UN CASERÍO VASCO DEL SIGLO XVIViajar tiene estas cosas. Estas sorpresas. Decides un día apartarte de las autopistas habituales y adentrarte por las pequeñas carreteras locales. Tu destino es ninguno en especial. Sólo buscas estar solo, seguir huyendo de las prisas, moverte por donde se mueva poca gente. pero, de pronto, llega lo inesperado. Algo que surge sin aviso y que resulta del máximo interés. Me ha pasado muchas veces, me sucedió el otro día, viajando por la provincia de Guipúzcoa, en el municipio de Ezquio-Itsaso. Surgió de repente a la...
30 agosto 2008
29 agosto 2008
FRANK STELLA

EL ARTISTA SE "REINVENTA"¿Qué palabras pueden emplearse para definir a un artista como Frank Stella (1936)? Tal vez podríamos decir que es un pintor abstracto, aunque quizás sea más correcto indicar que pertenece a la llamada abstracción postpictórica. ¿O no será mejor decir la nueva abstracción? Mejor, señalar que muchas de sus obras podrían encuadrarse dentro del minimalismo. ¿O tiene, a lo mejor, alguna relación con el arte Neo-Geo, dado el interés por las tramas geométricas que hallamos en un número abundante de sus cuadros? ¿Puede afirmarse...
Etiquetas:
16~14. MINIMALISMO Y ARTE CONCEPTUAL
19 agosto 2008
LA TORRE DEL AGUA
UNA VISITA (DECEPCIONADA) A LA EXPO DE ZARAGOZAAcudí hace unos días a visitar la Expo de Zaragoza. No era mucho lo que esperaba encontrar allí, pero aún siendo pocas las expectativas, fue peor la realidad: una Expo de bolsillo en la que los contenidos brillan por su ausencia; donde muchos de los pabellones no eran sino meros tenderetes sin ningún contenido interesante. En algunos de ellos, la muestra se reducía a un simple audiovisual. Salí completamente abochornado del que se presentaba en el pabellón de Andalucía, por cierto muy aplaudido por...
Etiquetas:
17.1. ARQUITECTURA SIGLO XXI
EL PEINE DEL VIENTO
TIERRA, MAR Y VIENTO: LA ESENCIA DE LO HUMANO¿Tiene cabellos el viento? ¿Puede peinarse el aire? Aunque la respuesta sea un no, para el arte no existen las fronteras, la capacidad de convertir en real lo inexistente. De demostrarlo se encargó cumplidamente el escultor vasco Eduardo Chillida (1924-2002), con esta obra extraordinaria instalada en uno de los lados de la playa de Ondarreta, junto a la más famosa de la Concha, en San Sebastián.Se trata de un conjunto de tres esculturas, formalmente abstractas (aunque cabría considerarlas como una de...
Etiquetas:
16.3. ESCULTURA SIGLO XX
12 agosto 2008
JUAN MUÑOZ: RETROSPECTIVA

HOMENAJE A UN AUTOR EXCEPCIONALAquí abajo, al final del blog, hay una docena de personajes que están ahí asentados de manera permanente. Son parte de la obra "Muchas veces", del escultor Juan Muñoz (1953-2001). No es baladí el hecho de que siempre estén en la portada del blog, bajo el título "Para reflexionar" y acompañando a una frase de Protágoras de Abdera, la que comienza afirmando que "el hombre es la medida de todas las cosas". Esos doce hombres, sin pies, casí idénticos y distintos al mismo tiempo, simbolizan mi especial atracción por la...
Etiquetas:
16.3. ESCULTURA SIGLO XX
01 agosto 2008
SHEN JINGDONG

TRIBULACIONES DE UN CHINO EN CHINA.No cabe duda de que China se encuentra muy de moda últimamente. Su potencial demográfico, el despegue económico del país y la consecuente invasión de productos chinos en todas partes del mundo contribuyen también a ello..Shen Jingdong: "Héroe Nº 17" (2007). "Héroe Nº 9" (2007)..Por si fuera poco la celebración de los Juegos Olímpicos de Pekín va a dar ocasión a las cadenas de televisión de todo el mundo de mostrarnos las diversas facetas del inmenso cambio experimentado por ese país en los últimos veinte años.En...
Etiquetas:
17.3. PINTURA SIGLO XXI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)