Pedro Pablo Rubens: "La Cruxifición" (1610). "El descendimiento" (1612-1614). Catedral de Amberes.
.
Flandes: hoy una parte de Bélgica y en el siglo XVII dominio de los reyes de Castilla. Un lugar lleno de hermosas ciudades en una de las cuales Amberes (que allí llaman Antwerpen) se desarrolló gran parte de la vida y la obra de Pedro Pablo Rubens (1.577-1.640). Si de algún pintor barroco puede decirse que obtuvo fama, prestigio y éxito económico, ese es sin duda alguna Rubens, quien nacido en Alemania se desplazó desde niño a esa ciudad flamenca, donde se forjó como artista y residió hasta su muerte.
Pedro Pablo Rubens: "Autorretrato" (1630). Amberes.

Acompañado de forma permanente por el éxito, el artista no desdeñó ningún tema, desde la mitología al retrato, desde la obra religiosa al paisaje o a la escena de costumbres. Su pintura emplea habitualmente colores claros que lo alejan del tenebrismo, introduce con frecuencia el paisaje y tiene una tendencia claramente decorativa que llega, en muchas ocasiones, a la grandilocuencia y, en los retratos, a una cierta idealización del personaje representado. Le distinguen también, en el desnudo, su gusto por las anatomías poderosas, y en las obras religiosas su interés en difundir los valores de la iglesia católica, al servicio de la que trabajaba, en una zona de Europa donde la Contrarreforma se afianzó, frente al triunfo del protestantismo en otras áreas próximas a Flandes.
Visitad la casa de Rubens (en holandés o inglés) y repasad el eje cronológico de su extensa biografía. Pero no dejéis de daros una vuelta por esta excelente página francesa, un espacio ludo-educativo que con una magnífica factura, nos cuenta su vida, nos presenta algunas de sus obras y acaba por ofrecernos diversos juegos interactivos.
1 comentarios:
Rubens korrigiert / Rubens corregido
http://www.youtube.com/watch?v=8JStw-d4FwQ&context=C3001ac1ADOEgsToPDskJLPXdQhrR0_Hug1pnHv2bQ
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR ENSEÑ-ARTE. RESPONDERÉ TU COMENTARIO A LA MAYOR BREVEDAD.