
Lorenzo Ghiberti: "Puerta del Paraíso" (1425-1452). Florencia.
Colocadas esas puertas, el resultado fue tan satisfactorio a la vista de todos que Ghiberti recibió, sin que hubiese mediado concurso alguno, el encargo de elaborar las terceras puertas (del lado este del baptisterio). Más de veinticinco años tardó el escultor en dar por acabado su trabajo, esa obra que sería tan alabada por Miguel Ángel. No era para menos. Ghiberti acabó aquí con las influencias góticas de manera completa. Para ello, compartimentó el espacio en un número menor de paneles, sólo diez, aprovechando por completo el espacio disponible en cada uno. Y en ellos colocó un ciclo de escenas del Antiguo Testamento.
Autorretrato de Ghiberti.

Las Puertas contienen también, en los marcos laterales y en los listones verticales de separación, todo un repertorio de pequeñas esculturas, de figuras bíblicas, motivos vegetales y algunos diminutos bustos de personajes, entre los que se halla el propio autorretrato de Ghiberti. De forma que, a la postre, tenía razón Miguel Ángel: si existiese el Paraíso, no sería necesario construirle una puerta en su entrada; bastaría con poner allí la que Ghiberti había elaborado para el baptisterio florentino, mostrando al mundo los nuevos cánones estilísticos de la escultura renacentista.
.
¿Queréis conocer de la mano del propio Ghiberti la iconografía de la famosa puerta? Entonces, descargaros este excelente artículo en español. Más información, en la Wikipedia italiana. Y si queréis ver los diez paneles y algunos detalles, abrid la siguiente presentación.
7 comentarios:
me parese que deberiaaber una informacion mas ampliada para poder saber mas e informarnos mejos de las puertas del paraiso y mas
Jolines, anónimo, yo me preocuparía más por la ortografía que por ver cuál es la amplitud de la información que se ofrece en este blog.
Saludos cordiales
JDC
Juan Diego: es una magnífica presentación de esas puertas, tan admiradas por mí. Haces un trfabajo de divulgación estupendo; he visto tu PP repetidamente. Me fascina la composición, además de la realización de Ghiberti (no me extraña que Brunelleschi quedara herido).
Enhorabuena por tu magisterio.
Soy escultor y me gustaría disponer de imágenes ampliadas de las diversas escenas de esas puertas. Te ruego me hicieras el favor de enviarme esas imágenes; te quedaría enormemente agradecido. Si estuvieran publicadas con suficiente amplitud y detalles y tienes conocimiento de su localización, igualmente te lo agradecería.
Mi e.mail es: escultorlopezlucendo@gmail.com
Un cordial saludo.
Carlos
Carlos, gracias por tus palabras, pero si desde ENSEÑ-ARTE nos dedicásemos a enviar PPT´s a todo el que las solicita (con el tiempo que lleva subirlas al correo) no habría hora para seguir escribiendo. Puedes ver las imágenes a pantalla completa en Myplick. Saludos cordiales,
JDC
AXIASS!!
Hola Juan Diego me gustaria conocer tu critica sobre unas puertas que estoy por lanzar mi web es www.carloscruzp.jimdo.com
Gracias por la presentación Juan Diego. En agosto me voy a verlas "in situ", en vivo y en directo, no veo el momento que llegue a Florencia. Tienes alguna presentación de la Academia con información sobre "El David" de Miguel Angel? Otra vez gracias. Un saludo.Michu.
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR ENSEÑ-ARTE. RESPONDERÉ TU COMENTARIO A LA MAYOR BREVEDAD.