UN CRONISTA DE SU ÉPOCA, UNA MIRADA A LA HISTORIA DE ESPAÑA

Francisco de Goya: "La familia del Infante Don Luis de Borbón" (1783-1784). Corte di Mamiano, Italia.
Francisco de Goya: "El coloso" (1808-1812). Madrid.

Nacido en un pequeño pueblo aragonés, Goya se trasladó a Madrid para estudiar pintura, tras lo cual se asentó en la capital trabajando como dibujante de cartones para tapices, recurriendo a temas amables y de colores vivos. Al mismo tiempo, inicia una carrera como retratista en la que basaría su prestigio inicial, tan consolidado que Carlos IV acabaría por nombrarlo pintor de cámara. En todos estos retratos Goya nos muestra su capacidad para captar el alma de los personajes y, al mismo tiempo, manifiesta un espíritu crítico, una mirada profunda y lúcida y una enorme capacidad para manejar el juego de colores y los contrastes de la luz. Incluso el artista saca tiempo para iniciar sus series de grabados, en las que ha dejado recogido un impresionante fresco de la España de la época: costumbres, vida cotidiana, temas históricos... pasaron por sus planchas. Es aquí, precisamente, donde el artista va a explotar su vena más crítica y su espíritu mordaz.
Francisco de Goya: "Salvajes degollando a una mujer" (1808-1814). Madrid,

Tras el fin de la guerra Goya, aquejado desde hacía años por una completa sordera, acaba por aislarse de la vida social y se refugia en la Quinta del Sordo, que decora con las famosas "pinturas negras", realizadas sobre muro. En estas catorce obras el pintor recurre a colores oscuros y a temas lúgubres y de terror, que muestran la evolución de su mirada sobre las cosas y su pesimismo vital, cercano a los valores de lo que, andando el tiempo, daría lugar a la aparición del expresionismo. Unos años después Goya acabará por exiliarse a Burdeos, alejándose de la vesanía de Fernando VII. Allí siguió trabajando hasta su muerte, dando un nuevo giro a su pintura. Ahora, una obra como "la lechera de Burdeos" nos permite considerarlo un precedente claro y firme del impresionismo.
Francisco de Goya: "Retrato de Manuel de Godoy" (1801). Madrid.

La Universidad de Zaragoza presenta en la web un catálogo de la obra de Goya y una exposición virtual del máximo interés. Por otra parte, el Centro Virtual Cervantes nos pesenta dos interesantes estudios temáticos: "Las mujeres en Goya" y "La conciencia retratada". Además, esta página particular nos presenta una aproximación general a la vida y obra de Goya. Por último, podéis hacer una visita virtual a la casa natal de Goya en Fuendetodos (Zaragoza).
7 comentarios:
muy bomnito
Me podrian decir que dirrecion de la luz eligio Goya para el cuadro de Los fusilamientos del 3 de mayo, y por que . Gracias.
Anónimo: hay un artículo específico sobre los fusilamientos en el blog. Allí tienes la respuesta a tu pregunta. Saludos cordiales,
JDC
direccion se escribe con una R o con 2
dirrecion dice
que es direccion
Se escribe con una sola R
Vaaallaaa mierdaa ;)
Jajajajaajajajajajajajajajajajajajajajaajajajajajaja Puuup
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR ENSEÑ-ARTE. RESPONDERÉ TU COMENTARIO A LA MAYOR BREVEDAD.