
Roger Delaunay: "Fútbol. El equipo de Cardiff" (1916). Nueva York.
Se trata del matrimonio formado por Robert y Sonia Delaunay (1885-1941 y 1885-1979, respectivamente); él francés y ella de ascendencia rusa. Cuando se casaron en 1910, Robert poseía ya una variada trayectoria pictórica que le llevó a pasar por varias corrientes de las vanguardias de comienzos de siglo, desde el puntillismo y el fauvismo al cubismo. Por esa misma época acaba rompiendo con los cubistas y se encamina hacia la abstracción, tras haber conocido a Kandinsky. Tras su muerte en 1941 es Sonia la que recoge el testigo y continúa el camino pictórico iniciado por su marido, con tan hermosos resultados como él.
.
Robert Delaunay: "Primeros contrastes simultáneos" (1912). Essen.
.

.
Aquí tenéis una página muy amena, y además en español, para aproximarse a la vida y la obra de esta pareja de artistas. Y para disfrutar de sus cuadros, nada mejor que verlos. Aquí va esta presentación, como muestra. Abstracción, color y formas. Pura pintura, eso es.
![]() ![]() | ![]() ![]() |
5 comentarios:
No sé si verías hace ¿4 años? en el Thysen la retrospectiva del matrimonio. Muy muy interesante, sobre todo por poder observar la evolución academicismo-cubismo-expresionismo-...
Ambos tocaron todos los palos, y es curioso el interés que ambos tenían por el mundo del diseño. Hoy hubieran sido probablemente directores de alguna agencia de publicidad... Bueno, de hecho creo que llegaron a ser algo parecido.
Hola, Tayete:
La vi, pero no la he citado, porque parece que ha dejado poca o ninguna huella en Internet. Aquí, cuando hay una magna exposición como esa, parece creerse que todo el mundo puede ir a Madrid o Barcelona a verla y pocas veces se presentan catálogos virtuales, que tan frecuentes son en Estados Unidos. El Thyssen se limitó a colgar la biografía de Robert y ¡cuatro obras!
Saludos cordiales
Cuántas mujeres como Sonia han sacrificado su carrera en post de su marido, hermano, etc. Habría que rescatarlas de esa sombra...
Hola de nuevo, AVartist:
Eso que afirmas ha sido generalizado hasta el siglo XX, con escasísimas excepciones. Y además, por lo general, la sombra a la que aludes es tan densa que no vamos a poder eliminarla, de manera que cualquier "Historia del Arte" va a verse sesgada siempre por ese patriarcado social que todavía hoy, en parte, nos gobierna.
Saludos cordiales
JDC
mA MALA LA WEA!
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR ENSEÑ-ARTE. RESPONDERÉ TU COMENTARIO A LA MAYOR BREVEDAD.