde a quien incluso se le prohibió pintar, mientras sus cuadros eran descolgados de los museos.
Pero Nolde siguió pintando, ahora sin dar publicidad a sus obras, en su estudio de Seebüll, que él mismo había diseñado años atrás. Tuvo que esperar al fin de la Segunda Guerra Mundial para que sus cuadros saliesen de nuevo a la luz. Y así, otra vez, aquel artista independiente recobró la fama que había perdido. Una fama cincelada a base de su inteligente uso del color. Un color que en sus cuadros cobra vida y transmite sentimientos y emociones; dramatismo muchas veces. Tenía razón los del grupo El Puente: tempestades de color. porque como el mismo Nolde decía: "cada color tiene en sí mismo un alma, que me hace feliz o me repugna". Es del todo cierto.
.
.
Emil Nolde: "Girasoles en la tempestad" (1943". Ohio, EE.UU.
.
.
El interesante estudio que levantó Nolde en Seebbül es hoy un museo cuya Web tiene una pequeña sección dedicada al pintor. Más datos en español en este centro alemán de información y en esta página.
8 comentarios:
Emile Nolde es uno de los pintores expresionistas que me gusta más, por su fuerza en el color, en la expresión de sus rostros, su gran creatividad y su independencia personal. Saludos.
Me parece excelente tu blog. Lo descubrí al realizar una tarea para la Licenciatura que estoy haciendo. A partir de ese momento comencé a utilizarlo para ilustrar mis clases de arte en la escuela.
Tiens buen gusto, Clariana. Saludos cordiales
JDC
Pues muchas gracias por tu opinión, Adriana. Vuelve siempre que quieras. Saludos cordiales
JDC
Creo sinceramente que la producción artística de un creador es más interesante conforme más fuerte es su temperamento.Especialmente, en los autores más modernos, a partir del Fauvismo, en la que la fuerza se traduce en formas plásticas cada vez más impactantes.
Por cierto, Juan Diego, el cuadro "Niños Bailando Salvajemente", con muchos matices, me parece que tiene un rasgo marcado de Futurismo, en la manera en que el movimiento es lo realmente importante en la obra. ¿Qué opinas?.
Me parece estupendo tu blog.Gracias a el descubro nuevos pintores que hasta ahora eran desconocidos para mi.
Muchas gracias por tu trabajo
Antonio: yo diría que más bien está cercano al fauvismo. Sería futurismo si hubiese una sola niña, aunque lo que vemos es esa tempestad de color de la que hablo en el texto. Me alegra tener noticias tuyas. Sé que andas por aquí, aunque creía que acabarías en el Néstor. Saludos cordiales
JDC
No hay de qué, Fuentxu, y muchas gracias por tu visita. Saludos cordiales
JDC
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR ENSEÑ-ARTE. RESPONDERÉ TU COMENTARIO A LA MAYOR BREVEDAD.